La consejería de Interior prevé que las obras de la nueva Área Básica Policial de Mollerussa-Les Borges Blanques se puedan comenzar en el verano de 2024, una vez que este mes de octubre se recepcione el proyecto en la dirección general y se inicie el proceso de licitación de la ejecución. Así lo ha confirmado esta mañana el director general de Coordinación de las Policías Locales, Marc Costa, durante la Junta Local de Seguridad presidida por el alcalde de Mollerussa, Marc Solsona, el cual ha hecho valer la importancia de esta nueva comisaría que inicialmente está presupuestada en 6.100.000 € y que se debe ubicar en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento junto al Parque de Bomberos.
En el transcurso de la Junta, que ha contado con la participación de responsables de los cuerpos de seguridad que operan en la ciudad, se ha puesto de manifiesto el hecho de que la media de hechos delictivos en Mollerussa es de 54,9 por mil habitantes, por debajo de la Región Policial de Ponent con una ratio de 58,6 y de la del conjunto de Cataluña, que se sitúa en 76,3 por mil habitantes. Estas cifras han sido bien valoradas por el alcalde de Mollerussa, el cual ha dicho que se trata de unos buenos indicadores de seguridad en el municipio, que aún mejorarán más con la construcción de la nueva comisaría. Cabe recordar que el edificio proyectado, a pie de la carretera de Linyola LP-3322, constará de tres volúmenes, con una superficie construida de cerca de 3.000 m2, que incluirá un aula de formación y una galería de tiro para dar servicio a todas las comisarías de la Región Policial Ponent y que será una de las más grandes de Cataluña.
Solsona también ha pedido una reflexión para mejorar la coordinación en el ámbito laboral de las Policías Locales del país y definir qué herramientas pueden disponer los ayuntamientos para ser más ágiles y operativos. En este sentido, se ha puesto a disposición de la dirección general para hacer cualquier prueba piloto para testar alguna de las medidas a aplicar. En este sentido, Marc Costa, responsable de esta dirección general de nueva creación hace apenas un par de meses, ha destacado la necesidad de plantear un modelo de policía local para toda Cataluña el cual, a pesar de respetar las particularidades de cada municipio, pueda definir una manera homogénea de trabajar.
En cuanto a los datos que se han valorado durante la Junta de Seguridad, destaca el incremento de los delitos contra el patrimonio en un 11,6% y el descenso de los delitos contra las personas que ha disminuido en un 11,2%.