El oro líquido se dispara debido a la sequía: Lleida, única demarcación donde baja la cosecha

15 de diciembre de 2023 a las 13:53h

Hace apenas cuatro años, comprar aceite de oliva virgen extra salía de media por 3 euros el litro aproximadamente. Hoy este precio parece algo inverosímil, un recuerdo lejano. Comprar este mismo aceite es, actualmente, tres veces más caro (el precio medio del AOVE es de 9.16€), y en algunas marcas prémium se ha cuadruplicado y ya se acerca a los 13 euros el litro. Según la última estadística del INE, el precio del aceite de oliva refinado se disparó este agosto un 52,5 % respecto al mismo mes de 2022, su máxima subida interanual en 21 años. El oro líquido hace honor a su nombre. La sequía y las altas temperaturas arruinaron la cosecha de aceitunas del año pasado en Cataluña y el resto del Estado y las previsiones para este año tampoco son buenas porque la situación se ha agravado.

Este año, la campaña del aceite estará marcada por la sequía, el aumento de los precios y una previsión de producción que no es muy esperanzadora. La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) prevé una cosecha de 5.500 toneladas de aceite de oliva en Lleida, una cifra que en Cataluña se eleva a 20.000 toneladas y avisan de que será una campaña "escasa" y que esto puede acabar comportando que muchas cooperativas se planteen nuevamente si es conveniente abrir el molino.

Por segundo año consecutivo, se trataría de una campaña inferior a la media de las 32.000 toneladas, aunque la producción aumentaría un 30% en relación al año pasado, cuando se alcanzó la peor producción en 20 años y sólo se llegó a las 15.150 toneladas de aceite. Si nos fijamos en demarcaciones, de las 20.000 toneladas que se prevé cosechar, 5.500 corresponderían a Lleida, la única demarcación donde bajaría.

Es por eso que muchos municipios del territorio leridano mantienen y potencian la promoción de sus ferias y jornadas relacionadas con este producto tan característico de Ponent. Un ejemplo muy claro, es la celebración este pasado domingo de la 26a edición de la Feria del Aceite Verde de Maials, que reunió a 14.000 visitantes y vendió 15.000 litros de aceite. Una cifra que se valora muy positivamente, sobre todo teniendo en cuenta que la cosecha de aceitunas ha sido condicionada negativamente por la sequía, aunque gracias al riego de apoyo y a las buenas temperaturas de las últimas semanas se han podido minimizar los daños. Otra de las ferias más conocidas en el territorio, y una de las más grandes, es la Feria del Aceite Calidad Verga Extra de Les Borges Blanques, que este año tendrá lugar del 19 al 21 de enero, con la gran novedad de que la feria se abre al resto de productores de Cataluña de cualquier variedad y Denominación de Origen, de manera que se podrán encontrar otras variedades de aceite además de la arbequina.

El oro líquido sigue haciendo honor a su nombre, o incluso se ha potenciado con el encarecimiento por las malas cosechas a causa de la sequía. Una situación crítica para la mayoría, pero que para otros es la forma de darle el valor que tiene. Incluso, los Mossos d'Esquadra han intensificado las tareas de prevención de robos en campos de olivos y centros productores después de que se haya triplicado el precio del aceite a granel. Una acción que se enmarca en una campaña anual, especialmente en los molinos y cooperativas que pisan oliva de la comarca de Les Garrigues y algunas zonas del Segrià Sur. De este modo, la policía recomienda incrementar las medidas de seguridad, como el refuerzo de puertas y lugares de acceso, así como la instalación de cámaras de videovigilancia y conexiones centrales de alarma. A principios de mes los Mossos intervinieron 108 litros de aceite de oliva sin etiqueta valorados en mil euros en un establecimiento agroalimentario de Mollerussa.