La Solana, Centro de Recursos para el Empleo del Ayuntamiento de Tàrrega, ha atendido a más de 5.000 personas durante sus 25 años de trayectoria. Durante este período, también ha colaborado con más de 450 empresas del territorio y ha contado con el apoyo de más de un centenar de profesionales en favor del desarrollo económico y el empleo en Tàrrega y su área de influencia.
Son algunas de las cifras que se han hecho públicas este jueves durante la mesa redonda titulada “Éxito y Fracaso: dos caras de la misma moneda”, con la cual este servicio municipal ha puesto punto final a la conmemoración de su 25º aniversario.
Tanto la alcaldesa de Tàrrega, Alba Pijuan Vallverdú, como la concejala de Promoción Económica, Trabajo, Gobernación, Seguridad y Turismo, Núria Robert, han puesto en valor que “La Solana ha ofrecido una segunda oportunidad a muchas personas”. “Para el Ayuntamiento disponer de un equipamiento como La Solana es básico, ya que fomenta la formación ocupacional tanto de personas que necesitan insertarse en el mundo laboral como de toda aquella gente que busca hacer un cambio profesional”, ha afirmado la primera edil.
La concejala de Trabajo también ha destacado “todo el trabajo realizado en la ciudad por alumnos de La Solana”. Del mismo modo, ha incidido en el hecho de que “el centro se ha ido adaptando a las necesidades de cada momento gracias al contacto continuo con las empresas de la zona, ya que el objetivo es impartir cursos que ofrezcan una salida laboral real”. Por su parte, el director de La Solana, Manel Garriga, ha apuntado que “miramos hacia el futuro manteniendo nuestro compromiso con la excelencia formativa y la contribución al crecimiento económico y la empleabilidad de nuestra ciudad”.
La mesa redonda celebrada este jueves se ha convertido en una plataforma para conocer y reflexionar sobre las diferentes experiencias de éxito y fracaso en diferentes ámbitos así como de las consecuencias de la toma de decisiones a partir de las experiencias personales y profesionales que determinan el camino. Han participado Montse Robinat, directora general de Culinarium (Casa Delfí); Jaume Espinagosa, director de los Museos de Tàrrega; Simo Sahel, emprendedor y ex-alumno de la Solana que ha conseguido convertirse en un empresario exitoso; Anna Soldevila, Doctora en Psicopedagogía y profesora de la Universidad de Lleida; y la directora de Ràdio Tàrrega, Gemma Peris, como moderadora.
La jornada pretendía ser un espacio de reflexión y debate tanto para personas en búsqueda de empleo como para personas trabajadoras en busca de una mejora profesional así como para jóvenes que han decidido su futuro académico o para responsables de organizaciones que constantemente deben tomar decisiones en un contexto VICA (Volátil, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad). Además, y en el marco de los 25 años de La Solana, el acto ha servido para el reencuentro de personas vinculadas con el mencionado centro de titularidad municipal.
Exposición fotográfica
Finalmente, en el marco de la 24a Feria de Artistas y Actividades Tradicionales de Tàrrega que se celebrará el mes que viene, se inaugurará ‘Recortes’, una exposición fotográfica retrospectiva de los 25 años de servicio del centro y la huella que ha dejado en Tàrrega y en los pueblos del municipio en el ámbito de la arquitectura, el urbanismo, el mobiliario urbano, el arte y la artesanía.
Vídeo promocional
Por otro lado, La Solana ha divulgado recientemente un vídeo promocional para dar a conocer su actividad. Con la participación del personal, empresas y exalumnos, la grabación expone los diferentes servicios del centro. Se incluye la reflexión de una joven sobre las oportunidades para aprender un oficio o el agradecimiento de una persona mayor de 50 años que ha conseguido insertarse laboralmente gracias al acompañamiento de La Solana. Hace unos meses, también presentó un nuevo logotipo y su propia sintonía musical para acompañar los actos y publicidades que realiza.
La Solana se financia gracias al Ayuntamiento de Tàrrega (mediante la Concejalia de Promoción Económica y Trabajo) y el Servicio de Empleo de la Generalitat de Cataluña (SOC). A su vez, también hay programas y proyectos financiados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del SEPE y el Fondo Social Europeo.