El proyecto se inició el 1 de noviembre de 2024 y finalizó el pasado 31 de octubre de 2025. En él se han desarrollado proyectos integrados que responden a necesidades sociales, laborales y económicas diversas detectadas previamente en los barrios de actuación. El proyecto ha tenido una duración de 12 meses y ha sido subvencionado por el Servei Públic d'Ocupació de Catalunya el cual ha hecho posible realizar 11 actuaciones ascendiendo a un total otorgado de 430.168,99€ para realizar las contrataciones y formaciones. Estas acciones tenían como objetivos favorecer la inserción sociolaboral de colectivos con dificultades de inserción, y para las cuales se han contratado 28 personas para implementar las actuaciones.
En el marco del Dispositivo de Inserción Laboral ‘SOM BARRI’, desde el cual se ofrece un servicio personalizado de orientación, acompañamiento a la inserción, formaciones y con servicio de prospección empresarial, se han realizado 58 inserciones laborales y un total de 100 personas han participado de acciones de formación y orientación laboral. Las formaciones que se han llevado a cabo han sido un curso de instalación de placas fotovoltaicas; un curso sobre la actuación educativa de los monitores y monitoras en el comedor; un curso de manipulación de alimentos; y un curso de Competencias Básicas para el Empleo. También el Programa de Desarrollo local ha contado con la contratación de una figura técnica responsable del proyecto ocupacional de Trabajo en los Barrios y de desarrollo local, con el objetivo de favorecer el crecimiento socioeconómico y la creación de empleo.
Por otro lado, desde el Programa de Experiencia Laboral se han llevado a cabo nueve acciones ocupacionales y de experienciación profesional, que son intervenciones de carácter ambiental, urbanístico y social-comunitario, por las cuales se han realizado un total de veintitrés contrataciones laborales para personas inscritas en el SOC, como demandantes de empleo no ocupadas y residentes en el municipio de Balaguer. Las actuaciones han tenido una duración de 6 y 9 meses, por las cuales se ha llevado a cabo el Programa de Competencias Básicas para el Empleo, dirigido a personas de origen migrante, recién llegadas o con niveles de estudios básicos o nulos, con formaciones sobre lengua catalana, competencias básicas numéricas y alfabetización digital. Otro de los programas realizados ha sido el proyecto de Acción Comunitaria ‘Balaguer Conviu’, por el cual a través de actividades y dinámicas participativas se han llevado a cabo acciones como catas de oficios, talleres de hábitos saludables, de música y canto, actividades infantiles y un ciclo de talleres sobre parentalidad positiva.
Otro de los programas llevados a cabo ha sido el Servicio de Acompañamiento a la gente mayor ‘De la mà’, el cual cuenta actualmente con 78 personas usuarias y que ofrece un servicio gratuito de acompañamiento a personas mayores de 65 años residentes en Balaguer, que tengan dificultades para salir solas de casa. En el marco del proyecto se han realizado cuatro sesiones de envejecimiento activo, como actividades de vínculo social, en colaboración con el equipo del EAP de Salud Comunitaria, los programas Singulares ‘Som Joves’, Orienta, la asociación Reintegra, el Servicio de Rehabilitación Comunitaria (SRC) y el Punt Omnia.
Finalmente, se han llevado a cabo acciones en el espacio urbano, como el ajardinamiento y mantenimiento de espacios verdes y elementos patrimoniales de Balaguer, con tareas de jardinería y limpieza de espacios verdes de zonas como el Barranc dels Rucs, el talud de los Arços, la zona verde de la calle Abadía, y el mantenimiento de la zona ajardinada de la calle Teixidors. También se han realizado la reparación de la Calle Riu Flamisell y la zona de juego del parque del Firal, la reurbanización de la plaza del secà y la reurbanización de la plaza del molí de l'esquerra.
La implementación de estos proyectos de apoyo al territorio con necesidades de reequilibrio territorial y social contribuye a la mejora de la regeneración física del barrio, la potenciación de la actividad económica, la urbanización y mejora del espacio público y movilidad urbana, la mejora de la calidad de vida de las personas residentes; el impulso de la prospección empresarial; y la creación de empleo, inserción sociolaboral y de generación de ofertas de acciones formativas.