Investigadores de la UdL diseñan y construyen una minisembradora

25 de octubre de 2023 a las 11:14h
El grupo de investigación Sustainable Energy, Machinery and Buildings (SEMB) de la Universitat de Lleida (UdL) ha diseñado y construido una minisembradora multilaboreo de siembra directa a chorro pensada para parcelas pequeñas o con limitaciones de mecanización dedicadas al cultivo de cereales, legumbres y herbáceos. Puede funcionar sobre rastrojos, terreno cultivado o sin cultivar, y sobre campos con residuos de cultivo o con cultivos de cobertura. La máquina, llamada SUSEEDER, se presenta este jueves 26 de octubre en una jornada de demostración en Talavera, en la Segarra.
Fabricada en el taller mecánico de la Escuela Politécnica Superior (EPS), la minisembradora cuenta con un nuevo tren de siembra que está en proceso de protección industrial de su diseño. Este elemento y el bajo peso del equipo, de unos 380 kilos, reduce los requerimientos de potencia del equipo tractor. Se puede acoplar, incluso, a un quad. “Esto la hace idónea para trabajar en campos de difícil mecanización, en terrenos en pendiente o con irregularidades, o en fincas donde se quiere evitar la compactación del suelo”, explica el profesor e investigador de la EPS Joan Roca.
La SUSEEDER presenta algunas características especiales que permiten “una gestión más sostenible, reduciendo el impacto negativo sobre los suelos de cultivo y el consumo de combustible”, según destaca Roca. Cuenta con un mecanismo de seguimiento individualizado del relieve y con regulación individual de la profundidad de siembra. La máquina consigue una siembra de calidad, precisa y uniforme, a profundidad constante independientemente de las condiciones y el estado del terreno. Además, minimiza la perturbación del suelo, ya que sólo afecta al surco de siembra y respeta otros cultivos existentes, por ejemplo de cobertura.
Con una anchura de trabajo de 1,4 metros, la minisembradora cuenta con una tolva con capacidad para 220 litros dividida en dos compartimentos, de forma que se pueden sembrar simultáneamente dos tipos de semillas diferentes en líneas alternas. “Todos los elementos se han optimizado estructuralmente para aligerarla sin comprometer la resistencia ni la fiabilidad”, afirma el investigador del SEMB. “El resultado es una máquina ligera, ideal para la siembra de pequeñas parcelas, siembras de cobertura en cultivos leñosos o mecanización de la siembra en parcelas de difícil acceso”, concluye.
El equipo ha realizado varias pruebas de siembra en parcelas con diversos tipos de terreno y con diferentes tipos de semillas. “Los primeros resultados obtenidos son muy prometedores, pues indican que la fuerza requerida para estirar la sembradora, por cada metro de anchura de siembra es del orden de la mitad de la que correspondería a otras máquinas de siembra directa existentes”, asegura Joan Roca. “En las pruebas realizadas, la germinación ha sido muy buena a pesar de la sequía, excepto en el caso de la trepadella, donde la falta de agua tiene un efecto más importante”, añade.