El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, ha participado este viernes en el acto inaugural de la 59ª edición de la Feria del Aceite Calidad Virgen Extra y Les Garrigues, certamen que se celebrará hasta el domingo en Les Borges Blanques.
La inauguración ha tenido lugar en el Pabellón del Aceite bajo la presidencia de la consejera de Derechos Sociales, Violant Cervera, y además de Joan Talarn, han tomado parte la alcaldesa de Les Borges Blanques, Núria Palau; el delegado del Gobierno de la Generalitat en Lleida, Bernat Solé; el presidente del Consejo Comarcal de Les Garrigues, Jaume Setó; y el director de los Servicios Territoriales de Derechos Sociales en Lleida, Joan Segura. Por parte de la Diputación de Lleida también han asistido el vicepresidente del Patronato de Promoción Económica, Carles Gibert, y los diputados Helena Martínez, Jordi Verdú, Eloi Bergós y Agustí Jiménez.
En su intervención, Joan Talarn se ha felicitado por el hecho de que la Feria del Aceite recupere, "aunque sea en parte, la presencialidad", recordando que el año pasado fue gracias al formato digital que el certamen se pudo mantener dentro del reducido calendario ferial que hubo, con sólo una cincuentena de las más de 200 ferias que se hacen habitualmente en la demarcación de Lleida.
En este sentido, el presidente ha precisado que también "es importante mantener una parte telemática de la feria", ya que la pandemia nos ha enseñado el camino obligado hacia "una mayor digitalización de nuestra economía".
En cualquier caso, sea cual sea el formato, la Feria del Aceite es "un referente" de la agricultura de Lleida y de un sector que, desde la producción primaria a la industria auxiliar, "genera más del 16 por ciento del PIB catalán". Por todo ello, ha dicho Talarn, la Diputación de Lleida es y seguirá siendo "una aliada imprescindible de esta feria".
El presidente se ha referido también al valor cultural del aceite y a su peso dentro de la gastronomía del país, elementos que la Diputación tiene muy en cuenta "promoviendo a los productores de proximidad" en el stand Alimentos, Territorio y Tú, en el que el Patronato de Promoción Económica ha programado "más de 15 actividades desde ahora mismo y hasta el domingo, con una veintena de productores locales y de calidad".
Así, el stand de la Diputación dará cabida a maridajes con aceite, talleres gastronómicos para niños, degustaciones de diferentes panadones artesanales, demostraciones culinarias, catas y maridajes de productos agroalimentarios y catas guiadas de vinos, de pan de riñón, de cava, de tapas y una acción final de cata y degustación de platos elaborados por los cocineros/chefs de los restaurantes con el nuevo distintivo Restaurante Virgen Extra, ha precisado Talarn, que ha terminado recordando cómo la Diputación de Lleida regala una botella de aceite virgen a las visitas institucionales, porque "queremos ser embajadores y promotores del mejor de los productos de Lleida".
Durante el acto inaugural, se ha proyectado el vídeo resumen de la presentación prefiral de Cervera y del anuncio de la Feria del Aceite, además de proceder a la entrega del Premio Cultura del Aceite al Instituto Josep Vallverdú. También han efectuado un recorrido por los stands del recinto ferial y, ya en el Espacio Envelat de la Plaza Europa, ha tenido lugar el acto de Homenaje a la Memoria garriguense, que ha incluido la interpretación de una pieza musical a cargo de la Escuela de Música de Les Garrigues y la entrega de los diplomas conmemorativos a todas las entidades de Personas Mayores de la comarca de Les Garrigues. Al terminar, la consejera ha firmado en el Libro de Honor de la Feria y han efectuado una visita a los stands institucionales del Ayuntamiento, de la Diputación y del Consejo Comarcal.
La 59ª Feria del Aceite Calidad Virgen Extra y Les Garrigues se celebrará hasta el domingo y este año combinará la modalidad presencial con el formato virtual, iniciado el año pasado y que tuvo muy buena acogida. El certamen con las máximas garantías de seguridad sanitaria, entre ellas un circuito inducido dentro de los pabellones con un único sentido de circulación. Como es habitual, el certamen servirá para presentar las novedades del sector oleícola y dar visibilidad a los productos agroalimentarios del territorio. Cuenta con un 100% de ocupación gracias a una ochentena de expositores, de los cuales 30 están vinculados al sector del aceite de calidad virgen extra y 49 al resto de la industria agroalimentaria de proximidad. Entre todos ocuparán una superficie de más de 5.000 metros cuadrados.