El G10 avanza en la agenda compartida de la transformación económica de las tierras de Lleida y Pirineo y Aran

La Cámara de Comercio de Lleida ha acogido una nueva reunión del G10 para valorar el grado de consecución de la agenda compartida con representantes de instituciones, organizaciones empresariales y sindicales

09 de septiembre de 2025 a las 17:04h
FOTO: D.H. / Reunión del G10 hoy en la Cámara de Comercio de Lleida
FOTO: D.H. / Reunión del G10 hoy en la Cámara de Comercio de Lleida

La Cámara de Comercio de Lleida ha acogido hoy una nueva reunión del G10 institucional, el Comité Estratégico de la Agenda Compartida para la Transformación Económica de las Tierras de Lleida, Pirineo y Aran donde han asistido representantes de las diferentes instituciones, agentes económicos, sociales y universitarios y centros de investigación para desarrollar esta agenda compartida. 

Entre los presentes en la reunión, ha habido el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa; el presidente de la Cámara de Comercio de Lleida, Jaume Saltó; el subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín; el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn; la delegada del Gobierno en Lleida, Núria Gil; el rector de la Universidad de Lleida (UdL), Jaume Puy; y otros representantes de este G10. 

IMG 20250909 120351
FOTO: D.H. / Algunos de los presentes en la reunión del G10, entre ellos Joan Talarn, Jaume Saltó, Jaume Puy y Fèlix Larrosa
IMG 20250909 120600

FOTO: D.H. / Algunos de los presentes en la reunión del G10, entre ellos Núria Gil y José Crespín

Cabe recordar que la función del G10 es proporcionar dirección estratégica y liderar los esfuerzos para implicar y alinear a los actores del territorio hacia la consecución de una visión de futuro en la que el conjunto de la demarcación pone en valor sus potencialidades para desarrollar un modelo competitivo y sostenible de economía verde, circular y altamente digitalizada, que refuerza sectores estratégicos y favorece la aparición de sectores emergentes y nuevos modelos de negocio en beneficio de la generación de unos niveles de bienestar y prosperidad capaces de fijar y atraer población y talento.

En cuanto a la reunión, ha servido para hacer una valoración del grado de consecución de los objetivos del G10 2024-2025 en relación a la ampliación del impacto territorial y del alcance de políticas vinculadas al BIOHUB, así como avanzar en la ejecución de los planes de acción previstos en esta Agenda Compartida como por ejemplo el despliegue de proyectos tractor que quieren transformar el tejido económico y social del territorio, como son los biopolígonos de Alcarràs y Balaguer, concebidos para impulsar la bioeconomía y una industria más sostenible, así como el Centro de Formación Verde, que tendrá su sede en Lleida y quiere convertirse en un referente en formación vinculada a las energías renovables y la sostenibilidad.

El G10 también pretende potenciar su función como lobby territorial, e incidir en políticas vinculadas a proyectos estratégicos y buscar financiación de impacto como el potencial PERTE territorial. Esta estrategia reafirma el compromiso de todas las instituciones participantes para convertir Lleida en un referente de innovación y desarrollo económico.

La próxima reunión del G10 técnico se celebrará el 16 de septiembre en el Parque Agrobiotech, donde se espera seguir avanzando en la transformación económica de Lleida como verdadera “Tierra de Oportunidades”.

La Cámara de Comercio y la Universidad de Lleida impulsan microcredenciales universitarias adaptadas a las necesidades del tejido empresarial

Fruto de esta reunión, la Cámara de Comercio de Lleida y la Universidad de Lleida han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo y la promoción de microcredenciales universitarias. Las microcredenciales son certificaciones digitales que proporcionan toda la información necesaria para demostrar una competencia profesional y compartirla con empleadores o centros de formación.  

Con este acuerdo entre ambas instituciones se quiere favorecer la recalificación, la especialización y la actualización de las competencias profesionales, dando respuesta a los retos que afrontan las empresas y profesionales del territorio. Así pues, impulsan la microcredencial universitaria "Imagen digital con estrategia: Haz brillar tu marca", creada para dar respuesta a una necesidad creciente del tejido empresarial como lo es el déficit de competencias digitales orientadas al marketing estratégico y a las ventas. 

Sobre el autor
Disseny sense títol (7)
Daniel Hurtado
Ver biografía
Lo más leído