El grupo de ERC en la Paeria ha registrado dos preguntas y un ruego para que el Gobierno dé respuesta en la comisión de Buen Gobierno que se celebrará este viernes. Concretamente, ERC ha denunciado que el equipo de Gobierno no tiene actualizada la agenda pública y que, por lo tanto, no cumple con la Ley de Transparencia.
“Lo dijimos desde el primer momento: la Transparencia y el Buen Gobierno serán uno de los pilares centrales de nuestra acción en la oposición. Avanzamos mucho en este ámbito en el anterior mandato y no permitiremos volver atrás”, ha dicho la concejala y portavoz Jordina Freixanet. El grupo de ERC ya había denunciado en el anterior mandato que el entonces Jefe de la Oposición y actual alcalde, Fèlix Larrosa, no tenía actualizada la agenda pública -como sí que tenían todos los miembros del Gobierno. “Lamentamos que para el actual alcalde este no sea un tema prioritario, pero no cejaremos en nuestra tarea de fiscalización”, ha añadido la concejala Freixanet.
Además del ruego, ERC también ha registrado dos preguntas. La primera, referente a las convocatorias para la cobertura de los puestos de personal directivo. “Queremos saber cuál es la previsión de la convocatoria, dado que a estas alturas todavía no se ha aprobado ningún decreto de alcaldía con la convocatoria, como se establece en el nuevo cartapacio”. El personal directivo se refiere a los puestos de director/ ejecutivo/va, director/a adjunto/a de Economía, director/a adjunto/a de Recursos Humanos y Agenda Digital, director/a adjunto/a de Innovación Social, director/a adjunto/a de Promoción de la Ciudad y director/a adjunto/a de Agenda Urbana.
La segunda pregunta que ha registrado ERC es sobre el anuncio que la concejala Carme Valls hizo a la prensa sobre el hecho de que la Paeria no cerraría en agosto. Freixanet y Castro han preguntado al Gobierno si ya se ha hablado y negociado con los sindicatos, dado que cualquier cambio en el régimen de atención al público durante el verano afecta a los turnos de vacaciones del personal, aprobados hace meses, y también al sobrecoste que esto supondrá. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el verano pasado el Ayuntamiento mantuvo abiertos en agosto varios servicios como Servicios Sociales, la Oficina de Atención Ciudadana o la Oficina de Gestión Tributaria.
Asimismo, este miércoles se ha celebrado la Comisión de Gestión de la Ciudad. Sobre las preguntas que el grupo de ERC presentó el lunes, la concejala de Agenda Urbana y Espacio Agrario, Begonya Iglesias, ha confirmado que el actual equipo de gobierno ha decidido no aplicar el Plan de mejora del espacio público que impulsó y aplicó el anterior gobierno y que en su lugar, se está aplicando el programa barrio a barrio. Al respecto de esto, el concejal Juanjo Falcó considera que el programa barrio a barrio habría estado bien como complemento al Plan de mejora, pero que en sustitución de este, es del todo insuficiente para resolver los principales problemas de limpieza de la ciudad. “Por otra parte, debemos tener en cuenta que un buen número de acciones del programa barrio a barrio ya se aplicaban dentro del Plan de mejora del espacio público, como el desbroce de espacios públicos o la limpieza de pavimento con hidropresión”, ha añadido Falcó.
Dentro del ámbito de la limpieza, la portavoz republicana Jordina Freixanet ha manifestado su preocupación con respecto a lo que ha afirmado la concejalía de Agenda Urbana y Espacio Agrario sobre la licitación de un nuevo contrato de limpieza antes de que termine la vigencia del actual (marzo de 2024). Según la concejalía de gobierno, no ve factible hacer la nueva adjudicación antes de dos años, de manera que es más que previsible que el gobierno municipal haga una prórroga de dos años, hasta marzo de 2026. La concejal Freixanet ha manifestado en la comisión que entendería una prórroga por el tiempo necesario para poder hacer la publicación de la nueva licitación, que en ningún caso debería ser superior a un año. Hay que recordar que con anterioridad, los gobiernos municipales del PSC ya aprobaron dos prórrogas del contrato de limpieza, de 2016 a 2028 y de 2018 a 2024 y que, a juicio del grupo municipal de ERC, la obsolescencia de este contrato es una de las causas principales del estado no óptimo de limpieza de la ciudad.
Freixanet y Falcó también han denunciado en la Comisión de Gestión de la Ciudad la anomalía que supone que un asesor especial –personal eventual con tareas de mero asesoramiento- asista en representación del Ayuntamiento a la Mesa del Agua, convocada por la Delegación del Gobierno de Lleida. Los republicanos han afirmado que es de dudosa legalidad y que les parece una falta de respeto hacia el Gobierno y hacia la problemática que supongo la sequía en nuestras tierras.
Finalmente, Freixanet y Falcó se felicitan porque el nuevo gobierno municipal dé continuidad al proyecto de la residencia de Pardinyes iniciado en el mandato anterior. En este sentido, valoran muy positivamente que ya se haya publicado la licitación del contrato de concesión administrativa para la construcción y la gestión de una residencia de ancianos y de un centro de día en un solar municipal de la calle Josep Pallac. “El acuerdo para poder sacar adelante la residencia de Pardinyes es un acuerdo de ciudad, que suma el máximo consenso. Nos felicitamos por ello”, ha cerrado Freixanet.