La nueva brigada de refuerzo temporal de la recogida de residuos de Lleida, que se puso en marcha a principios de febrero, ha resuelto un total de 2.861 incidencias (hasta el 17 de marzo) detectadas por este equipo formado por 16 operarios que recorren, en horarios de mañana y tarde, toda la ciudad realizando tareas manuales de recogida de residuos y limpieza. Su puesta en marcha es una de las principales medidas previstas en el Plan de Mejora del Espacio Público.
La mayoría de estas incidencias –que no incluyen las de menor entidad que no llegan a registrarse– corresponden a la presencia de bolsas (1.382) o cartones (833) fuera de los contenedores, aunque esta brigada también tiene encomendadas otras tareas como la detección de los muebles y otros residuos voluminosos acumulados en la vía pública (694), la limpieza de los espacios ajardinados y parques infantiles (92), y la recogida de excrementos de perros (288).
Además de estas funciones, otra tarea importante que lleva a cabo este equipo es la recogida de información. Cada incidencia se registra en una aplicación que llevan en sus terminales móviles y esto permite disponer de una fuente de datos que se puede explotar para orientar la gestión del servicio.
Por ejemplo, en lo que respecta a las bolsas tiradas fuera de los contenedores, se ha comprobado que en un 89,5% de los casos había lugar suficiente para depositarlos dentro de los contenedores, de modo que está probado que se trata de una problemática relacionada con las conductas incívicas, más que con una falta de recursos del servicio. En un 86% de los casos el número de bolsas era inferior a 5, en un 11,9% eran entre 6 y 10 y sólo en un 1,9% de casos se superaban las 10.
En el caso del cartón, en un 63,7% el contenedor azul tenía suficiente espacio y en un 36,3% el espacio era insuficiente, hecho que indica una zona donde puede ser necesario reforzar el número de contenedores.
De esta manera también se tienen mejor identificados, por ejemplo, los lugares donde hay mal uso de las papeleras para dejar bolsas con basura. En cuanto a los botellones, se constata que en el 91,8% de los lugares donde quedan restos de alimentos y bebidas había papeleras a menos de cinco metros y el 96% no estaban llenas.
También se ha podido concretar la tipología de los residuos voluminosos que se abandonan en las áreas de contenedores. En la mayoría de casos se encuentran maderas (51%) y también aparecen a menudo muebles (38,9%), material de construcción (14,8%), colchones (10,5%) y sofás (3%). Cabe recordar que la Paeria dispone de un servicio gratuito de retirada de los residuos voluminosos. Sólo hay que llamar al teléfono 900 10 20 42.
Esta nueva brigada se ha creado como un servicio externo al prestado por la empresa concesionaria, dada la imposibilidad de ampliar el contrato, que está prorrogado hasta 2024. Su puesta en marcha, que inicialmente se plantea para el primer semestre de 2023, responde a la necesidad de combatir los impactos negativos sobre la limpieza de la ciudad de un conjunto de actitudes incívicas que se han detectado durante el desarrollo del Plan de Mejora del Espacio Público.
La principal de estas conductas es el abandono de residuos en la vía pública, tanto por su incidencia como por los efectos negativos que conlleva, dado que impacta negativamente en las condiciones de salubridad de las áreas de contenedores, produce el deterioro del pavimento por el vertido de líquidos y un coste adicional por la recogida manual y, además, provoca un empeoramiento de la percepción ciudadana y un favorecimiento de las conductas incívicas.
