El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, ha participado este miércoles en la presentación del Aceite Nuevo con Denominación de Origen Protegida Les Garrigues, acto que da el pistoletazo de salida de la Campaña oleícola 2023-24.
El acto ha tenido lugar en el Patio del Instituto de Estudios Ilerdenses bajo la organización de las Cooperativas y Molinos Inscritos en la DOP Les Garrigues –un total de 21 operadores, que representan 27 debido a algunas fusiones– y, además de Talarn, ha intervenido Enric Dalmau, presidente del Consejo Regulador de la DOP Les Garrigues y presidente de la Cooperativa de Cervià. También ha asistido la vicepresidenta del IEI, Estefania Rufach, y diferentes productores y productoras.
En su parlamento, Joan Talarn ha dado a los presentes la bienvenida al IEI, el “centro de la cultura de las comarcas de Lleida”, remarcando que “Lleida es tierra de oportunidades, y una de nuestras principales oportunidades es ser una tierra de aceite”, un elemento que, más allá del producto, es “un identificador cultural” de nuestras comarcas.
El presidente de la Diputación ha admitido que, para los productores de aceite, el momento actual es “ciertamente delicado, como para la inmensa mayoría de productores agroalimentarios de Lleida”, a causa de la sequía y la crisis de precios, pero ha expresado su convicción de que estas adversidades “os harán más fuertes”.
Joan Talarn también ha recordado que, desde la Diputación, y como muestra de la importancia y la significación que tiene el aceite, el obsequio que se hace a las visitas institucionales es una botella “del mejor producto que sabemos hacer”, al cual este año se ha añadido un ejemplar del libro ‘Una Tierra de Aceite’, una obra que supone “una mirada integral sobre el producto que definitivamente más nos representa, el aceite de oliva”.
De cara al año 2024, además, el calendario que cada año la Diputación regala a los ayuntamientos e instituciones también tendrá el aceite como protagonista, ha avanzado el presidente, en una iniciativa que “completaremos con la exposición que acogerá todo el año la planta baja de la Diputación”.
Por su parte, Enric Dalmau ha asegurado que, a pesar de la situación actual, “tenemos el compromiso de los agricultores y agricultoras y de la sociedad”. Uno de los objetivos para esta campaña será difundir los valores del aceite, mostrar a la ciudadanía que “el aceite es más que un condimento”. Poniendo énfasis en esta premisa, Dalmau ha detallado algunos de estos valores, como su uso en la prevención de enfermedades y la base para tener una alimentación saludable.
Esta era la tercera edición de la Presentación del Aceite Nuevo con DOP y, como es habitual, ha terminado con una cata abierta al público de los aceites de la nueva cosecha de las cooperativas y molinos con DOP Les Garrigues. De hecho, el objetivo del acto era hacer difusión del inicio de la nueva campaña oleícola entre el público visitante en general, y de forma muy específica al de Lleida, así como de las características propias de este aceite y también de las específicas que le vienen dadas por la añada (tierra y clima). Es por eso que los visitantes han podido conocer de primera mano las presentaciones del aceite de cada una de las Operadoras Inscritas en la DOP y probarlo. A los visitantes también se les ofrecía la posibilidad de recibir información en torno a la propia DOP y del aceite de cada uno de los inscritos.
Cabe recordar que, el pasado 28 de octubre, la Denominación de Origen Protegida Les Garrigues cumplió 48 años. Es la primera DO alimentaria reconocida en el Estado, hecho que demuestra la inquietud y el esfuerzo de este territorio (agricultores y cooperativas) al dar valor a su aceite a través de las exigencias de este certificado de calidad.
Fue reconocida por la Unión Europea en 1996 como Denominación de Origen Protegida y desde el año 2012 el consejo regulador está acreditado por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) como Órgano de Certificación del aceite con DOP Les Garrigues, siendo el único de Cataluña y uno de los tres acreditados a nivel de España. La sede de la DOP está ubicada en las instalaciones del Complejo la Caparrella de la Diputación desde el año 2001. Además, la DOP Les Garrigues, representada por su presidente, ostenta la presidencia de las Denominaciones de Origen de Aceite de España desde que se creó.
La presentación de hoy también ha contado con la asistencia, entre otros, del vicepresidente de la DO y presidente de la Cooperativa de Juncosa, Albert Guiu; el vocal y representante de la Cooperativa de Vinaixa, Sergi Clota; el presidente de la Cooperativa de Maldà, Josep Maria Jové; el presidente del Consejo Comarcal del Segrià, David Masot; el presidente del Consejo Comarcal de las Garrigues, Antoni Villas; el director general de Fira de Lleida, Oriol Oró; y representantes de las cooperativas de Alcanó, Maials y Cervià de les Garrigues.
Las 21 Operadoras Inscritas (que representan 27, debido a que algunas se han fusionado con otras más grandes), son:
- Coop. de l’ALBAGÉS
- Coop. de l’ALBI
- MOLÍ D’ALCANÓ, del Grup Fruits de Ponent
- Coop. d’ALFÉS
- Coop. d’ALMATRET
- Coop. d’ARBECA (la Coop. del Omellons está fusionada)
- Coop. SANT ISIDRE DE LES BORGES BLANQUES (se fusionaron las Cooperativas de la Floresta y de Fulleda y absorbió los productores de la Coop. de Belianes)
- Coop. de CERVIÀ DE LES GARRIGUES (la Coop. del Vilosell está fusionada)
- Coop. del COGUL
- Coop. de l’ESPLUGA CALBA
- Coop. de GUIMERÀ
- Coop. de JUNCOSA
- Coop. de MAIALS (la Coop. de Granyena de les Garrigues está fusionada)
- Coop. de MALDÀ
- Coop. de la POBLA DE CÉRVOLES
- Molí de ROCAFORT DE VALLBONA
- Coop. de SANT MARTÍ MALDÀ
- Coop. d’EL SOLERÀS
- Coop. de VALLBONA DE LES MONGES
- Coop. de VINAIXA
- CUADRAT VALLEY-Finca Agrícola