Un vestido de novia inspirado en el de la boda de Farah Diva con el Sha de Persia diseñado por Dior, hecho por el Hogar de Jubilados Juan Banyeres Cateura de Alguaire; otro confeccionado imitando el efecto visual de un nido de abejas, de la modista de Amposta Mireia Panisello; y un conjunto inspirado en la película Gilda protagonizada por Rita Hayworth, obra también del Hogar de Jubilados Juan Banyeres Cateura de Alguaire han sido las piezas ganadoras del 58º Concurso de Vestidos de Papel, que ha tenido lugar este sábado por la noche en el Teatro L'Amistat en las modalidades de Época, Fantasía y Moda Actual, respectivamente.
La gala, conducida por la periodista y presentadora de televisión, Ruth Jiménez, y amenizada con la actuación en directo del músico y compositor catalán, Manu Guix, ha contado con 54 piezas concursantes de diferentes puntos de la geografía española entre las tres categorías. También ha servido para dar el pistoletazo de salida a la articulación de una candidatura conjunta con la ciudad portuguesa de Oporto, la vasca de Güeñes y Amposta para que los vestidos de papel sean reconocidos por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
En cuanto al resto de palmarés, en la categoría de Época el segundo premio se lo ha llevado la modista de Vacarisses, Àngels Serrasolses con Maria Antonieta mientras que el tercero se ha ido a Amposta con La sinfonía de Vivaldi, de Paquita Pagà. En Fantasía, el segundo premio lo ha ganado la modista de Alguaire Consuelo Ruiz con Medusa, mientras que el tercer premio ha sido para la Escuela Liro Liro, tu modista, de Lleida, con Cassiopea. En la categoría más participada, la de Moda Actual, el segundo premio ha sido para las alumnas Jennifer Brito y Juncal Martínez de la Escuela Epico de Oviedo por Saico, mientras que el tercero también ha viajado a Amposta y ha sido para Candida Pelegrin con Cosmopolita.
13.000 euros en premios en metálico
El concurso reparte 13.000 euros en metálico que se otorgan a los tres primeros vestidos premiados de cada categoría como son Moda Actual, Fantasía y Época, los cuales quedan en propiedad de la organización y son los que después nutren la colección, que cada año se renueva, del Museo de Vestidos de Papel. Este año además se ha creado un nuevo premio, dotado con 500 euros, el cual bajo el nombre Premio Museo de Vestidos de Papel, reconoce un vestido que por sus características ayuda a difundir el arte del papel. En este caso, lo ha estrenado la modista local Pepita Mas con el vestido Lujuria de Maria Antonieta.
Cabe recordar también que el concurso cuenta con una serie de premios especiales con el objetivo de fomentar la participación y destacar características específicas de las piezas presentadas. Así, el Ayuntamiento creó en 2018 el premio Emergent’s, dotado con 600 euros, nacido para premiar la creatividad de los participantes menores de 30 años, un premio que se complementa con la colaboración de la Fábrica de agujas Folch que aporta el premio Agujas para parar un tren, el cual consiste en un costurero con material de costura. En esta ocasión, el premio ha sido Nala Leona de Deu, de las alumnas de la Escuela Liro Liro de Lleida.
Otro premio especial, creado en 2019, es el que se otorga con el patrocinio de la Escuela Museo Origami Zaragoza y que está dotado con 1.000 euros. Se trata de un reconocimiento para el mejor aprovechamiento de las cualidades del papel que ha sido Cinta Argentó, de Amposta, por Emperatriz. Asimismo, cabe recordar que hace cuatro ediciones se incorporó el Premio al/la Mejor Modelo, patrocinado por la revista Pasarela de Asfalto y consistente en una entrada a un desfile de la Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid. Las ganadoras escogidas han sido Carla Castellví y Laura Salvia. También en esta ocasión la empresa Silonpins dirigida por Sílvia Corral ha obsequiado los tres primeros premios con una pieza de joyería de su colección.

Didal de Oro a la trayectoria de la Asociación Artesanal de Vestidos de Papel de Almenar
Asimismo, también se otorgan otros premios especiales como son el Didal de Oro, hecho por Àlex Joier, con el que la organización premia la trayectoria de alguna persona o colectivo dentro del concurso, y que este año ha sido para la Asociación Artesanal de Vestidos de Papel de Almenar, y a la Aguja de Oro, concedido por la Lluna de Drap al mejor trabajo artesano de aguja, que ha recaído en Yolanda Moreno, de Amposta, por el vestido Madame Le Noir.
En cuanto al jurado del Concurso Nacional de Vestidos de Papel, un año más está formado por profesionales del mundo de la moda y el diseño. La presidenta es Kima Guitart, pionera en España en la técnica de pintura en seda, utilizando la técnica china y japonesa de estampación con un toque personal mediterráneo y reconocida por la Generalitat con la Medalla Mestre Artesà en 2010. La diseñadora es también quien ha cedido este año un diseño de un abrigo pintado a mano para que sea reproducido en papel y desfile fuera de concurso, aunque no ha podido estar presente en la gala por una indisposición de última hora. También forman parte del jurado:
- Javier Martín Galán (Madrid), diseñador Superior de Moda, ha creado su propia marca Nihil Obstrat y compagina su actividad como diseñador con colaboraciones con otros creadores como Carmen March, Jesús del Pozo o Joaquín Trias así como también a la docencia en instituciones como el Istituto Europeo di Design de Madrid.
- Josep Maria Folch (Montbrió del Camp), gerente de Metalúrgica Folch, la única fábrica de agujas del Estado.
- Sílvia Corral (Montbrió del Camp), gerente de la empresa Silonpins de diseño con imperdibles.
- Francisco Pavón (Madrid), abogado, editor y director de la revista de moda “Pasarela de Asfalto”, distribuida en España y Bélgica. Patrocinador de uno de los premios del concurso.
- Felipe Moreno y Luis Fernando Jiménez (Zaragoza), Encargados de la parte artística y cultural de la escuela-museo EMOZ, vinculada al mundo del papel en la técnica del origami. Son analistas del desarrollo artístico del papel y forman en diferentes técnicas del papel.
- Teresa Cardona, técnica del papel y miembro del comité organizador.
- Josep Miquel Varea, secretario del jurado y Enric Gràcia, como asesor.

Reunión de trabajo para construir una candidatura internacional como patrimonio inmaterial
La fiesta de los vestidos de papel de este fin de semana en Mollerussa también ha servido para forjar alianzas entre Mollerussa, la ciudad portuguesa de Oporto, la tarraconense de Amposta y la vasca de Güeñes para construir una candidatura conjunta internacional para obtener el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Así lo ha dado a conocer el alcalde de Mollerussa, Marc Solsona, durante la gala en la que también han tenido la palabra Tiago Mayan, presidente de la Unión de Parroquias de Oporto, Ramon Bel, concejal de Fiestas de Amposta, y Mariló Uriarte, tesorera de la Asociación Soineko de Güeñes así como la periodista Carme Polo, coordinadora de la candidatura a la Unesco.
Todos ellos han participado de una reunión de trabajo junto con el concejal de Cultura de Mollerussa, Joan Ramon Domingo; la concejala de Cultura de Amposta, Inés Martí; y Mariví Merino, vicepresidenta de la Asociación Soineko de Güeñes así como los técnicos de Cultura, Àlex Culleré y Mireia Caba.
