La sesión plenaria de la Diputación de Lleida, celebrada ayer jueves en el salón de Plenos, aprobó una inyección de más de 14 M€ para los próximos tres años en diferentes conceptos para los consejos comarcales.
En primer lugar destaca —según defendió el vicepresidente Agustí Jiménez— el Plan de Cooperación Comarcal 2024-25, con 9,6 M€ destinados a sufragar los secretarios-interventores y los servicios de asistencia técnica de los municipios de menos de 1.000 habitantes —teniendo en cuenta que la Diputación paga 56 equipos del Servicio de Asistencia Técnica (SAT) para la demarcación—, así como a mantenimiento de los programas de servicios sociales "Hèstia",un sistema para unificar los procesos de recogida y tratamiento de la información relativa a los expedientes de servicios sociales de la ciudadanía en formato electrónico.
"Quiero destacar que en los últimos meses, desde la dirección del Área de Cooperación, se han hecho reuniones con todos los consejos comarcales con el fin de ver qué partes del plan eran susceptibles de mejora y se ha procedido a analizar cada una de las propuestas para ver su viabilidad con la voluntad de mejorar el plan y hacerlo conjuntamente con los consejos. Este diálogo permanente entre las diferentes administraciones nos ha hecho tomar nota de los cambios que podíamos aplicar para mejorar este servicio. Nuestra voluntad es seguir creciendo y personalizando aún más el Plan, adaptándolo a cada consejo comarcal", dijo.
Por su parte, el diputado de Salud y Deportes, Óscar Martinez presentó el Plan de Teleasistencia y Prestación de Urgencia Social, de 3,6 M€, que se alarga hasta el año 2026, y que "está destinado a sufragar los servicios sociales con aparatos de teleasistencia y aquellas urgencias de carácter social en los municipios que son competencia de los consejos comarcales".según manifestó Óscar Martínez.
En este caso, se incluye también la ciudad de Lleida, con 300.000 € por ambos conceptos, que los gestiona directamente la Paeria. El Plan ha incorporado una enmienda con el compromiso de compensar los desajustes presupuestarios que se derivan de los gastos del año 2023 y 2024, se ajustarán los recursos con una modificación presupuestaria que se aplicará a principios del año 2025 con efectos retroactivos, y donde se tendrán en cuenta los beneficiarios de los aparatos de teleasistencia que no hubieran sido contemplados inicialmente. Según el presidente, Joan Estaràs, con esta enmienda se podrá pagar en el próximo mes de diciembre un primer anticipo de 1,2 millones a los consejos comarcales.
Finalmente, un convenio de colaboración específico con elConselh Generau d'Aran, también hasta el año 2027, de 1,2 M€, para el fomento de la lengua aranesa, el turismo, la promoción económica, la restauración del patrimonio arquitectónico y bienes culturales, y otras inversiones de interés público, así como elCentro de Tecnificación de Deportes de Invierno."Reforzamos el compromiso con un territorio singular dentro de la demarcación de Lleida. La Val d'Aran tiene una singularidad y unas necesidades específicas, y es por ello que el gobierno de la Diputación de Lleida es clave para impulsar su desarrollo y garantizar servicios de calidad a sus habitantes. La gestión de nuestros recursos es fundamental para asegurar una atención adecuada a nuestros vecinos y vecinas, ofreciéndoles soluciones eficientes y adaptadas a nuestra realidad", destacó el vocero.icepresidente del Patronato de Turismo, Juan Antonio Serrano.
Estos planes y convenios son plurianuales con el fin de simplificar las relaciones administrativas, y así con un único expediente se marcan las aportaciones para los años siguientes sin tener que volver a hacer cada año la tramitación de planes que prácticamente son idénticos de una anualidad a otra.
Finanzas y tributos
Por otro lado, en el ámbito de la Comisión de Finanzas y Gestión de Tributos, se ha hecho la aprobación inicial de la rebaja de la tasa de cobranza que se quiere implementar a partir de 2025, "en el servicio que pronto conoceremos como Tributos Lleida", dijo el vicepresidente del Organismo de Recaudación, Marc Baró. La rebaja liberará 1 M€ anual a los ayuntamientos y entidades que cobran sus tasas e impuestos a través del organismo de la Diputación. "Dicho de otra manera, la rebaja de 1 punto en las tasas más comunes de la recaudación voluntaria y 0,50 puntos en las demás, conllevaría un ahorro directo en las cantidades a pagar a Tributos Lleida de entre el 10 y el 20% para el 60% de las entidades", afirmó. Cabe recordar que durante el año 2023 se recaudaron más de 140 M€ de 256 entidades, ayuntamientos, EMD, consejos comarcales y comunidades de regantes de Lleida, Alt Pirineu i Aran. "Somos la demarcación con más pueblos de menos de 1.000 habitantes, lo que repercute directamente sobre una capacidad de generación de ingresos municipales muy limitada", finalizó.
Paralelamente, se dio llum verde a la aceptación de la delegación en la Diputación de Lleida a través de la OAGRTL de la gestión y recaudación de diversos impuestos e ingresos de los ayuntamientos de Artesa de Lleida, Almenar, Els Guingueta de Na Gaia y La Pobla de Segur.
La sesión plenaria también dio el visto bueno al convenio marco de colaboración entre la Diputación de Lleida y la Asociación por el Derecho a Morir Dignamente de Cataluña (DMD-Cat), para el fomento de la cultura del derecho a la muerte digna y del documento de voluntades anticipadas (DVA).
En cuanto a la Comisión Especial de Cuentas, dio el visto bueno a la aprobación de la Cuenta General de la Diputación de Lleida correspondiente al ejercicio 2023.
El Pleno también aprobó el convenio de colaboración entre la Diputación de Lleida y la Fundación Sant Hospital de la Seu d'Urgell para la reforma de la segunda y tercera planta de la Fundación Sant Hospital de la Seu d'Urgell, con una aportación de 3 M€ de parte de la Diputación, para las anualidades 2024 y 2025,de un total de 6.118.595,10 € de presupuesto global.
También se hizo la aprobación inicial de la modificación de la relación de bienes y derechos afectados por el 'Proyecto constructivo del acondicionamiento de la carretera LV-2017, de la L-201 al Vilet', correspondiente al tramo de Sant Martí de Rosanes entre los puntos kilométricos 0+000 y 0+900.
Moción
Finalmente, se rechazó la moción presentada por el grupo político de Junts-Impulsem a favor de la gratuidad del transporte escolar obligatorioy no obligatorio y del comedor escolar obligatorio, con los votos favorables de los grupos de Junts-Impulsem —se negó a votar la moción por puntos, lo que habría permitido aprobarla parcialmente con el apoyo de todos los grupos— y del PP,y los votos en contra de los grupos de ERC, PSC, Unidad de Aran y Ahora Pacto Local. Los grupos del gobierno recordaron recordado que la Diputación ya financia, a través de los consejos comarcales, el 50% de estos gastos y que se trasladará a la Generalitat y el Estado la necesidad de que asuman su parte de responsabilidad en esta competencia.