Joan Talarn reivindica la dimensión social de Lluís Companys en el acto de conmemoración

15 de octubre de 2023 a las 18:47h

El presidente de la Diputación de Lleida ha reivindicado este domingo, en el acto de conmemoración del 83º aniversario del fusilamiento de Lluís Companys, la dimensión social del presidente mártir, porque él fue quien consiguió integrar a las masas obreras a la causa nacionalista. El acto en recuerdo de quien fue presidente de la Generalitat ha tenido lugar, como es tradicional, en el monumento a Lluís Companys ubicado en su localidad natal, El Tarròs, junto al Espai Companys, en esta ocasión bajo la presidencia de Gemma Ubasart, consejera de Justicia de la Generalitat.

En su intervención, Joan Talarn ha comenzado glosando la figura de Lluís Companys mediante la visión que del presidente mártir ofrecen figuras como Josep Vallverdú (dice que es el presidente de la Generalitat que más le ha conmovido), Domènec de Bellmunt (“diecinueve veces encarcelado en la vida, condenado a muerte, escondido, perseguido, exiliado,...”), Antoni Rovira i Virgili (“era Companys un hombre de corazón, un hombre de pasión, y se mostraba siempre dispuesto a los sacrificios, incluso al sacrificio extremo”), Josep Termes (“era un político por temperamento y de intuición”) y Lluís Nicolau d'Olwer, que dice que, de toda la trayectoria de Lluís Companys, la imagen imborrable es la de su fusilamiento. Una visión global que, según el presidente de la Diputación, permite concluir que la huella de Companys en la historia “va más allá de su legado político y trasciende las estrechas fronteras del país”.

Talarn ha recordado a continuación que el 83º aniversario del fusilamiento coincide con el centenario del asesinato de un amigo de infancia de Companys, Salvador Seguí, el Noi del Sucre, “dos personajes de estas tierras, de temperamento rebelde que en su juventud, alejada del Tarròs, el uno, y de Tornabous, el otro, formaron un bloque revolucionario que atrajo a su entorno a los personajes más avanzados y las ideas socialmente más innovadoras de la época”.

En el caso de Companys, fue gracias a una personalidad “muy diferente de la de Macià y Tarradellas, considerados hombres con un gran sentido de estado”, porque “Companys era al revés, todo corazón y pasión, pero fue el hombre de las decisiones heroicas: la proclamación de la República, el 14 de abril, desde el Ayuntamiento de Barcelona; la del Estado Catalán, el 6 de octubre de 1934, desde el Palau de la Generalitat; y tres difíciles años de gobierno durante la Guerra Civil, durante los cuales salvó muchas vidas”.

Por lo tanto, ha proseguido Joan Talarn, “en un aniversario como el de hoy y en un acto como este, no querría escatimar un mérito suyo importantísimo, y es que es él quien definitivamente consigue atraer a las masas obreras catalanas a la causa nacionalista (la gran asignatura pendiente del catalanismo de su época), porque Companys representa dos banderas de nuestro país: la bandera política de la Cataluña nacionalista y la bandera social de las reivindicaciones obreras”.

Por todo ello, el presidente de la Diputación ha concluido que el fusilamiento de Lluís Companys “crea la figura del presidente mártir que todos conocemos y amamos, mientras que su muerte heroica lo eleva para siempre a la categoría de héroe nacional y de símbolo de las libertades de Cataluña. Hoy hace 83 años del magnicidio. Y no olvidaremos nunca lo que él hizo por nuestro pueblo y, aún menos, su sacrificio por defender una tierra que todos queremos libre”, ha terminado Joan Talarn.

Además del presidente de la Diputación y de la consejera Ubasart, en el acto han intervenido Montse Bergés, delegada territorial del Gobierno en Lleida; José Luis Marín Ruiz, presidente del Consejo Comarcal del Urgell; y David Vilaró, alcalde de Tornabous. También han asistido, entre otros, Meritxell Serret, consejera de Exteriores y Unión Europea, familiares del presidente Companys, y los diputados y diputadas Sandra Castro, Òscar Martínez, Sandra Marco, Rosa Maria Perelló, Manel Solé, Marc Solanes, Rosalia Carnicé, Antoni Carré y Joan Gilart.

El acto ha incluido la interpretación de las piezas musicales ‘Sant Martí de Canigó’, de Pau Casals, y ‘El Cant dels Ocells’, canción popular catalana, a cargo del Quartet Prysma, formada por músicos de la Orquestra Simfònica Julià Carbonell de les Terres de Lleida-OJC. También se ha hecho la tradicional ofrenda floral al monumento a Companys, que ha dado paso al canto del Himno Nacional de Cataluña. Al terminar, han efectuado una visita al Espai Lluís Companys (Centro de Interpretación).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído