Unos 200 universitarios se han concentrado hoy en el campus de Cappont de la Universidad de Lleida (UdL) contra las violencias machistas en un acto impulsado por el Centro de Igualdad de Oportunidades y Promoción de las Mujeres Dolors Piera y la Escuela Politécnica Superior (EPS), el centro más masculinizado de la UdL, con solo un 21,4% de alumnas este curso, según datos provisionales de matrícula.
Se trata de la 'Rueda de hombres contra las violencias machistas' que bajo el lema Queremos cuidar la vida quiere poner de manifiesto el compromiso de la UdL en la erradicación de la violencia de género en el ámbito universitario y conmemorar el 21 de octubre, una fecha incluida en la Agenda de hombres por la igualdad. La UdL recupera de nuevo esta acción después de que en 2015 se realizara por primera vez, aquella vez organizada por las entidades Lika y Homes Igualitaris-Lleida con el apoyo del Centro Dolors Piera. La UdL fue la primera universidad catalana en añadirse a esta iniciativa que pretende visibilizar la necesidad de que los hombres se impliquen en esta lucha.
El acto ha consistido en la lectura del manifiesto 'Queremos cuidar la vida', a cargo de un alumno y un profesor de la EPS, Joan Marc Pereira Losada y José Luis Lérida Monso, respectivamente. El texto ha recordado que desde el inicio de 2023 han sido asesinadas más de 50 mujeres, superando los feminicidios que hubo el año pasado, y que los hombres que callan o aplauden violencias machistas, como en el caso Rubiales, son cómplices de esta violencia. "Debemos rechazarla de manera clara asumir valores diferentes que construyan una alternativa a estos modelos machistas, que pase por la empatía, los cuidados, las relaciones horizontales, la comunicación no violenta, el diálogo, la confianza y el respeto. Por eso debemos romper el silencio ante las violencias machistas y, a la vez, debemos comprometernos con el cuidado de la vida". La lectura del manifiesto ha ido seguida de un minuto de silencio en recuerdo de todas las víctimas.
Las acciones contra las violencias machistas se han completado hoy con el inicio, en el Auditorio del campus, del segundo ciclo 'Artivismo', dirigido sobre todo al estudiantado de la UdL, aunque abierto también a la ciudadanía. Este año vuelven a ser tres sesiones que, desde diversas disciplinas artísticas, como el teatro, el cine o la literatura, quieren sensibilizar y prevenir estas violencias. Miguel González Lázaro y Patricia Hernández del Rosal, miembros de Masculinidades Beta, han sido las personas encargadas de dinamizar el cinefórum que abría el ciclo, el documental Clonar a un hombre (Iván Roiz, 2020).
En la segunda sesión, el 24 de octubre, el teatro será el protagonista. La compañía La Melancólica, dirigida por la leridana Mireia Casado, representará Elles#cosasdechicas. Se trata de una comedia feminista donde se hace un repaso a los clichés de género, sin pelos en la lengua pero con el humor como hilo conductor. El II Ciclo 'Artivismo': Arte para la prevención de las violencias machistas, finaliza el próximo 26 de octubre con la artista multidisciplinar, Mara Jiménez. Autora de los libros como Acepta y vuela y Más yo que nunca, Jiménez es creadora de contenidos en las redes sociales (@croquetamente en Instagram) sobre 'gordofobia', trastornos de la conducta alimentaria, autoestima o salud mental, entre otros. En 2021 fue escogida por la revista Forbes como una de las 100 mejores 'influencers' del Estado. Está formada en teatro musical e integración social.
'Artivismo' está organizado por el Centro Dolors Piera de la UdL, con el apoyo y financiación de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género y el Instituto Catalán de las Mujeres.