El Museo Trepat de Tàrrega reflexiona sobre inteligencia artificial y creatividad

21 de septiembre de 2023 a las 17:47h

El McTrepat de Tàrrega, evento que recuerda los vínculos norteamericanos de la fábrica Trepat, este año cambia de formato y se convierte en una jornada en torno a la inteligencia artificial (IA). Así, el próximo sábado 30 de septiembre, el Museo Trepat acogerá hasta cinco ponencias de expertos en IA con la voluntad de reflexionar sobre la capacidad creativa de esta nueva herramienta tecnológica desarrollada, en buena medida, en Estados Unidos. La Nave 18 de la antigua factoría targarina será el escenario de las conferencias a cargo del ingeniero informático Josep M. Ganyet, la doctora ‘cum laude’ en medios, comunicación y cultura Patrícia Ventura, la filósofa Montse Garcia, el artista Josep Giribet y el fotógrafo Jordi V. Pou que ha programado el Museo Trepat. Organizado por la Concejalía de Cultura, el McTrepat quiere poner en valor el legado histórico del antiguo complejo fabril.

El director de los museos targarinos, Jaume Espinagosa, explica que “aprovechando que la IA, cuya huella americana es evidente, está de plena actualidad y que ya afecta a nuestras vidas tanto en el terreno personal como profesional hemos apostado por este cambio de registro en el evento que desde hace siete ediciones quiere rememorar los orígenes norteamericanos de la segadora J. Trepat, inspirada en la McCormick original de Chicago, que se fabricó en Tàrrega durante la primera mitad del siglo XX”. Espinagosa añade que “nos encontramos en una fase de reflexión sobre el formato que queremos que tome el McTrepat en futuras ediciones con el objetivo de que sea un evento único en Cataluña”.

Programa de conferencias

‘¿Puede ser creativa la IA?’ esta es la pregunta que intentará responder la primera de las charlas programadas en el marco del McTrepat 2023, que arrancará a las 11 de la mañana. El ingeniero informático targarino Josep M. Ganyet analizará la capacidad creativa que pueden tener las máquinas y expondrá ante el público asistente el impacto que tienen estas tecnologías en nuestros trabajos.

A continuación (12 h), la consultora estratégica de comunicación Patrícia Ventura ofrecerá la conferencia titulada ‘Ni es inteligencia ni es artificial. Interpretación crítica de las narrativas sobre las tecnologías algorítmicas’. Su objetivo es proporcionar herramientas interpretativas para contribuir, desde la cultura, a generar narrativas en una sociedad en condiciones de reclamar un liderazgo humanista del desarrollo tecnológico.

El McTrepat 2023 llegará a la hora de comer con la ponencia ‘El sueño de Asimov’. Bajo este título la profesora de filosofía Montse Garcia examinará el trasfondo social e histórico del desarrollo tecnológico y abordará los principales problemas de índole ética y política que conlleva (13 h).

A las 5 de la tarde, será el turno del creador multimedia pionero en las tecnologías digitales aplicadas a la imagen Josep Giribet, que pronunciará la conferencia ‘La inteligencia artificial y su impacto en la creación artística’. Giribet mostrará a los asistentes casos reales de aplicaciones en el campo del diseño y la creación artística y analizará los pros y contras.

Finalmente, el prestigioso fotógrafo Jordi V. Pou ofrecerá la última ponencia de la jornada. Titulada ‘Fotografía, realidad e IA. La nueva fotografía’ analizará cómo afecta la IA a esta tecnología con más de dos siglos de trayectoria que nos permite obtener y guardar de forma permanente imágenes basándose en el principio de la cámara oscura (18 h).

Cabe decir que las charlas se combinarán con talleres familiares, que en esta ocasión enseñarán a grandes y pequeños a construir robots. Tendrán lugar de 11 de la mañana a 2 del mediodía y de 5 a 7 de la tarde.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído