El Govern invertirà 140 milions d'euros a les comarques de Ponent

02 de febrero de 2023 a las 17:35h

Los presupuestos de la Generalitat prevén invertir en las comarcas de Ponent 139,9 millones de euros este año, un 33,6% más que el año pasado, situando el gasto por habitante en 382,90 euros, un 39,2% por encima de la media catalana. La veguería recibirá el 7,8% de la inversión territorializada en Cataluña.

 

El canal Segarra-Garrigues, la línea Lleida-La Pobla de Segur, la conservación de carreteras, actuaciones en los hospitales Arnau de Vilanova y Santa Maria de Lleida, el aeropuerto de Lleida-Alguaire y la nueva escuela de Albesa son los proyectos que reciben las partidas más elevadas de las cuentas. La delegada Montse Bergés ha destacado el "gran impulso" del presupuesto para la transformación feminista con 2,9 millones de euros para políticas de igualdad y feminismos.

 

Los 139,9 millones de euros previstos incluyen la ejecución directa que se puede territorializar, integrada por las llamadas inversiones reales, recogidas en el capítulo 6 del presupuesto, y la ejecución indirecta, que son las transferencias de capital a otros agentes, recogidas en el capítulo 7 del presupuesto. La ejecución directa y la indirecta suman 122,8 millones de euros. El resto de dinero hasta completar los 139,9 millones de euros proviene de los remanentes de INFRACAT (principalmente fondos NGEU no ejecutados en 2022) que se incorporarán al presupuesto a lo largo de 2023.

 

Además, esta inversión territorializada comportará unas obligaciones plurianuales comprometidas en la veguería para el período 2024 a 2026 de 145,6 millones de euros.

 

Por comarcas, el Segrià se lleva la partida más grande con 70,5 millones de euros, con un crecimiento del 41,6%, seguida de las Garrigues, con 19,4 millones y un crecimiento del 62,6%, la Noguera con 18,6 millones y una subida del 5,1%, el Urgell con 13,6, y un aumento del 31,4%, la Segarra con 8,8 y un crecimiento del 8%, y el Pla d'Urgell, con 8,5 millones y un aumento del 32,1%.

 

Las inversiones más destacadas

En las Garrigues la inversión más importante se destina al canal Segarra-Garrigues, por valor de 16,4 millones. En la Noguera la partida más grande va para la línea de ferrocarril Lleida – La Pobla de Segur, con 4 millones, pero también destacan los 3,5 millones para la nueva construcción de la escuela l'Alber d'Albesa.

 

En el Pla d'Urgell la inversión más grande para este 2023 es en material ferroviario; un total de 1,8 millones, pero también hay que remarcar los 1,4 para la conservación de carreteras y los 1,3 para el polígono Vinyes del Mig de Bell-lloc d'Urgell. Hay 1,2 millones para la nueva escuela de Poal y también hay que destacar la partida inicial de 186.829 euros de la nueva comisaría de los Mossos d'Esquadra; una obra en la que hasta 2025 se invertirán 8,9 millones de euros.

 

En la Segarra, la partida más importante se destina al mantenimiento de carreteras con 4 millones y otros 1,8 millones para material ferroviario. El canal Segarra-Garrigues a su paso por esta comarca también recibe una inversión de 1,3 millones.

 

En el Segrià, la comarca donde el presupuesto prevé más inversiones, destacan los 5,5 millones para el aeropuerto de Lleida-Alguaire y los 7,5 millones en inversiones en el bloque quirúrgico del Hospital Arnau de Vilanova. Se trata de una obra que hasta 2026 prevé una inversión de 21 millones. El otro hospital público de referencia de la ciudad, el Santa Maria, también tendrá una inversión de 4,6 millones. Hay que señalar que las cuentas también destinan 2,1 millones para la nueva estación de autobuses de Lleida, 1,1 millones para la nueva escuela de Pinyana y 145.134 euros para el nuevo CAP de Almenar.

 

En el Urgell, la inversión para el Segarra-Garrigues también encabeza el ranking de inversiones con 5,9 millones, pero también hay que tener en cuenta los 1,9 millones en carreteras y los 1,3 para el polígono Boscarró Nord – Sud. Asimismo, también hay una partida de 1,1 millones para obras en el Instituto Lo Pla d'Urgell de Bellpuig.

 

Por otra parte, en el conjunto de las comarcas de Ponent, los presupuestos también prevén 17 millones en el contrato programa de derechos sociales con los entes locales; 10,1 millones del Fondo de Cooperación Local para mejorar el funcionamiento de los gobiernos locales; 5,3 millones en anticipos para el PUOSC; 2,9 millones para políticas de igualdad y feminismos con gobiernos locales; 5 millones para el despliegue de la fibra óptica; y 1,7 millones para el nuevo pabellón de Fira de Lleida.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído