El Museo Tàrrega Urgell pone en marcha un nuevo programa sobre el cuidado de la comunidad

23 de febrero de 2022 a las 17:18h
El Museo Tàrrega Urgell inicia este mes de marzo el programa Museo y Cuidado en el marco del proceso de transformación definido en el Plan de Acción Didáctica del equipamiento museístico. Impulsada y coordinada por la agente de apoyo didáctico en Garantía Juvenil, Àger Pérez Casanovas, el programa busca fomentar el diálogo con el tejido local, las entidades y la ciudadanía para ampliar el impacto del Museo como agente social de cambio y de reflexión sobre el vínculo comunitario y el cuidado. La primera acción del programa Museo y Cuidado será la jornada Vivir la Muerte, que tendrá lugar el próximo sábado 5 de marzo por la tarde. Este evento tiene como objetivo reflexionar en torno a las problemáticas contemporáneas alrededor de la enfermedad, el dolor, la muerte y el duelo para elaborar una pedagogía de la muerte, una inclusión de la enfermedad y un acompañamiento al duelo que respondan a las necesidades de la sociedad actual. Además, a partir de esta jornada de trabajo fruto de la colaboración del Servicio de Apoyo al Duelo de Ponent y el Museo Tàrrega Urgell, se quiere crear una red de entidades que ofrezca espacios de atención a las personas en situaciones de vulnerabilidad. "La entusiasta respuesta del Servicio de Apoyo al Duelo de Ponent y sus coordinadoras Begoña Giménez y Montse Robles a nuestra llamada nos condujo a enfocar el primer acto del programa a la reflexión sobre el duelo y la muerte", explica Àger Pérez. La coordinadora de la iniciativa añade que debatir sobre la muerte es "necesario en una cultura del silencio y el tabú sobre la pérdida" y sostiene que "la necesidad de la comunidad crece aún más en una situación de pandemia y de emergencia que ha hecho incrementar los suicidios juveniles". Así pues, el Museo apuesta por dar espacio a estas preocupaciones de la comunidad, con el objetivo de desarrollar respuestas de resiliencia y cuidado colectivas a través del diálogo. La jornada Vivir la Muerte arrancará con un taller introductorio en la temática de la muerte y los procesos de duelo dinamizado por las coordinadoras del Servicio de Apoyo al Duelo de Ponent y los agentes didácticos del Museo. Posteriormente, se celebrarán dos mesas redondas. La primera lleva por título La responsabilidad de la propia muerte e irá a cargo de Clara Lago, enfermera experta en cuidados paliativos y profesora de la Universidad de Lleida, y Anna Corbera, psicóloga de la Asociación Alzheimer Tàrrega. En cuanto a la segunda, reflexionará sobre Duelos desautorizados e invisibles gracias a las intervenciones de Anna Colet, arqueóloga e historiadora, técnica del Museo Tàrrega Urgell, y el artista Georg Massanés.