El melocotón vuelve a tomar el protagonismo en la 28ª edición de la Feria de Alfarràs

14 de diciembre de 2023 a las 16:01h

El vicepresidente del Patronato de Promoción Económica, Jordi Verdú; el alcalde de Alfarràs, Joan Carles Garcia; el concejal de Agricultura, Benet Peró, y la vicepresidenta de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Alfarràs, Esther Mellado, han presentado este martes la 28ª Feria del Melocotón de Alfarràs, que se celebrará los días 7 y 8 de octubre.

Concurso de cocina, showcooking, elaboración de melocotón en conserva, charlas y mesas redondas, máster de pesca a mosca, pasacalles, visitas culturales, caminata, gastronomía y música conformarán el programa de actividades de una feria que contará con 42 expositores —récord nunca alcanzado— y en la que se espera la presencia de unos 7.000 visitantes.

Jordi Verdú ha destacado la importancia de la celebración de eventos como este hecho “para arraigar a la gente joven al sector” y como forma de proyectarlo al exterior. Por su parte, Joan Carles Garcia ha señalado que se trata de un revulsivo para el territorio y que la participación de la Escuela Agraria “es muy importante para la feria”. Al mismo tiempo, ha recordado que Alfarràs combina la feria de melocotón y la de la pesca consecutivamente.

Concretamente, el sábado día 7 se hará una visita cultural al Pozo de Hielo, a cargo de la Asociación Colectivo de Patrimonio de Alfarràs con salida desde la plaza Sant Pere (17.30 horas); la cocción del melocotón, es decir, la demostración del proceso de elaboración del melocotón en conserva, a cargo de la Asociación de Amas de Casa y del Grupo de Esplai el Segrià de Alfarràs, en el estand de la Cata Gastronómica del Ayuntamiento (18.00 horas), o el showcooking, a cargo de Pol Cura, cocinero de Alfarràs, y Ramon Tudela, chef y propietario del restaurante Bonum NoRules de Lleida (19.00 horas), todo amenizado por el Art Jazz, en la plaza Sant Pere (20.30 horas), y la Batukada “IDN Fot-li-fort”, con salida de la plaza Sant Pere (21.30 horas).

También destaca la charla “Agricultura y cambio climático. Cultivando un futuro sostenible”, a cargo de Cori Calero, periodista ambiental de la CCMA (Corporación Catalana de Medios Audiovisuales), organizado por la Escuela Agraria de Alfarràs, que tendrá lugar el domingo, 8 de octubre, a las 11.30 horas; la entrega del premio al “Mejor trabajo de investigación de fruta dulce” de la Escuela Agraria de Alfarràs (13.00 horas); las visitas a la Bodega la Gravera (entre las 17.00 y las 20.00 horas); una charla de Km0 Fruits&Ferments, sobre la elaboración de productos fermentados y el comercio de proximidad (18.00 horas), o una mesa redonda de agricultores locales y el presidente de la ASAJA (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) y agricultor de profesión, Pere Roqué, moderado por el concejal de Agricultura, Benet Peró.

Benet Peró ha recordado que esta es una feria “encarada a la pagesia”, y más concretamente, a la fruta tardía, mientras que Esther Mellado ha hecho inciso en que la feria es un punto de inflexión entre el verano y el otoño y que es un polo de atracción para la gente. También ha explicado que, este año, como novedad, se hará un concurso de decoración de palos.

Paralelamente, se harán actividades y gincana grupal a cargo de Gaudire; juegos de madera para niños, y la presencia de food trucks en la plaza Lluís Companys, aparte de la oferta de los bares y restaurantes locales.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído