ERC apuesta por cambiar el puerta a puerta de Pardinyes y Balàfia por un sistema de contenedores en islas

24 de mayo de 2023 a las 13:45h

La limpieza ha sido una de las críticas más constantes de todo el mandato y el argumento más utilizado en toda la campaña por parte de los contrincantes políticos. Y hoy, a las puertas ya de cerrar la campaña, ERC ha anunciado las propuestas que se comprometen a hacer para el próximo mandato, entre las cuales está cambiar el puerta a puerta de Balàfia y Pardinyes por un sistema de contenedores en islas.

El candidato a la alcaldía por los republicanos, Miquel Pueyo, ha expuesto que han estado trabajando en la redacción de los pliegos del nuevo contrato de limpieza viaria y recogida de residuos porque el contrato actual caduca en 2024 después de la última prórroga. De este modo, Pueyo ha explicado que prevé llevar los pliegos en el primer pleno ordinario del nuevo mandato y ha detallado que el nuevo contrato debe comportar disponer de más personal y una maquinaria más eficiente, así como garantizar un servicio de limpieza todos los días del año, festivos incluidos.

Para el cabeza de lista de ERC, el contrato actual es “insuficiente e inadecuado” y ha elevado el tono contra las críticas recibidas por parte del PSC, PP y Cs porque, ha recordado, que “la concesión de este servicio es del 2006, estaba previsto para 10 años, pero el PSC hizo dos prórrogas- una en 2016 de dos años y otra en 2018- siempre con el apoyo de PP y Cs”. Es por eso que ha espetado que “me parece hipócrita que algunos partidos que siempre critican la limpieza lo hagan cuando ellos dieron apoyo y son también responsables de esta prórroga” y considera que “es un legado” del gobierno socialista.

Por otra parte, el actual Paer en Cap también ha puesto de relieve que han hecho campañas de sensibilización y de control y sanción, especialmente en la Horta, para combatir los vertidos. “Hemos pasado de una media de 25 expedientes sancionadores al año a 173 expedientes incoados este 2022”, ha concretado. Asimismo, ha anunciado que, respecto a la recogida selectiva, ha funcionado bien en barrios donde hay casas unifamiliares como Ciutat Jardí, pero ha admitido las molestias que han causado las pruebas que han hecho en Balàfia y Pardinyes. Por eso ha defendido que “acabaremos planteando un modelo de islas en contenedores pero funcionando con un chip”. Concretamente, han constatado que en los bloques de pisos quedan las bolsas acumuladas en el suelo y esto propicia que algún animal las escarbe o que alguien que trabaje en turno de noche no pueda hacerlo correctamente. Por eso proponen este modelo con un chip para que cada vecino sepa dónde debe tirar la basura y evitar hacer “turismo de residuos”. Al mismo tiempo, permitirá hacer un seguimiento del grado de cumplimiento de la separación y establecer un sistema de bonus-malus para la comunidad.

Por otra parte, el candidato Juanjo Falcó ha criticado que hay pavimentos de la ciudad que son “irrecuperables” porque no se ha hecho una limpieza con sistemas de hidropresión, por los cuales ahora habrá que renovarlos progresivamente. Asimismo, ha anunciado que alargarán hasta 2027 el plan de mejora del espacio público y desplegarán el plan estratégico y convivencia y civismo.

Sobre el autor
Judit Castellà
Judit Castellà
Ver biografía
Lo más leído