La última fase del proyecto etnográfico 'Retra(t)acció' de Tàrrega, promovido por el Archivo Comarcal de Urgell y el fotógrafo Jaume Solé, se alargará hasta febrero para poder completar el archivo de fotografías de las personas participantes.
Si bien la convocatoria debía finalizar el pasado 19 de diciembre, sus impulsores han ido prorrogando el plazo para dar cabida a todas las peticiones, las cuales se atienden de forma más escalonada a causa de la pandemia.
Como ya se informó, la captación de imágenes se realiza en el estudio de Jaume Solé situado en la plaza Mayor de Tàrrega y no en el estand habilitado en la Feria de Artistas tal y como era costumbre (el certamen de 2020 se canceló). Según explica Jaume Solé, "todavía damos hora con cita previa para retratar a los participantes y estamos muy contentos de la buena respuesta de la ciudadanía a pesar de la difícil situación actual".
Cabe decir que unas 1.400 personas integran este fondo documental, un 40% de las cuales se han dejado retratar cada año desde 2011 y que esta vez tampoco ha querido faltar a la cita.
"La periodicidad anual de las imágenes captadas da más valor a este singular proyecto", añade Jaume Solé. Basada en la obtención de fotografías en relieve mediante tres cámaras simultáneas, 'Retra(t)acció' es una iniciativa pionera que desde hace diez años documenta la evolución física y estética de los targarinos y targarinas. Las fotografías muestran los cambios físicos y estéticos de las personas participantes a lo largo de casi una década: fisonomía, peinados, ropa, complementos,...
Esta fase del proyecto, que es la décima y última, culminará con la organización del material recopilado para depositarlo en el Archivo Comarcal de Urgell. A la vez también se trabaja para incluir el proyecto en el Libro Guinness de los Récords. 'Retra(t)acció', que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Tàrrega, también dará pie a una futura exposición y un libro.