Lleida ha iniciado hoy un nuevo curso escolar para los alumnos de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, ha visitado esta mañana la Escuela Santa Maria de Gardeny con motivo del inicio del curso escolar en las 16 Escuelas Infantiles Municipales que hay en la ciudad donde un total de 807 niños inician el curso de un total de 861 plazas disponibles.
El paer en cap ha visitado las diferentes aulas de la escuela para saludar a los alumnos y lo ha hecho acompañado del concejal de Educación, Xavi Blanco, el director de los Servicios Territoriales del departamento de Educación de la Generalitat en Lleida, Ruben Mansilla, y todo el equipo directivo de la escuela Santa Maria de Gardeny, con su director, Xavier Aran, al frente. Más tarde, Larrosa ha atendido a los medios de comunicación para explicar las principales novedades del curso escolar y las actuaciones previstas y ejecutadas en los centros.
"La educación es un pilar fundamental en nuestra sociedad, la cohesiona y la hace mejor y esto es importante destacarlo en el inicio de curso y sobre todo manifestar nuestro compromiso con la comunidad educativa, es uno de los principales valores con el que queremos profundizar especialmente en el marco del pacto por el civismo y la convivencia. Y lo hemos visto aquí, una escuela diversa con niños y niñas de diferentes orígenes, mayoritariamente todos nacidos en Lleida pero que provienen de espacios culturales diferentes", ha asegurado el paer en cap.
En este sentido, Larrosa ha explicado que este año el Ayuntamiento de Lleida dedica a la educación más de 23 millones de euros a los presupuestos municipales, lo que representa un aumento de más de un millón de euros respecto al año pasado. Aquí se incluye tanto la administración general, como la educación preescolar y primaria, los servicios complementarios y la promoción educativa, entre otros.
Además, el alcalde ha anunciado que este curso se amplía el proyecto Patios Vivos, el programa impulsado por el Ayuntamiento de Lleida con el objetivo de convertir los patios de los centros educativos en espacios de interacción ciudadana, y que se ofrecerá a las escuelas de Joan XXIII, Joan Maragall y Sant Josep de Calassanç, además de la Escuela Príncipe de Viana y la Escuela Mangraners.
Entre las novedades del curso destaca también que las ludotecas municipales de Lleida ofrecerán por primera vez actividades de ocio y tiempo libre para adolescentes y jóvenes hasta 16 años. Por otro lado, Larrosa ha afirmado que la Paeria ha invertido cerca de 500.000 euros en mejoras en los centros educativos de Lleida durante el último curso escolar y el verano.
En cuanto a las Escuelas Infantiles Municipales, el concejal Xavi Blanco ha explicado que éstas reducen las ratios en I2, pasando de 20 a 18 alumnos máximo para dar una atención más personalizada a los niños y se amplían los monitores/as de comedor. Un total de 807 niños han iniciado el curso hoy en las Escuelas Infantiles Municipal, de un total de 861 plazas. En estos momentos hay 54 vacantes, que se irán cubriendo con las incorporaciones que haya durante el curso. La plantilla de las Escuelas Infantiles Municipales está formada este año por 120 personas, entre las cuales 65 maestros y 55 técnicos/as de educación infantil.
Atención especializada para los niños con necesidades especiales
Otra de las mejoras realizadas ha sido la incorporación de la figura del asistente a las Escuelas Infantiles Municipales. Un total de 11 profesionales acompañarán, de manera personalizada, a los niños y niñas con dificultades físicas y psíquicas especiales este curso escolar. Esta figura ha permitido dar un paso adelante por una educación más inclusiva y especializada, ha explicado el concejal Xavier Blanco.
Cocina con productos de proximidad
Una de las novedades incorporadas recientemente ha sido la mejora de la calidad del comedor de las Escuelas, que gestiona la empresa Quàlia, que cuenta con productos saludables de proximidad, de la Huerta de Lleida, y con la colaboración de entidades sociales como proveedores. Este año se han concedido 35 becas comedor dirigidas a niños de las Escuelas Infantiles, aunque si es necesario se prevé poderlas incrementar.
Una de las novedades de este curso es, también, el incremento de los monitores y monitoras de comedor. En total, se incorporan 12 más.
Esfuerzo presupuestario en mantenimiento y mejoras de los centros educativos
El Ayuntamiento de Lleida ha invertido cerca de 500.000 euros en mejoras en los centros educativos de Lleida durante el último curso escolar y el verano, la inversión más grande realizada en los últimos años. En este período de tiempo se han realizado actuaciones de mantenimiento y mejoras en 35 centros educativos, escuelas infantiles y escuelas de primaria.
El paer en cap ha destacado que “el confort del alumnado revierte directamente en la calidad académica y en el ambiente de trabajo y en la seguridad y por eso nos comprometemos a seguir invirtiendo. La Escuela Santa Maria de Gardeny, que visitamos hoy, la hemos pintado recientemente, con una inversión de más de 33.000 euros”, ha detallado el alcalde.
Cabe destacar, también, los nuevos toldos en los patios de la Escuela Infantil de Gardeny y de la Escuela Països Catalans, la mejora de la accesibilidad de la escuela Infantil del Secà, los nuevos sistemas de refrigeración en la Mitjana y Parc de Gardeny y la renovación de la pintura en la Escuela de Raimat, la fachada de la Escuela Magí Morera, el Centro de Educación Especial l’Esperança, además de la Escuela Santa Maria de Gardeny.
Mejoras en la movilidad en el entorno de los centros educativos
En materia de movilidad, una de las novedades este año es la implantación de un servicio de transporte público a demanda de las escuelas Antoni Bergòs y Creu del Batlle para poder facilitar las salidas de escolares del alumnado a diferentes lugares de la ciudad. Estas escuelas no tienen al alcance el bus de la Huerta para ir y volver de Lleida en horario escolar y la contratación del servicio de autocar supone un elevado coste económico para las familias.
Cabe destacar, también, el refuerzo del transporte en las horas puntas hasta la Caparrella, con autobuses que se desplazarán directamente desde la Estación de Autobuses hasta La Caparrella y al revés. Se reforzarán, muy especialmente, las horas punta de los trayectos por la mañana y al mediodía con 12 autobuses.
Amplia oferta educativa en las escuelas artísticas municipales
El Ayuntamiento de Lleida ofrece, a través de sus escuelas artísticas municipales, una amplia oferta educativa para todas aquellas personas interesadas en formarse en artes escénicas y musicales.
El Conservatorio y Escuela Municipal de Música de Lleida cuenta este año con 449 alumnos y 107 alumnos en la escuela de adultos.
La Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol inicia el curso escolar con cerca de un centenar de matriculados en los seis ciclos formativos de grado superior que ofrece, que son arquitectura efímera, animación, ilustración, fotografía, gráfica publicitaria y Proyectos de diseño de interiores) y aún está abierta la matrícula para los ciclos formativos en septiembre. En la EAM también se imparten talleres monogáficos para adultos y niños, donde en estos momentos hay 648 matriculados. Entre las materias que se imparten, acuarela, cerámico, dibujo artístico, escultura, fotografía joyería o grabado y talleres de plástica para niños.
La Aula Municipal de Teatro está en estos momentos en plena preinscripción para las actividades extraescolares de jóvenes y adultos y, también, están en marcha las pruebas de acceso y la matrícula del Ciclo Formativo de Grado Superior en Técnicas de Actuación Teatral.
Soporte especializado a la inclusión
La Paeria realiza un gran esfuerzo para poner en marcha iniciativas y proyectos en favor de la inclusión y la equidad de los niños y niñas de Lleida. En este sentido, el concejal Xavi Blanco ha remarcado que las Escuelas Infantiles Municipales contamos con un Equipo de Asesoramiento Psicopedagógico con cuatro profesionales que trabajan conjuntamente con los equipos educativos apoyando la atención a la diversidad en esta etapa formativa. Las escuelas artísticas de la ciudad también cuentan, desde el año pasado, con un servicio de psicopedagogo.
También se cuenta con la Aula Creativa en la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol de Lleida, un curso artístico no reglado que pretende dar respuesta a la necesidad creativa de jóvenes mayores de edad, con discapacidad intelectual o diversidad funcional. Permite acceder a los CFGS con la prueba de acceso, para aquel alumnado que reúne los requisitos y nivel; o bien permite accederlo como oyente.
También hay que recordar que, este curso escolar, se implementa un ambicioso proyecto inclusivo en las ludotecas municipales de Lleida, donde se ofrecen sesiones de juego para los usuarios de centros de educación especial y entidades que trabajan con personas con discapacidad o neurodiversidad.
También se ofrece el proyecto SintoniTEA, un recurso dirigido a niños de 5-6 años con rasgos autistas, con el objetivo de acercarse y disfrutar de actividades musicales en la Escuela Municipal de Música de Lleida. Las sesiones las imparten profesorado especialidades con niños autistas y organizado por la Asociación Tea Ponent con el apoyo económico de la concejalía de educación. El programa se inició el curso 24-25 y se seguirá ofreciendo este año.
Asimismo, tienen cabida diferentes proyectos de inclusión que se hacen en el marco del Plan Educativo de Entorno, el programa que reúne el trabajo conjunto entre el Departamento de Educación y los ayuntamientos. Dentro de este programa se desarrollan talleres de música, teatro y danza para familias durante el curso con refuerzos específicos en programas de ocio de verano como el municipal Estiu de Joc y Estiu de Petits u otras actividades.
Las ludotecas municipales de Lleida ofrecerán por primera vez actividades de ocio y tiempo libre para niños y adolescentes hasta 16 años
La Red Municipal de Ludotecas de Lleida inicia un nuevo curso escolar ofreciendo, por primera vez, actividades de ocio y tiempo libre para jóvenes hasta 12 años en todos los equipamientos. También se llevará a cabo una prueba piloto en la ludoteca de la Bordeta, donde se creará una ludocolla con actividades dirigidas a jóvenes de entre 12 y 16 años.
El responsable de Juventud y Educación de la Paeria, Xavi Blanco, ha explicado que esta iniciativa responde a “la necesidad de ofrecer actividades educativas y de ocio a los y las adolescentes de la ciudad. Lleida cuenta con una amplia oferta de actividades para niños y jóvenes, pero faltaba un refuerzo de actividades para adolescentes que esperamos ofrecer a través de las ludotecas municipales”.
La Red Municipal de Ludotecas ofrece un espacio de educación en el ocio y el tiempo libre a todas las familias de la ciudad. Los servicios que ofrecen van desde convertirse en un espacio de encuentro en los primeros meses de vida de los bebés hasta un servicio de acompañamiento a las familias en el proceso educativo, mediante el juego, a lo largo del crecimiento de los niños.