El Grup d’Art 4 presenta un concierto de guitarra de Gonzalo Peñalosa en Balaguer

05 de diciembre de 2023 a las 10:18h

Gonzalo Peñalosa nació en Sevilla en 2002 y comenzó a estudiar guitarra con su padre, José Antonio Peñalosa. Ya desde muy pronto obtuvo premios en varios concursos y siguió formándose en el Conservatorio Superior de las Islas Baleares.

En 2018 recibió el premio a la trayectoria académica y personal, otorgado por el Ayuntamiento de Sevilla. También ha realizado cursos de perfeccionamiento con David Russell, Manuel Barrueco, Zoran Dukić, Aniello Desiderio, Marcin Dylla o Roberto Aussel. Igualmente, Gonzalo Peñalosa ha recibido diferentes reconocimientos, como el primer premio del Festival de Guitarra Ciudad de Elche; el primer premio al Festival Internacional de Guitarra de Madrid; el primer premio del XIX Concurso Internacional José Tomás-Villa de Petrer; el primer Premio al First International Classical Guitar Competition GuitarLab de Los Ángeles, EUA; el primer premio al University of Louisville Guitar Festival and Competition de Kentucky, EUA.

En cuanto al programa del concierto, responde a una propuesta de viaje musical a través de diferentes compositores de los siglos XX y XXI, mostrando la diversidad pero también las sinergias y puntos de confluencia a través del instrumento de la guitarra. Peñalosa interpretará ‘Variaciones a través de los Siglos’ de Mario Castelnuovo; Sonata-Fantasía’, de Federico Moreno; ‘Homenaje a Toulouse-Lautrec’ de Eduardo Sainz de la Maza; ‘Dancesco con Evocación’, de José Antonio Peñalosa; Sonatina, Antonio Molina; y ‘Aquarelle’, de Sergio Assad.

El concierto se realizará en el centro cívico de la calle Miracle de Balaguer, y el dinero que se recaude irá destinado a colaborar con La Marató de TV3 y Catalunya Ràdio.

Guitarra entre dos mundos

La complejidad de los procesos culturales debe valorarse dentro de unos contextos sociales e históricos concretos que faciliten su comprensión en profundidad. Fue en los intercambios producidos en los viajes y el contacto entre el viejo y nuevo mundo donde la música traspasó fronteras, permaneciendo este enriquecimiento hasta nuestros días.

Este programa presenta obras de un lado y del otro, mostrando que lo que nos une es mucho más que lo que nos separa. Es un repertorio con contrastes, centrado en los siglos XX y XXI, que crea en ciertos momentos una atmósfera que invita a reflexionar y evocar este recorrido a través del tiempo y el espacio, abordando ideas temáticamente entrelazadas, acercándolas y relacionándolas unas con otras. Más que asumir las diferencias, se trata de la aceptación mutua, el respeto a la diversidad y de la comunicación recíproca a través de la guitarra.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído