Joan Santacana: "Necesitamos tener la fuerza suficiente para hacer políticas de izquierda y de progreso"

09 de mayo de 2023 a las 15:15h

Joan Santacana, alcalde de Cervera desde junio de 2020, poco después de la finalización del confinamiento total por la covid-19. Dentro de su mandato ha estado la recuperación de la vida cultural del municipio y la gestión de la incertidumbre y la problemática por la situación sanitaria. Santacana nos explica en esta entrevista en La Ciutat en qué estado se encuentra Cervera después de estos casi tres años al frente de la Paeria y su candidatura a las elecciones municipales del 28 de mayo.

¿Qué balance hace desde que entró en 2020?El balance es positivo independientemente de todo lo que hemos tenido. Las dificultades que ha habido a lo largo del mandato, de la moción de censura, los dos años que hemos sufrido la pandemia, la crisis después... Se entorpeció la actividad municipal porque quedaban obsoletos los presupuestos municipales que estaban programados inicialmente. Por ejemplo, el capítulo de inversiones no ha ido al ritmo que queríamos nosotros, hemos tenido que repetir el concurso al quedar desierto la primera licitación. Ha sido una legislatura más pausada en este sentido. También hemos tenido dificultades con los acuerdos políticos, inicialmente un pacto entre tres fuerzas políticas que se rompió justo ahora hace un año, al empezar la pandemia, entonces a través de la moción accedimos al gobierno en minoría, que duró un año.

El resto de grupos impedía que se saliera adelante. En 2021 ya entró en el gobierno Junts y la mayoría más holgada entonces fue cuando se empezaron a salir adelante más cosas. Y ahora en este último año es cuando se han podido salir adelante más cosas y trabajar más. No ha habido discrepancias ni malentendidos, pero sí que hemos ido al ralentí.

¿De qué proyectos está más orgulloso?Los pequeños proyectos que hemos podido poner en marcha y concluir. Por ejemplo, la rehabilitación de la planta baja del edificio de la Farinera, para habilitarlo como un museo. Lo hemos podido abrir rehabilitando el edificio histórico, o del sindicato de Cervera. Después diferentes cosas que están empezadas, como es la rehabilitación de la iglesia Sant Domènec. Debería haberse iniciado antes, pero no dio tiempo, ahora estamos en la segunda fase, y cuando se acabe la legislatura estaremos con el proceso de contratación. Estamos muy orgullosos también de carácter social, no solo son importantes las obras grandes. Establecer relaciones y hacer actividades es muy importante. El plan de Salud también es muy importante, otro tema es la organización del voluntariado de Cervera… son cosas que cuando sales a la calle no las ves, pero a nivel de entidades y de sociedad son muy positivas. En Cervera casi el 25% de la población es de origen inmigrante, entonces el hecho de haber dado pasos con las entidades les damos voz. El trabajo del Ayuntamiento no es solo hacer obras.

Hablando de los presupuestos, ¿tema económico cómo está Cervera?Este año hemos hecho unos presupuestos de contención, el gasto corriente tendría un aumento no habitual como es el combustible, la luz, el gas... entonces esto nos ha obligado a hacer un presupuesto restrictivo en las otras cuestiones. Esto se ha juntado también con la voluntad de todos los grupos que estábamos en gobierno de no aumentar la presión fiscal sobre la población.

Congelaron el impuesto de la ocupación de la vía públicaHemos congelado todos los impuestos y solo hemos subido alguna tasa de servicios que se prestan, como puede ser la piscina cubierta. Con el mismo dinero que otros años hemos tenido que hacer un presupuesto muy ajustado. Si nos queda algún remanente lo podremos destinar a otras cosas.

¿Cómo está el tema de la limpieza, y sobre todo del incivismo de la gente?Es un fenómeno general, el problema no es de limpieza, es que se ensucia. Entonces aquí entra el incivismo de la gente. Tenemos nuestra brigada que limpia a las 10 de la mañana, pero a las 12 ya está sucia. Las campañas de civismo cada vez nos cuesta más de salir adelante. Podríamos cambiar cosas, pero supongo que lo que tenemos que hacer es intentar que se ensucie menos. El gasto es el que hay. Lo que sí que hemos hecho ahora es una campaña de la limpieza de los excrementos de los perros, y esto está funcionando bastante, al menos hemos tenido resonancia mediática.

¿Cómo está la rehabilitación de la autovía A-2?Esto es una reivindicación que hacemos nosotros porque pasa por nuestro municipio, pero que la hace cualquier usuario. Unos 36000 vehículos pasan diariamente por aquí, de los cuales casi 12000 son camiones. Esta primavera han empezado a hacer el cambio integral del firme de 8 km que están todos dentro de nuestro municipio. Quedará algún tramo que de momento no se hará y está muy mal, y nuestra reivindicación es que cuando acaben este tramo lo hagan todo. Son unos 14 km que nos afecta directamente y queremos que se haga.

De cara a las elecciones, ¿cómo está a nivel personal y de partido?A nosotros nos gustaría ganar para hacer en esta legislatura lo que no hemos podido hacer en la actual, subir una marcha más. Esto lo podremos hacer acabando todo lo que llevamos en el camino y después empezar a hacer nuevas cosas. Somos el grupo que ha ocupado la centralidad política en estos 3 años. Nosotros con dos fuerzas más, a la derecha Junts y a la izquierda Cup, y nosotros en medio ha sido posible el entendimiento y salir adelante con todo. Queremos repetir la victoria y si es posible con más representación. Esto nos evitaría hacer pactos y que esta equidistancia que hemos tenido que mantener ahora para poder ocupar la centralidad y mantener un gobierno firme y con más fuerza. La Cup no se presenta con estas elecciones, por lo tanto, a nuestra izquierda quedamos huérfanos. Necesitamos tener la suficiente fuerza para hacer políticas de izquierda y de progreso.

¿Las relaciones con los otros partidos no ha sido buena?Es lo típico que pasa con estas cosas, cuando hay una mayoría de gobierno, los que están en la oposición se sienten como que sus cosas no se valoran. Nosotros al principio hacemos la propuesta que ya sabemos que saldrá ganadora porque tenemos mayoría, pero siempre escuchamos a los grupos. A escala personal nos llevamos todos muy bien.

¿Qué le diría a la gente de Cervera para que confíen en usted?Nosotros entendemos que la población nos tiene que dar confianza como hasta ahora. Somos una formación política de servir a toda la población. Por lo tanto, nosotros tenemos la capacidad de pactar tanto con fuerzas de la izquierda y de la derecha. Esto nos obliga a que nuestro programa sea amplio. Somos una ciudad de 9300 habitantes, los que tienen derecho a voto y los que no. Solo podemos salir adelante si todo el mundo se ve representado. En 2019 fue el primer año que ganó una fuerza diferente, nosotros. Ahora tenemos que consolidar una victoria de fuerza de izquierda y ser referente en toda la comarca.

 
Sobre el autor
Laura Martínez
Laura Martínez
Ver biografía
Lo más leído