Joan Santacana: "Queremos un gobierno republicano y de consenso, con participación de la ciudadanía"

05 de agosto de 2021 a las 13:26h

Hace un año que está al frente de la alcaldía de Cervera. Aunque ha sido un año muy marcado por la pandemia, ¿cómo valora este primer año de gobierno?

Accedí a la alcaldía en junio de 2020 cuando, una vez finalizado el estado de alarma, se hablaba de una progresiva desescalada de las medidas que nos permitiría acceder a una llamada "nueva normalidad". Nada más lejos de la realidad, en verano se entró en la segunda ola que, en nuestra ciudad, fue mucho más virulenta que la primera. Esto obligaba a trabajar el día a día, reprogramando mucha de la actividad prevista. Los esfuerzos se centraron en el mantenimiento de la actividad social, cultural y económica, adaptándola y modificándola al son que marcaban las disposiciones del Procicat. Se contó en todo momento con el grueso del asociacionismo ciudadano. Las entidades han sido vitales en el mantenimiento del pulso ciudadano que se impulsaba desde la Paeria.

Se ha trabajado para diseñar un presupuesto para el año 2021 que permitiera un giro más social, progresista, feminista, abierto y emprendedor. Sin embargo, no se pudo aprobar inicialmente al no contar con mayoría en el Pleno del consistorio. Esta situación se ha podido subsanar con el nuevo acuerdo de gobierno que ha supuesto la entrada del grupo de Junts x Cervera y la aprobación definitiva del presupuesto que sigue las líneas previstas inicialmente.

La valoración de este primer año, a pesar del trabajo a ralentí motivado por la situación sanitaria y la falta de mayoría suficiente, es positiva ya que ha permitido asentar unas bases sólidas que permitirán implantar el programa previsto en los dos años de mandato que restan.

La pandemia de la Covid-19 ha causado una fuerte sacudida económica. ¿Cuál es la salud económica de la Paeria y de los habitantes del municipio?

Afortunadamente la economía de la Paeria ha sido tradicionalmente bastante saneada en cuanto al nivel de endeudamiento, que está alrededor del 40% de los ingresos corrientes, muy por debajo del 75% que permite la legislación. Esta situación permite a la Paeria dar un pequeño impulso a la economía desde el ámbito público. Así, se ha previsto un incremento notable de la inversión en los presupuestos del año 2021 con la voluntad de incrementar la actividad económica y ser un estímulo para la inversión privada.

En cuanto a la salud económica de la ciudad, hay que decir que en el ámbito de pequeñas ciudades de interior, como Cervera, la resiliencia ante crisis como la actual es elevada. Si bien ha habido un evidente impacto, éste no ha sido suficiente para afectar a las empresas y los negocios hasta su cierre. Se ha resistido con esfuerzo, pero se ha resistido. El 2021 avanza con paso firme hacia la recuperación y, en el caso de Cervera, hay esperanza cierta de crecimiento debido, en parte, a la ampliación de algunas empresas grandes implantadas en nuestro polígono industrial que pueden generar varias decenas de nuevos puestos de trabajo.

Un indicador de la recuperación lo encontramos en la cifra de personas de la ciudad en situación de desempleo. Al principio de la pandemia, en marzo de 2020, había 435 cerverinos en paro, cifra que se incrementó hasta las 532 personas en diciembre de 2020. Desde ese momento se ha reducido paulatinamente hasta volver prácticamente a los datos pre-Covid, en julio de 2021 son 440 las personas de Cervera que buscan trabajo.

Hace poco se ha firmado un nuevo pacto de gobierno en la Paeria entre los tres grupos independentistas. ¿Cómo valora este acuerdo?

El nuevo pacto de gobierno busca asegurar la gobernanza para los próximos dos años ante la necesaria recuperación económica y social que hay que poner en marcha una vez superados los efectos de la Covid-19. El acuerdo obedece a la voluntad de los tres grupos que lo forman de reforzar su compromiso con la ciudadanía de Cervera. La amplitud del Gobierno permitirá trabajar consensos internos en base a un diálogo franco desde visiones diferenciadas. De este modo se pretende evitar bloqueos por falta de mayorías y avanzar con paso firme hacia la consecución de objetivos de ciudad y de país. Mi valoración es del todo positiva. Los grupos municipales de ERC-AM, Junts x Cervera y CUP-Amunt, que formamos el Gobierno, pretendemos quitar obstáculos al camino que nos facilitará el acceso a avances sociales y económicos para la ciudad y, también, soberanos para el país.

¿Cuáles son las líneas a seguir después de este pacto?

El programa de gobierno acordado entre los tres grupos independentistas recoge toda una serie de líneas para implementar o marcar el camino para hacerlo en los próximos dos años. Nuestro gobierno actuará buscando el bien común. Sólo se puede llegar a alcanzarlo si hay participación activa de la ciudadanía y las entidades. La Paeria pondrá en funcionamiento consejos asesores sectoriales en diferentes ámbitos e impulsará mecanismos de participación e información: presupuestos participativos, oficina de atención ciudadana, etc. La Paeria debe planificar sin apriorismos, actuando de abajo hacia arriba, y en estrecha colaboración con las luchas sociales y defensa del territorio, y con los movimientos vecinales y populares de Cervera.

Queremos un gobierno republicano, donde la toma de decisiones políticas será por consenso de todas las concejalas y concejales que forman parte de él y trabajamos para alcanzar un bienestar social transversal y lo haremos desde la esfera pública, que permite un reparto más equitativo de los recursos, colaborando con la esfera privada sin crear privilegios y desigualdades.

Queremos un modelo de ciudad completa y abierta, donde toda la ciudadanía se sienta protagonista, donde todo el mundo vea reconocidos sus derechos individuales y sociales, donde la cohesión sea el vínculo que identifique a cada persona con su entorno, donde la diversidad sea entendida como una oportunidad de ser una ciudad más rica en matices.

En el ámbito nacional, nuestro gobierno es independentista, trabajaremos por la libertad de la nación catalana desde el municipalismo, buscando la plena soberanía en todos los ámbitos: nacional, político, social, sanitario, cultural, educativo, alimentario y energético.

Después de la moción de censura presentada, las relaciones Junts x Cat y el PSC quedaron muy tocadas. Un año después, ¿se han acercado posiciones?

Con Junts x Cervera las posiciones se han acercado totalmente. La negociación de su entrada en el Gobierno, que llevaba aparejado el debate para la aprobación del presupuesto 2021 y del programa de gobierno, supuso un acercamiento real tanto en el ámbito personal como en el político. Pasó por un proceso de superación de las desavenencias creadas por la quiebra, en 2019, del trato por un gobierno conjunto y por la moción de censura de 2020 y culminó en un acuerdo sincero de trabajo conjunto y de toma de decisiones negociada.

Con el resto de grupos municipales que ahora están en la oposición, PSC y los independientes de Solucions i Futur, las relaciones son cordiales y espero mantener con ellos un diálogo franco de recogida de propuestas para la mejora de la gestión municipal. La mano está tendida.

¿Qué proyectos serán prioritarios para lo que queda de mandato?

Nuestro programa de gobierno incluye varios proyectos o acciones a iniciar y, en la medida de lo posible, implementar completamente durante el resto de mandato. El listado es amplio y, a modo de ejemplo, se pueden nombrar la mejora del modelo de atención ciudadana en la Paeria, desarrollando una Oficina de Atención Ciudadana (OAC) activa, potenciando la digitalización de trámites...; el establecimiento de mecanismos de participación: consejos municipales sectoriales, presupuestos participativos...; la revisión de impuestos y tasas municipales para favorecer políticas de vivienda social, apoyo a colectivos vulnerables, potenciación de energías renovables...; la inclusión de la perspectiva de género y social en la elaboración de presupuestos y en todas las políticas públicas municipales. Hay que trabajar por una ciudad libre de agresiones sexistas. También queremos buscar una transición energética que defienda el territorio y las personas, haciendo un estudio de la situación actual del municipio para futuras acciones para el medio ambiente y sostenibilidad. También en el ámbito de la movilidad: creación de un carril-bici, reducir el uso del vehículo... Crearemos el servicio de protección civil del municipio, con la participación de voluntarios; haremos un catálogo de caminos municipales para programar ordenadamente un mantenimiento y determinar las inversiones necesarias; trabajaremos para establecer una agencia de desarrollo económico local y comarcal que determine y ejecute estrategias de trabajo y ocupación con la participación de agentes públicos y privados de la comarca; activaremos campañas para mejorar la educación y el comportamiento de las personas en el espacio público, rehabilitaremos el patrimonio arquitectónico municipal y le daremos uso público: Sindicato, iglesia de Sant Domènec...; recuperaremos la participación de la Paeria en la gestión de servicios sociales, infancia, juventud, personas mayores, personas vulnerables y ciudadanía en general con perspectiva comunitaria.

Estos proyectos, como se ha dicho antes, son sólo un ejemplo. Nuestra visión de la gestión pública es global y transversal con implicación en todos los ámbitos, algunos de los cuales no he mencionado: servicios municipales, deporte, juventud, educación, cultura, seguridad ciudadana, turismo y otros.

Teniendo en cuenta la situación pandémica actual, ¿podrán celebrar el Aquelarre de Cervera?

El Aquelarre de Cervera tiene un formato que es del todo incompatible con las medidas vigentes de contención de la pandemia. Su esqueleto es correfocs y el espectáculo en tres actos: la invocación, la aparición y la escurrida del Macho Cabrío, y esto supone aglomeración de personas, movimiento, contacto físico... Todo esto no se puede hacer este año y no habrá Aquelarre en su formato original.

Sin embargo, el último fin de semana de agosto está marcado en el imaginario cerverino y catalán como el fin de semana del Aquelarre de Cervera y, a pesar de todo, se organizarán actos que serán una muestra. Estos actos serán en el espacio de Cal Racó, donde se hace el espectáculo del Aquelarre, y se seguirán estrictamente las medidas anti-Covid: inscripción previa, espacio perimetrado, control de acceso, público sentado, mascarilla...

Ojalá en 2022 las brujas y el Macho Cabrío puedan volver a ocupar plazas y calles. Este año no es posible y estarán quietos en Cal Racó. No será el Aquelarre que conocemos, pero lo recordará.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído