Jordi Carbonell y José Crespín visitan Ecológica de los Pirineos para conocer el proyecto sobre sostenibilidad subvencionado dentro del PERTE Agroalimentario

30 de junio de 2025 a las 13:50h

El Comisionado Especial para el PERTE Agroalimentario del Ministerio de Industria y Turismo, Jordi Carbonell, y el subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín, han visitado hoy la empresa Ecológica de los Pirineos en La Pobla de Segur para conocer el proyecto de inversiones orientadas a la sostenibilidad y el medio ambiente en la fabricación de productos cárnicos que ha sido subvencionado dentro de la segunda convocatoria del PERTE Agroalimentario que gestiona el Ministerio de Industria y Turismo dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.

Acompañados por los gerentes de Ecológica de los Pirineos, Marc Chimisana y Jaume Juncosa, el Comisionado Especial para el PERTE Agroalimentario y el subdelegado del Gobierno han visitado las instalaciones de la empresa dedicada a la producción, comercialización y distribución de carne de ternera y de cordero 100% ecológica y han conocido el sistema productivo basado en la supervisión y control de todo el ciclo de vida del animal, desde su crianza al envasado sostenible del producto cárnico.

Carbonell y Crespín se han interesado por el proyecto subvencionado dentro de la segunda convocatoria del PERTE Agroalimentario con 455.144 euros que permitirá a Ecológica de los Pirineos desarrollar diversas medidas y estrategias cuya finalidad es eliminar el gas refrigerante freón en los sistemas de refrigeración y sustituirlo por gases no contaminantes,reducir el consumo de diésel en un 80%,la incorporación de paneles aislantes en las instalaciones, aumentar la eficiencia energética en toda la cadena de valor e implementar regulaciones más estrictas, tanto internas como externas, para impulsar un modelo más sostenible dentro de la industria alimentaria.El proyecto de la empresa tiene unpresupuesto global de 910.288 euros.

En el transcurso de la visita, el subdelegado José Crespín ha destacado que la trayectoria de Ecológica de los Pirineos, fundada en el año 2004, "es una trayectoria basada en el impulso del sector ganadero local y el desarrollo rural para frenar el despoblamiento de las zonas de montaña y, al mismo tiempo, potenciar un sistema productivo totalmente ecológico y sostenible como compromiso activo de lucha contra el cambio climático". Crespín ha señalado también que la empresa "fue pionera en el país en impulsar la carne ecológica criada en El Pallars que hoy en día se comercializa y distribuye de forma directa, al por mayor y a establecimientos especializados en productos ecológicos".

Ecológica de los Pirineos, con una plantilla de 80 trabajadores, ocupa una superficie de casi 3.000 metros cuadrados en el Polígono Industrial Sector Migdia de La Pobla y el año pasado alcanzó una facturación en torno a los 20 millones de euros. La empresa dispone del certificado "Welfair" de bienestar animal en la cadena alimentaria, es miembro de la Asociación de Ganaderos Ecológicos del Pallars Jussà y en el año 2023 recibió uno de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España.

Segunda convocatoria del PERTE Agroalimentario

El objetivo del PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) Es fortalecer la industria alimentaria para mejorar sus procesos de producción y mejorar su competitividad.

El proyecto de Ecológica de los Pirineos es uno de los proyectos aprobados dentro de la segunda convocatoria de este programa de subvenciones dotada con casi 100 millones de euros, que se añade a las empresas leridanas que se beneficiaron de las ayudas de la primera convocatoria.

La primera edición del PERTE Agroalimentario adjudicó 182 millones de euros a un total de 286 proyectos primarios de 224 empresas de 14 comunidades autónomas