Alarma social en la ONG Proyecto Hombre de Lleida por el consumo de cocaína en las personas atendidas. Durante 2024, la ONG atendió a un total de 113 personas en la demarcación de Lleida, un 25% más que el año pasado, de los que un 48% sufrían adicción a la cocaína, cifra que supera la media catalana de la entidad, que se sitúa en el 44,8%. La media de edad de las 113 personas atendidas se sitúa en los 41 años y casi nueve de cada diez usuarios son hombres.
Desde la entidad, también señalan que el consumo de esta droga va asociado de un patrón de policonsumo de diversas sustancias a la vez. En segunda y tercera posición están el alcohol y el cannabis, con un 16% de las demandas de ayuda cada uno; el alcohol y el juego (en el caso de los hombres); y el alcohol y los psicofármacos (en el caso de las mujeres). Los principales municipios de procedencia de las personas atendidas son, por odre, Lleida, Balaguer, Tàrrega y La Seu d'Urgell.

Aunque la entidad comenzó el año con dos centros en la provincia de Lleida, situados en Balaguer y Tremp; el Servicio de Atención a las Adicciones finalmente en septiembre de 2024 se trasladó a la capital de la provincia, la ciudad de Lleida, con el objetivo de dar una atención más accesible y cercana a las personas con adicciones.
En cuanto a la sustancia de consumo que motiva la demanda de ayuda, la cocaína es la más frecuente en un 48,0% de los casos, seguida del alcohol y el cannabis, ambos con un 16% de los casos. Las adiciones comportamentales representan un 12,0% de los casos, un porcentaje también superior a la media catalana, que es del 3,7%. En cambio, la heroína se mantiene muy por debajo, en un 4,0% de los casos.
En el caso de la cocaína, desde la entidad afirman que hay un consumo muy generalizado en todas las franjas de edad, estratos económicos, sexos y profesiones. Lo atribuyen a que se trata de una sustancia que es asequible a todos los bolsillos y con un consumo que se encuentra en todos los entornos sociales, también en los más marginales. Son personas, dicen, que empezaron con un consumo de tipo recreativo, pero que han acabado desarrollando un patrón de consumo diario y en solitario.
También destacan algunas diferencias en cuanto a la sustancia de consumo según el sexo. Así, entre los hombres la cocaína es la sustancia mayoritaria para un 52,4% de los casos y el alcohol lo es para un 14,3%. En cambio, en las mujeres tanto la cocaína como el alcohol suponen un 25% de los casos.
Finalmente, en cuanto al perfil de las personas atendidas, un 37,7% tienen una patología dual (cuando hay diagnosticado un trastorno mental además de la adicción), una cifra superior a la media catalana que se sitúa en 33,2%. La cifra es más alta en hombres, 42,2%, que en mujeres, 12,5%.
La cocaïna provoca gairebé la meitat de les demandes d’ajuda de Projecte Home a #Lleida
— Projecte Home (@projectehomeCAT) June 16, 2025
➡️La cocaïna és la substància principal en el 48% dels casos, seguida de l’alcohol i el cànnabis, amb un 16% cadascun.
👉 Més informació a: https://t.co/YG20T8hyDSpic.twitter.com/GWzShnIRoI
Atención también a las familias
En los programas de tratamiento de las adicciones, las familias de los usuarios son un pilar básico. En primer lugar, porque son un factor de protección para identificar situaciones de riesgo y posibles recaídas en el consumo de su familiar o bien para establecer límites saludables; un factor de apoyo, sea emocional, económico o de acompañamiento en el tratamiento; y también un factor de motivación, para incentivar o promover el cambio.
Durante 2024, han participado en estas sesiones en Lleida un total de 46 personas. Entre estos familiares, el 78,3% son mujeres y el 21,7% son hombres. En cuanto al parentesco, destacan las parejas (39,1%) las madres (32,6%) y los padres (13%).
Con el apoyo de los colaboradores
La acción de Proyecto Hombre en Lleida cuenta con el apoyo del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat y la Diputación de Lleida. Además, el servicio de Atención a las Adicciones también tiene recibe la ayuda de la Fundación “La Caixa”, a través de la Convocatoria de Proyectos Sociales Cataluña 2024.
Proyecto Hombre Cataluña es una ONG catalana creada en 1995 para el tratamiento, la prevención y la sensibilización de las adiciones. En este tiempo, ha atendido a más de 25.000 personas con problemas de adicciones.
La Fundación Gresol Proyecto Hombre, que da la titularidad legal, se encuentra en ciudades como Barcelona, Montgat, Montcada i Reixac, Tarragona, Tortosa, Lleida y Girona.
La cocaína se consolida como droga estimulante más popular en Europa
La cocaína es la droga estimulante ilegal más popular en Europa con unos 4 millones de consumidores en el último año, según el último informe del Observatorio Europeo de las Drogas (la EMCDDA, por sus siglas en inglés) publicado el año pasado. Europa superó en 2022 a Estados Unidos en confiscaciones de cocaína con España como segundo punto de entrada al continente y los expertos alertan de que “la alta disponibilidad” de esta sustancia está repercutiendo en la salud pública.
Si bien en los últimos años el MDMA se ha extendido como droga de ocio nocturno, recientemente la agencia europea ha detectado un aumento del consumo de ketamina en festivales, por ejemplo en Países Bajos o en Irlanda.