La programación cultural para los meses de verano de la Paeria, recogida en el Estiu en Viu, presenta este agosto una de las novedades más destacadas. El Centre d’Art La Panera ha preparado un ciclo de “documentales de música imprescindible al aire libre”, que se proyectarán cuatro jueves de este mes, en el mismo equipamiento cultural. Todas las proyecciones se realizan a las 21 h y la entrada es gratuita. Dentro del apartado de artes visuales, La Panera ofrece la posibilidad de ver “Ciudadano Fernando Gallego. Baila o muere”, “Eterna”, “Canto cósmico. El Niño de Elche” y “Brujas”.
Documentales de música imprescindibles al aire libre
Ciudadano Fernando Gallego. Baila o muere (2017). Alex Salgado del Tarré y Jorge Rodríguez. 110 min.
Jueves, 10 de agosto - 21.00 h – Centre d’Art la Panera
El director y guionista Alex Salgado del Tarré presentará el documental
Fernando Gallego es DJ, pero no uno cualquiera: es Nando Dixkontrol, posiblemente para un sector del público sea un personaje anónimo, sin embargo hubo un tiempo en que fue el epicentro de un terremoto sonoro. La fiesta se propagaba por donde pasaba. Él era sinónimo de fiesta. Su figura carismática concentraba la esencia de toda una generación de jóvenes que reivindicaba el fin de semana como espacio de expresión lúdica sin límites: bailando sin parar. Hoy en día, 30 años después de la sublimación del DJ como médium supremo, la ecuación sigue vigente, Nando Dixkontrol ya no es un reclamo, pero Ferando Gallego se resiste a desaparecer.
Eterna (2022). Juanma Sayalonga y David Sainz. 99 min.
Jueves, 17 de agosto - 21.00 h – Centre d’Art la Panera
En 2017 y con solo 26 años moría Gata Cattana. Iniciaba una trayectoria prometedora y estaba preparando su primer disco: Banzai, un auténtico legado que la rapera, poeta y politóloga cordobesa nos ha dejado de manera póstuma. El documental nos permite descubrir las inquietudes humanas y artísticas de Ana Isabel García (Gata Cattana) a través de familiares, amigos y personalidades como Juancho Marqués, Alejandra Martínez De Miguel, Sara Socas, Frank T o Mala Rodríguez.
Canto cósmico. El Niño de Elche (2021). Leire Apellaniz y Marc Sempere Moya. 93 min.
Jueves, 24 de agosto - 21.00 h – Centre d’Art la Panera
Niño de Elche es un artista difícil de clasificar. Desde sus inicios como cantaor flamenco hasta la actualidad se han producido muchos cambios en su dimensión creadora. Provocador y erudito, ha llevado el flamenco más allá de sus límites. El documental se aproxima a su trayectoria a través de las personas más relevantes que lo acompañan en su periplo vital y creativo: C. Tangana, Angélica Lidell, Pedro G. Romero, Raúl Cantizano, Israel Galván o sus padres Paqui y Aladino, entre otros. Un conjunto de voces que dibuja un retrato libre, casi cubista, de Niño de Elche.
Brujas (2017). Carmen Rojas Gamarra. 50 min.
Jueves, 31 de agosto - 21.00 h – Centre d’Art la Panera
Documental musical sobre feminismos y Riot Grrrl en el contexto de la ciudad de Madrid que abraza géneros musicales como el Punk Rock y el Hardcore, que históricamente han sido dominados por hombres. Este documental reflexiona cómo estas bandas viven y entienden el feminismo, y sobre las diferencias entre la escena punk convencional y la escena punk feminista que hace visibles las mujeres y cuestiona la falta de representación en los escenarios. Las bandas que aparecen son: Violeta Vil, Las Odio, Wanda y la Mujer Pantera, Meconio, Perra Vieja, Genderlexx, Troika y Heksa.