Nació en Reus, pero lleva casi 20 años viviendo en Mollerussa. Engelbert Montalà, cabeza de lista de ERC en la capital del Pla d'Urgell, afronta sus terceras elecciones municipales como candidato a la alcaldía con la aspiración de romper las mayorías absolutas del actual alcalde, Marc Solsona. Asegura que las mayorías absolutas han llevado al gobierno al desgaste y que, en materia de pactos, solo tienen la línea roja del fascismo. Por otro lado, Montalà considera que la ciudad necesita dotarse de una residencia estudiantil para que los 4.000 alumnos que cada año van a estudiar allí puedan hacer vida. Asimismo, lamenta que Mollerussa sea la única capital de comarca que aún no disponga de transporte público urbano para desplazarse y aboga por las comunidades energéticas locales para liderar la transición energética.
El hecho de que esta vez Junts y PDeCAT, ahora bajo el nombre de Mollerussa Primer, se presenten por separado, ¿cree que puede beneficiar electoralmente a ERC?Creo que ERC tiene su propio proyecto y no debe ir mirando ni con retrovisores ni hacia adelante. Lo que ha pasado dentro del espacio post convergente es una cuestión que deben responder ellos; nosotros poco tenemos que valorar. La expectativa de voto es jugar a la lotería, aunque nosotros creemos que todo queda inmerso dentro de un mismo espacio y que todo surge de una misma matriz: CiU.
Es la tercera vez que se presenta, en 2019 ya mejoró los resultados. Si ERC no gana, ¿será la última vez que se presentará?Es una pregunta que es muy recurrente. Nosotros tenemos un proyecto que nos debe permitir alcanzar la alcaldía de Mollerussa. Establecer escenarios a partir de lo que pueda pasar es jugar a la lotería. No sabemos qué posibilidades hay: podemos repetir, mejorar o empeorar resultados. Tú me preguntas por una: si empeoramos, ¿me retiraré? analizaremos los resultados y veremos qué hacemos como partido y como candidato.
¿Qué valoración hacen de este mandato?Durante este mandato el gobierno se ha ido desgastando porque las mayorías absolutas al final cansan y desgastan. Mollerussa lleva muchos años de mayorías absolutas y pide un cambio. Lo que está claro es que Mollerussa no quiere una mayoría absoluta y las encuestas prevén que no habrá una mayoría absoluta.
Quieren transformar Mollerussa desde un punto de vista feminista, verde, social e independentista. ¿Con qué medidas lo quieren hacer?Estas son las estructuras de partido que también se pueden establecer a nivel local y que son básicas. Nosotros presentamos listas cremalleras y no entendemos que haya órganos de decisión que no sean paritarios: somos republicanos y velamos por la igualdad. A nivel de Mollerussa, nosotros tenemos muchas propuestas porque llevamos mucho tiempo preparándonos para la alcaldía. Tenemos aprendidas las fortalezas y también las debilidades. Ya lo dijimos en su día, por ejemplo, que más de 4.000 alumnos vienen a estudiar cada día a Mollerussa y esto no se refleja en el día a día. Si conseguimos que estos alumnos compren, duerman y emprendan en la ciudad, nosotros empezaremos a dar los pasos para recuperar aquella Mollerussa de hace 15 años.
¿Y cuáles son estas fortalezas y debilidades que hay, por ejemplo, en energía sostenible?Convertir Mollerussa en la capital de la Formación Profesional. Es una propuesta que ya llevábamos y que volvemos a llevar. Tenemos dos centros de referencia en formación profesional que debemos potenciar, caminos escolares verdes y seguros y que cada vez se utilice más el transporte público. Lo que sí está claro es que Mollerussa es la única capital que no dispone de transporte público urbano para llegar a los equipamientos municipales. Asimismo, las comunidades energéticas locales son fundamentales para asumir las subidas de la factura eléctrica como la recogida puerta a puerta. Son propuestas que siempre hemos tenido, no solo aquí, sino también en el Consejo Comarcal.
En materia de vivienda, ¿qué radiografía tienen y qué proponen para que los jóvenes puedan tener acceso a una vivienda?Una de las cosas que nosotros poníamos sobre la mesa es que debíamos dotarnos de una residencia estudiantil. Si vienen cada día 4.000 alumnos y los sabemos re-ubicar en la trama urbana con una residencia grande de estudiantes y facilitamos también un aumento gradual de la bolsa de vivienda del Ayuntamiento dotaremos no solo a los jóvenes, sino a la gente necesitada de salidas a nivel de alquiler.
¿Dónde se ubicaría esta residencia?En su día propusimos ponerla en el actual espacio donde está la escuela de Música. Queríamos edificar una serie de edificios que respondieran a las necesidades de Mollerussa como un hotel de entidades, la residencia y la nueva escuela de Música. El actual alcalde lo que propone es ubicar allí un nuevo supermercado y edificios para que los constructores y los privados puedan invertir con los beneficios.
Una de las quejas que se han oído en Mollerussa en los últimos meses es que hay sensación de falta de seguridad. ¿Cree que se ajusta a la realidad?Nosotros lo que sí creemos es que hay una falta de mantenimiento de parte del alumbrado de nuestra ciudad y esta oscuridad va íntimamente ligada a la sensación de seguridad. Los índices de delincuencia son los que son y se pueden consultar cada día; lo que sí sentimos es que en los vecinos sí que hay esta sensación y esta sensación viene por varios factores: por un abandono gradual, por la oscuridad, por una Mollerussa más vacía, más dejada. Y esto hace que la sensación de seguridad se vea afectada.
Uno de los pesos fuertes de Mollerussa son las ferias. A nivel económico, ¿el peso puede recaer solo en esto o habría que diversificar?Hay dos patas: por un lado, la feria y por otro, el nivel económico. En cuanto a la feria, debemos entender que debemos ir evolucionando y especializándonos sobre el producto. Una de las ferias principales es la Feria de Sant Josep, que es multisectorial, y si no empezamos a coger solidez y criterios de diferenciación en otras ferias que abastecen muchas temáticas como es la multisectorialidad lo que hará será difuminarnos en todo este amalgama de ferias. Si nosotros nos especializamos con lo que sí sabemos hacer y con las virtudes de nuestro territorio sí que podremos ir avanzando; si nos quedamos con una parada de vehículos de motor y solo valoramos cuántos hemos vendido iremos perdiendo perspectiva de futuro.
A nivel económico, Mollerussa sufre de falta de inversión y esto no lo digo yo, lo dice el mismo alcalde. Esta falta de inversión viene determinada por culpa de la falta de liquidez y de la deuda en tesorería. Si no se soluciona esta deuda de tesorería siempre sufriremos esta deuda de inversión.
Decía antes que las encuestas pronostican que no habrá mayorías absolutas y, por lo tanto, serán necesarios pactos. ¿ERC tiene alguna línea roja?ERC tiene una línea roja: los partidos fascistas.