A partir de este sábado, 28 de octubre, y hasta el próximo lunes, día 15, y en el marco de la campaña de sensibilización por la lengua Probémoslo en catalán. ¡Mucho que hablar, mucho que vivir!, Lleida acoge la cabina de radio de la Queta que el Gobierno está haciendo girar por todo el país con el objetivo de recoger el máximo número de voces y de testimonios sobre la lengua y crear el pódcast más grande que se haya grabado nunca en nuestra lengua.
La llegada de la cabina de radio de la Queta a la ciudad de Lleida, que estará ubicada en la avenida Francesc Macià, junto a la plaza de la Pau, ha sido presidida por la delegada del Gobierno en Lleida, Montse Bergés, y la concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, acompañados por el director de los Servicios territoriales de Cultura, Albert Turull.
Bergés ha afirmado que, con esta campaña, “el Gobierno se implica en la tarea de concienciación ciudadana en torno a la importancia del uso del catalán y de su activación”. Con la acción itinerante de la cabina de la radio de la Queta y la creación del pódcast más grande de la historia en lengua catalana, ha añadido, “se quiere contribuir a que los ciudadanos y ciudadanas de este país demuestren que el catalán es una lengua diversa, con muchos acentos y útil para todos”. “Y en esta muestra de diversidad los y las ciudadanas que hablamos el catalán noroccidental tenemos que dejar nuestra buena huella”.
El objetivo del pódcast es fomentar que todo el mundo utilice el catalán independientemente de su nivel y de cuál sea su lengua de origen. Para facilitarlo, el lema de la campaña, Probémoslo en catalán. ¡Mucho que hablar, mucho que vivir!, se encuentra traducido a 15 lenguas muy habladas en Cataluña. Son el árabe, búlgaro, alemán, inglés, francés, hindi, italiano, polaco, portugués, rumano, ruso, ucraniano, wólof, amazigh, chino, castellano y catalán.
Por su parte, Pilar Bosch ha animado a la ciudadanía de Lleida a participar en las grabaciones y ha afirmado que “esta iniciativa que también llega a Lleida es fundamental en la defensa de la lengua y para estimular a las leridanas y los leridanos, sea cual sea su origen, a participar en este tipo de récord Guinness por el catalán y a motivarse para hablarlo”.
Cuatro opciones según el nivel de catalán y las preferencias de los participantes
Una vez dentro de la cabina, la persona participante puede escoger 4 opciones según su nivel de catalán y sus preferencias: participar en una entrevista radiofónica, donde la Queta hace preguntas relacionadas con la relación de esa persona con el catalán; practicar la lengua en una conversación donde la Queta tiene que ir a comprar ingredientes para hacer una paella; hacer un karaoke con la canción Començar, que los Tyets, las Marala y el Kelly Isaiah han interpretado para la campaña; o bien dar una muestra de voz para el proyecto AINA, con el fin de normalizar el catalán en las tecnologías digitales. A lo largo de todo el itinerario, los centros del Consorcio para la Normalización Lingüística aprovecharán la oportunidad para permitir que sus aprendices practiquen la lengua en un entorno lúdico y desenfadado.
El pódcast más grande que se ha hecho nunca en lengua catalana
Después de la grabación, cada participante recibirá su propia grabación en el móvil y podrá compartirla con sus amistades y en las redes sociales. Una vez que la cabina haya terminado su recorrido a través de 16 ciudades catalanas, se creará un pódcast con una selección de todas las voces participantes, que se pretende que sea el más grande que se ha hecho nunca en lengua catalana.
La primera cabina de pódcasts se estrenó el 23 de septiembre en Barcelona, en el marco de las fiestas de la Mercè, y posteriormente rodará por los municipios principales de todas las veguerías de Cataluña, hasta noviembre. Por orden de recorrido, la cabina visitará Barcelona, Sabadell, Terrassa, Manresa, Igualada, Tàrrega, Reus, Tarragona, Tortosa, Lleida, Tremps, Girona, Figueres, Vic, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú. Todos estos municipios cuentan también con un centro del Consorcio para la Normalización Lingüística.