El gobierno municipal ha presentado a los grupos municipales la propuesta de ordenanzas fiscales para el año 2024 y ahora iniciará las negociaciones para conseguir los apoyos necesarios para su aprobación en el pleno extraordinario del próximo día 18, ha anunciado hoy la teniente de alcalde de Buen Gobierno, Carme Valls.
La propuesta plantea reducir un 1% el tipo impositivo del principal tributo local, el Impuesto de Bienes Inmuebles urbano (IBI). “Creemos que es un paso importante. Es una reivindicación que hacía la ciudadanía desde hace tiempo y que ha sido escuchada”, ha explicado Valls, que ha estado acompañada en la presentación del documento por la concejala de Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch.
También se modificará el calendario de pago de los recibos domiciliados del IBI, para evitar que haya un recibo en agosto, un mes en el que a las familias se les hace pesado afrontar pagos, ha dicho Valls. Además, se incorpora la posibilidad de domiciliar los pagos sin fraccionar.
Los otros tributos tienen un tratamiento diferenciado. Por un lado, se congelan el resto de impuestos municipales, los de vehículos, plusvalía, Actividades Económicas (IAE) y el de Construcciones y Obras (ICIO).
En cuanto a las tasas, se mantienen sin ningún incremento aquellas que están vinculadas a la actividad económica, como son las de mercados y control de actividades. Tampoco se suben las de alcantarillado, servicios educativos (se planteará una propuesta para el curso que viene en enero), actividades en el ámbito de los servicios a las personas y el empleo, vados, por la utilización de salas y por los espacios en viveros de empresa, entre otros.
En cambio, se aplica la actualización de la inflación según la media del IPC de Lleida y Cataluña, que equivale a un incremento del 5,8%, a las tasas vinculadas a la prestación de servicios, después de dos años sin incremento, ha afirmado la concejala. Son las siguientes:
- Tramitación de expedientes y licencias
- Licencias autotaxi
- Publicidad dinámica
- Recogida y tratamiento de residuos
- Cementerio
- Retirada de vehículos
- Servicios de Guardia Urbana
- Huertos
- Servicios de Protección de Animales
- Servicios Deportivos
- Estacionamiento de vehículos en la zona azul
- Ocupación de vía pública
- Ocupación del subsuelo
- Precio público de recogida y gestión de residuos comerciales
- Precio público de análisis clínicos
“Hemos querido que las ordenanzas sean atrevidas y poner en marcha una serie de medidas que premien a quien tiene complicidad con la ciudad, quien colabora con el medio ambiente y todos aquellos y aquellas que creen en nuestra ciudad y, por lo tanto, contribuyen al crecimiento económico. Queremos demostrar que creemos en el comercio de proximidad y en aquellos barrios que han sido olvidados”, ha declarado Valls.
Bonificaciones en el Centro Histórico y barrios con déficit comercial
La propuesta de ordenanzas también incorpora una nueva bonificación del 50% para las obras para la implantación de comercios nuevos en barrios con déficit comercial, como pueden ser los Magraners, el Secà o la Mariola. La concejala de Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, ha destacado que tiene como objetivo incentivar la actividad comercial en estas zonas.
Además, se incluyen cambios en las bonificaciones en el impuesto de construcciones y obras, que además cambia de régimen de declaración a autoliquidación. Así, la bonificación por rehabilitación de viviendas en el Centro Histórico pasa del 50 al 75% y la bonificación por obras en el Centro Histórico en locales de empresas de nueva creación, pasa del 25 al 50%.
Recogida y tratamiento de residuos
Durante el año 2024 está previsto empezar a implantar las bonificaciones y los recargos en la tasa de recogida y tratamiento de residuos para los vecinos y vecinas de las zonas de la ciudad donde está implantada la recogida domiciliaria puerta a puerta.
El gobierno propone empezar a aplicar en 2024 la reducción de la tarifa en un 20% para los usuarios que reciclan como corresponde. Para los que no lo hacen, se propone poner en marcha campañas informando de cuáles son sus registros y del incremento que esto supondría en su recibo (40%), que se empezará a aplicar en 2025.
Valls ha señalado que es necesario reflexionar sobre los motivos que hacen que haya gente que no recicla como corresponde y que habrá que hacer un esfuerzo en educación “para decirles que no lo están haciendo bien”. A partir de ahora se hará un nuevo estudio y a las personas que no lleguen a las tasas mínimas de reciclaje se les advertirá el año que viene que en 2025 deberán pagar recargo.
Tasa por tenencia de animales
Se elimina la tasa por tenencia de animales, que no se ha llegado a aplicar, y la regulación vinculada.