El Museo Trepat de Tàrrega está de aniversario: el emblemático espacio ha celebrado hoy el décimo aniversario de su inauguración como equipamiento cultural. Para conmemorar la efeméride, se ha estrenado un audiovisual que recoge el testimonio de personas que han contribuido a crear y hacer crecer el Museo Trepat, rememorando una primera década de trayectoria repleta de actividades. Las naves de este centro museístico dedicado al patrimonio industrial del siglo XX "se han consolidado como un polo de creatividad, identidad y diálogo con el territorio", ha afirmado Jaume Espinagosa, director del Museo Trepat. En este sentido, el documental quiere ser un ejercicio de reflexión, memoria y agradecimiento tanto a todos los que han dejado huella en el museo como a las 70.885 personas que lo han visitado a lo largo de los últimos diez años. "Ha sido una década llena de investigaciones, visitas guiadas, eventos culturales, reuniones, innovaciones y descubrimientos que nos anima a seguir creciendo y compartir los valores que nos identifican como museo: creatividad, identidad y diálogo", ha aseverado Jaume Espinagosa.
El audiovisual se ha proyectado en el edificio del antiguo departamento comercial en el transcurso de un acto encabezado por la alcaldesa Alba Pijuan Vallverdú, quien ha manifestado que Cal Trepat se ha convertido en "un símbolo identificador de nuestra ciudad a la vez que un potente atractivo turístico, dinamizador y divulgador". También han asistido la concejala de Patrimonio y Turismo, Ivonne Pont; el director de los Servicios Territoriales de Cultura, Albert Turull; la concejala Rosa Maria Perelló, alcaldesa que inauguró el museo en 2012; Joan Amézaga, alcalde cuando se cedió el complejo fabril al consistorio targarino en 2006; y el director del Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña, Jaume Perarnau.
La museización de Cal Trepat se inauguró el 22 de junio de 2012, seis años después de que la fábrica de maquinaria agrícola fuera cedida al consistorio targarino. Antes de la apertura del equipamiento se llevó a cabo un largo trabajo de investigación e inventario. El Museo Trepat se convirtió así en un espacio público dedicado a la preservación y divulgación del patrimonio industrial, en especial sobre el proceso de mecanización del campo. Además, y para dinamizar la actividad y acercar el espacio al público, las naves han acogido diversos eventos culturales (Embarrat, McTrepat) al mismo tiempo que parte de las naves se han destinado a otros usos como vivero de empresas, taller de carpintería o ensayos abiertos de FiraTàrrega. El complejo también ha sido escenario del rodaje de videoclips y de la película 'Vulcania', y se ha convertido en protagonista de un libro de fotografías de Joan Fontcuberta, numerosas publicaciones de investigación e incluso de una novela histórica.
Valioso testimonio de la mecanización del campo
El Museo Trepat es un valioso testimonio de cómo se diseñaban, fabricaban y comercializaban máquinas agrícolas como cribadoras, segadoras, atadoras,... Durante los años treinta del siglo XX se construyeron trece de las diecinueve naves actuales. Antes, la empresa ya había empezado a funcionar desde el año 1914 en unos pequeños talleres ubicados en el casco urbano. Hasta finales de siglo trabajaron alrededor de 550 personas, que fabricaron unas 75.000 máquinas. Las naves y la cadena de producción, preservadas en muy buen estado, fueron museizadas por el Ayuntamiento de Tàrrega convirtiéndose en un polo de referencia para captar la transición entre la fabricación artesanal y la industrialización contemporánea. El itinerario discurre por las zonas de fundición, diseño y montaje, sumando una superficie de exposición de 2.500 m2. Durante el recorrido se pueden contemplar máquinas, herramientas y moldes además de audiovisuales que ayudan a interpretar el conjunto.