Los programas “Estiu de Petits” y “Estiu de Joc” organizados y coordinados por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Lleida, han clausurado esta mañana. Un año más, ambas iniciativas han agotado las plazas ofertadas: 1.576 niños y niñas de 1 a 11 años han disfrutado de un amplio abanico de actividades durante los meses de julio y agosto. En concreto, 304 han participado en “Estiu de Petits” y 1.272 en "Estiu de Joc”.
La alcaldesa accidental, Cristina Morón, y el concejal de Juventud, Educación y Empleo, Xavi Blanco, han acompañado a los niños y niñas de la Escuela Infantil y la Escuela La Mitjana el último día de los programas. Morón ha destacado la consolidación e importancia de los proyectos “que ayudan a la conciliación familiar y laboral de las familias de nuestra ciudad y, además, ofrecen espacios educativos para que los niños y niñas puedan experimentar”. También ha expresado que son iniciativas “muy valoradas y muy necesarias”.
El concejal de Juventud, Educación y Empleo, Xavi Blanco, ha resaltado la calidad de los proyectos, que a través del ocio, ofrecen “tiempo de calidad, de juego y socialización con el apoyo de equipos con vocación”.
En “Estiu de Petits” niños y niñas de 1 y 2 años han participado en actividades centradas en la experimentación, la estimulación, los cuentos, las actividades de movimiento, la expresión plástica, la música y la psicomotricidad, a través del juego. La temática escogida este año ha sido el mundo de la fantasía. En julio hicieron actividades en torno a “La mochila de las aventuras” y en agosto con “El viento nos trae historias” como hilo conductor.
El programa se ha llevado a cabo en las Escuelas Infantiles municipales de Albarés, Parc de Gardeny y La Mitjana. También han realizado salidas a lugares cercanos de la escuela.
“Estiu de Joc”, dirigido a niños y niñas de 3 a 11 años, se ha llevado a cabo en las Escuelas Joc de la bola, Parc de l’Aigua, La Mitjana, Sucs, Llívia y Raimat y se ha estructurado en un proyecto pedagógico donde en cada turno, y a través del juego, se ha trabajado la expresión plástica, el conocimiento del entorno, el cuidado del medio ambiente y la música, entre otros, con el objetivo de potenciar el desarrollo madurativo y personal y el proceso de socialización de los niños y niñas.
Los niños y niñas han trabajado y aprendido valores, retos y habilidades en torno a diversos oficios agrupados en diferentes “casas”: “Cal Llobarro (pescadores y pescadoras), Ca l'Estrellat (astrólogos y astrólogas), Cal Paelles (cocineros y cocineras), Cal Belluguí (deportistas), Ca l'Il·luminat (artistas), Cal Tirita (médicos y médicas), Ca l'Aparatos (inventores e inventoras) y Cal Txapusses (albañiles).
Aparte de la programación en las escuelas, también han hecho diferentes salidas y talleres por la ciudad. Han ido al Arboreto, al Museo del Agua, al Roda-Roda, al Caixaforum, a la Fundación Sorigué, a la empresa “Mas de Melons” y a la Seu Vella. También han subido al bus turístico y han disfrutado de varias sesiones de cine en la Concejalía de Educación y de un taller realizado por participantes de las formaciones de premonitores de la Concejalía de Juventud. “Estiu de Petits” y “Estiu de Joc” también han realizado actividades conjuntas.
Los proyectos se financian a través del Plan Corresponsables, impulsado por la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Violencia de Género, el Ministerio de Igualdad y el Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña.
Concretamente, con las Resoluciones IFE/3841/2024, de 28 de octubre e IFE/4487/2024, de 12 de diciembre, por las que se aprueba la transferencia destinada a financiar la prestación del servicio de cuidado para niñas y niños de los 0 a los 16 años a los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y a los consejos comarcales para el año 2024 y 2025.