Junts quiere acabar con el fraude en los permisos económicos de paternidad de los temporeros

Gavín: “Este abuso genera desigualdades y perjudica a los pequeños agricultores y autónomos. Es esencial que los permisos de paternidad se hagan en el país donde residen la madre y el hijo, y que las solicitudes estén validadas por consulados o embajadas”

24 de septiembre de 2025 a las 09:23h
El diputado de Junts en el Congreso, Isidre Gavín
El diputado de Junts en el Congreso, Isidre Gavín

El diputado de Junts en el Congreso, Isidre Gavín, ha presentado hoy una proposición de ley con el objetivo de acabar con el fraude en los permisos económicos de paternidad que afectan a los trabajadores temporeros del sector agrícola.

Gavín ha alertado de que muchos pequeños agricultores y ganaderos de Cataluña sufren graves dificultades para mantener sus explotaciones, y que muchos casos de fraude en estos permisos agravan aún más su situación económica. Según ha explicado, la administración concede prestaciones con solicitudes “hechas a mano, a menudo con letra ilegible y un simple sello de goma que no debería aceptarse, y que en algunos casos se repiten de manera reiterada amparados en la poligamia, aceptada en sus países de origen, pero ilegal en el Estado español.

“Este fraude genera desigualdades y perjudica a los pequeños agricultores y autónomos que sostienen la economía del país. Es imprescindible que los permisos de paternidad se ejerzan efectivamente en el país donde residen la madre y el hijo, y que las solicitudes estén validadas por consulados o embajadas, ha señalado Gavín.

La proposición no de ley de Junts no solo quiere acabar con el fraude en los permisos de paternidad de los temporeros, sino que también plantea medidas concretas para proteger a los pequeños agricultores, ganaderos y autónomos. En primer lugar, propone simplificar la burocracia y facilitar la gestión administrativa. En segundo lugar, reclama una redistribución justa de los recursos públicos, de manera que se garantice la financiación adecuada de servicios esenciales como pensiones, residencias, educación y sanidad, evitando que se destinen fondos a prestaciones que no corresponden. Y en tercer lugar, defiende la igualdad de derechos y obligaciones, estableciendo que todo el mundo cumpla las mismas normas, sin privilegios ni exenciones,

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído