Esquerra Republicana ha presentado esta mañana las propuestas en materia de seguridad de cara al nuevo mandato, conscientes de que, como la limpieza, está siendo uno de los focos encendidos de esta campaña. ERC, con Miquel Pueyo al frente, deja claro que, para ellos, la “Lleida segura” es un concepto “progresista”, que no se centra únicamente en las respuestas policiales, sino que aborda “todas aquellas dimensiones sociales e individuales que garantizan una vida digna”. Con esta premisa, Pueyo ha explicado que tienen previsto ceder al departamento de Interior el solar del antiguo mercado de Santa Teresa para que ponga en marcha “una comisaría de proximidad” en el Centro Histórico. Según ha detallado el alcaldable, una comisaría de proximidad es un nuevo modelo que está desplegando la consejería para ser más cercano, abierto y de menores dimensiones. En este sentido, será mixta: habrá agentes de los Mossos y mandos de la Guardia Urbana.
Además, el republicano se ha comprometido a elaborar el plan local de seguridad de género; garantizar la presencia estable de agentes en todos los barrios implantando un modelo de policía comunitaria y recuperando al agente de barrio; crear consejos de seguridad de zona; elaborar un manual de buenas prácticas y cartas de servicios de la Guardia Urbana; firmar un convenio de colaboración nuevo con el departamento de Interior; aprobar un plan a 8 años para la renovación total del parque de la Guardia Urbana y realizar una auditoría funcional y estratégica de la plantilla de la Guardia Urbana para poder decir cuál es el número óptimo de agentes que debe tener.
Estas medidas deben servir, consideran, para mejorar la seguridad, pero Pueyo ha dejado claro que “nuestro modelo es muy diferente de los partidos de la derecha y del PSC que se coloca más a la derecha de lo que se debería esperar”. Desde la formación amarilla remarcan que “la seguridad no sólo se consigue con medidas punitivas, sino también a partir del abordaje de cuáles son las causas profundas de la delincuencia y la seguridad”. Precisamente, cabe recordar que el candidato del PSC arengó, durante su mitin central de campaña, que “mientras estamos haciendo este acto, fuera ya se ha cometido más de un delito”, sin mencionar si la información era de fuentes oficiales.
Por su parte, el candidato número 3 en la lista, Juanjo Falcó, ha reprochado que se hayan hecho “propuestas que son ocurrencias o frívolas y que son populismo punitivo”, un hecho que, asegura, “está demostrado que es insuficiente” porque “es difícilmente imaginable que una persona que no tiene garantizada la vivienda o que no tiene garantizada la alimentación de sus hijos pueda sentirse segura”.
Por eso, Falcó ha concretado que la tasa de criminalidad es muy similar a ciudades como Lleida. “Tenemos una tasa por cada mil personas un poco superior a Tarragona y Girona, pero muy inferior a Barcelona”, ha dicho para remarcar que “enfocarlo sólo a la criminalidad es enfocarlo sólo a los delitos; quiere decir dejar fuera todas las demás cuestiones que hacen que la vida de las personas no sea segura”. Además, hay que tener en cuenta que cuando se habla de la tasa de criminalidad de forma genérica se incluyen todos los delitos y en el caso de Lleida, el 40% son delitos de hurtos -que si son inferiores a 400 euros no son ni penados-. Para Falcó, “estos partidos hacen un análisis poco riguroso; no existe ninguna encuesta de victimización, que es la herramienta científica que permite saber qué piensa la gente sobre la seguridad”.