La Sala de Actos de la Diputación de Lleida ha acogido esta tarde la segunda sesión informativa del gobierno de la Diputación con las alcaldías del territorio para explicar el catálogo de servicios que la institución supramunicipal ofrece a los municipios. La primera, destinada específicamente a las alcaldías de montaña, se realizó el miércoles en el Ayuntamiento de Tremp.
El presidente Joan Talarn ha estado acompañado de los vicepresidentes Agustí Jiménez, Sandra Castro, Juan Antonio Serrano y Rosa Pujol, más los diputados responsables de las diferentes áreas de gobierno ante representantes de 100 consistorios que han seguido la sesión de forma presencial y en streaming. Además de explicar que se está actualizando el catálogo de servicios y planes económicos a disposición del mundo local, el presidente Talarn ha manifestado que “queremos multiplicar los efectos verdaderos del dinero público que ponemos al alcance de los municipios, inyectando más eficacia y celeridad en la tramitación, simplificando y mejorando la eficacia administrativa”.
El presidente Talarn ha destacado que “especialmente para las alcaldías que asumen de nuevo este reto es importante tener una idea general de lo que podemos hacer desde la Diputación de Lleida para sus municipios, qué servicios pueden encontrar y con qué financiación básica pueden contar”. Y ha recordado que “la razón de ser de la Diputación de Lleida son los municipios y, por lo tanto, las personas, entidades y empresas que le dan sentido y vida. Por esta razón, ya en el anterior mandato pusimos orden con un sistema equitativo, objetivable y transparente de reparto de los fondos públicos, con el máximo respeto a la autonomía municipal y aplicando criterios de discriminación positiva hacia los municipios en riesgo de despoblación o que se desarrollan en el entorno de montaña como fórmula para destinar al mundo local y las entidades del territorio cerca del 70% de los más de 153 millones de euros del presupuesto actual de la Diputación”.
Por su parte, el vicepresidente Agustí Jiménez ha puesto énfasis en trabajar los mecanismos que permitan a los ayuntamientos cobrar las subvenciones anticipadamente a través de anticipos, continuar las políticas que permitan afrontar el reto demográfico, por lo que se incorporarán tres nuevos técnicos para asesorar a los ayuntamientos de los municipios en riesgo de despoblación. Jiménez ha querido poner en valor que la implantación del nuevo gestor de expedientes electrónico aportará a los ayuntamientos “accesibilidad y disponibilidad 24/7, reducción de costes y eliminación del papel, así como agilidad además de transparencia y responsabilidad al facilitar el seguimiento, control e integración de servicios municipales”. Además, el vicepresidente Agustí Jiménez ha apostado por el despliegue combinado de la fibra óptica y la tecnología 5G, así como ha puesto en valor los servicios de asesoramiento en materia de redacción de proyectos desde el área de Servicios Técnicos, el Plan de Caminos y el mantenimiento constante de las vías propias de la Diputación.
También la vicepresidenta Sandra Castro ha destacado que el Instituto de Estudios Ilerdenses, con un presupuesto de más de 10 millones de euros, es el organismo autónomo que promueve la cultura, el estudio y la investigación de temas relacionados con las comarcas de Lleida, Pirineo y Aran. Castro también ha resaltado que el área de Salud Pública es otra de las grandes patas de financiación para acciones municipales que disponen los ayuntamientos desde la Diputación. Con 23 millones y medio de presupuesto, dispone de dos grandes planes económicos, uno para subvencionar gasto corriente en materia de salud y otro para inversiones. En este caso ha recordado que hoy se han aprobado en el plenario 30 millones para 3 años destinados al mundo local. También ha recordado la colaboración estrecha y permanente de los ayuntamientos y consejos comarcales con el Patronato de Promoción Económica.
El vicepresidente Juan Antonio Serrano ha puesto en valor los 34 años de promoción turística de la demarcación a través del Patronato de Turismo y la marca ‘Ara Lleida’, el sello de promoción del turismo en la demarcación a lo largo de todos estos años, y un compromiso con los valores de un territorio de llano y de cumbres, de bosques y prados, fruta de regadío y de secano y una agricultura y ganadería cada año más sostenibles. Para el vicepresidente del Patronato de Turismo, la colaboración con los diferentes agentes del territorio ha sido uno de los artífices de peso en el impulso de progreso local y referente como uno de los motores económicos de las comarcas leridanas, como prueba el hecho de disponer de la certificación ‘Biosphere Destination'. Finalmente, Juan Antonio Serrano ha confiado en que, después de la afectación de la Covid-19 y el inicio de la recuperación de datos positivos en el año 2022, este 2023 vuelva a marcar buenos resultados en el turismo de procedencia estatal e internacional.
Finalmente, la vicepresidenta Rosa Pujol ha destacado que “las Escuelas Especiales y otros servicios sociales a los que damos apoyo desde la Diputación son un área muy sensible y de la que nos tenemos que sentir orgullosos. Siempre debería haber margen para hacer más en un campo como este, pero la Diputación de Lleida puede mostrar una buena carta de presentación, que trabajaremos para que aún sea mejor en el futuro”. Igualmente ha reafirmado que “sabemos que muchas veces los procesos para hacer efectivos los pagos de las ayudas han llegado con retraso, y en este aspecto nos comprometemos a mejorar”.