Fira Tàrrega 2025 reivindica la "presencialidad de las artes escénicas" con propuestas que conectan público y artistas

La 45ª edición del certamen concentra la actividad en el centro para ofrecer una mayor comodidad a los visitantes

ACN
02 de septiembre de 2025 a las 09:55h
Actualizado: 02 de septiembre de 2025 a las 10:05h
ACN / La directora artística de Fira Tàrrega, Anna Giribet, muestra la programación de la edición 45 del certamen
ACN / La directora artística de Fira Tàrrega, Anna Giribet, muestra la programación de la edición 45 del certamen

La 45ª edición de Fira Tàrrega quiere reivindicar la "presencialidad de las artes escénicas" con propuestas que invitan al público a ser activo. Bajo el leitmotiv 'conectar', el certamen ha seleccionado once piezas que tienen como denominador común la interacción con el público. Una de ellas es 'INTERFERÈNCIA 03' de Marc Salicrú, una propuesta "vibrante y caótica que quiere ser una partitura musical de la ciudad", ha explicado a la ACN la directora artística de la feria, Anna Giribet. El espectáculo itinerante escenificará el retorno del espectáculo inaugural, después de unos años en que el certamen ha rehuido de esta etiqueta. Todo ello, en una edición que concentrará la actividad en el centro de Tàrrega para ofrecer una mayor comodidad a los visitantes.

La directora artística de Fira Tàrrega ha calificado la 45ª edición, que tendrá lugar del 11 al 14 de septiembre, de "ambiciosa", en cuanto al volumen de espectáculos programados, "ecléctica", porque hay propuestas "para todos los gustos", y "vibrante", porque "hace temblar, celebrar y sale de la entraña". En total, se han programado 54 espectáculos, de los cuales 33 (61%) son de compañías que actúan por primera vez. Hay 28 compañías catalanas, 16 del resto del Estado y 10 internacionales.

Una de las particularidades de este año es que la primera jornada de la feria coincide con el día festivo de la Diada. Esto ha hecho "reformular" la programación, que en ediciones anteriores comenzaba a partir de la tarde, para ofrecer propuestas desde primera hora de la mañana, ya que la organización espera una buena afluencia de visitantes.

Retorno del espectáculo inaugural

La feria se inaugurará de manera oficial con el espectáculo de gran formato de Teatres de Campanya – Marc Salicrú 'INTERFERÈNCIA 03', que reunirá más de 300 voluntarios de Tàrrega y municipios vecinos. "Es una propuesta vibrante y caótica que quiere ser una partitura musical de la ciudad, con sonidos estridentes y que es un homenaje a aquella brigada que hace mover la ciudad y en la que a veces no nos fijamos", ha explicado Giribet.

La directora artística ha añadido que desde la feria "hacía tiempo" que buscaban "grandes formatos con códigos actuales" como el que traerá Marc Salicrú. Será la tercera "reinterpretación" de esta propuesta, coproducida por Fira Tàrrega, la Mercè Arts de Carrer y el festival Grec, y se representará por primera vez con un formato itinerante.

"Es una propuesta muy musical que invita a celebrar y a estar juntos porque sí", ha explicado Giribet. De hecho, el espectáculo inaugural es una de las once obras programadas que siguen el leitmotiv de 'conectar', un hilo conductor con el que la feria quiere "reivindicar la presencialidad de las artes escénicas" a partir de obras que "sin conexión con el público no serían posibles".

Apuesta por concentrar la feria en el centro de Tàrrega

La organización del certamen apuesta este año por "reconcentrar" la actividad artística en el centro de la ciudad. Esto, después de unos años en que se había optado por "esponjar" la programación a zonas periféricas e, incluso, a municipios cercanos. Este cambio de modelo responde a la voluntad de la feria de "querer facilitar" la experiencia artística y logística al público para que pueda "estar más cómodo moviéndose por el centro".

Así, espacios como Cal Trepat o la escuela Vedruna, más apartados del centro, dejan de ser zonas de actuaciones y la actividad pasa a concentrarse en cuatro puntos del medio de Tàrrega. Está la zona Reguer, en el paseo del río Ondara y parque de Can Colapi; la zona Centro, que incluye los espacios alrededor de las plazas Mayor, de los Comediants, de las Naciones sin estado y del Carme, y la zona Plana, en los espacios de la Llotja, pabellones y piscina. La cuarta zona, menos destacada, se sitúa en el parque de Sant Eloi que este año acoge a una compañía.

Presupuesto congelado y fin de Apoyo a la Creación

El certamen mantiene desde hace unos años un presupuesto global alrededor de los 1,2 millones de euros. En concreto, este año son 1.201.150 euros, de los cuales el 76,67% provienen de aportaciones públicas. Giribet defiende que en un contexto de incremento de los costes de vida, el estancamiento presupuestario significa que, en realidad, la capacidad de la feria "disminuye". Además, ve "complicado" que los compromisos políticos para destinar más dinero se lleguen a materializar en un escenario de presupuestos prorrogados, tanto en Cataluña como en el Estado.

La limitación presupuestaria ha llevado a "tomar decisiones como la eliminación del programa Apoyo a la Creación para poder mantener la feria viva y con rigor", ha añadido Giribet. De esta manera, la feria quiere centrar todos sus esfuerzos, organizativos y económicos, en su papel de mercado y se desprende del programa de acompañamiento a proyectos artísticos que a lo largo de 18 años ha coproducido más de 160 espectáculos.

Sin embargo, la directora artística ha explicado que continúan interesados en acompañar proyectos artísticos y que están "redefiniendo" la manera de hacerlo "desde otra mirada", de la mano de centros de creación públicos.

Más del 40% de entradas vendidas

A falta de poco más de una semana de la feria, la venta de entradas para los espectáculos de pago ya supera el 40%. Hasta este martes se habían vendido 7.815 entradas de los 19.476 asientos disponibles, según datos de la organización. Son 4.589 entradas vendidas al público general, 2.979 invitaciones a profesionales y hay 247 más de reservadas.

Giribet ha destacado que el ritmo de venta se mantiene "igual que en los últimos años", aunque, de momento, hay menos sesiones agotadas que en otras ediciones, ya que los aforos son "más grandes".

Sobre el autor
ACN
ACN
Ver biografía
Lo más leído