El Ayuntamiento de Lleida organiza el Primer Congreso dedicado a la Huerta

09 de mayo de 2017 a las 09:14h
El Ayuntamiento de Lleida organiza para el próximo 20 de mayo el Primer Congreso de la Huerta de Lleida donde se debatirá sobre el Plan de usos de la Huerta de Lleida, que es el documento donde se describen y proponen las acciones a desarrollar en los próximos años para proteger y potenciar la actividad agraria. El teniente de alcalde y concejal del Hábitat Urbano y Rural y la Sostenibilidad de la Paeria, Félix Larrosa, ha defendido que desde el equipo de gobierno quieren que este congreso, que se celebrará en la Llotja, "sea un espacio de encuentro que tenga continuidad para generar debate, propuestas y sugerencias para que haya complicidades entre todos los agentes que intervienen en la Huerta de Lleida". Por su parte, desde ERC-Avancem consideran "insuficiente" la celebración de este congreso ya que, según el grupo municipal, "con una jornada de debate y ponencias no es suficiente para desarrollar un plan que proteja y potencie la actividad agraria en la Huerta".
Fèlix Larrosa ha presentado este lunes el programa del congreso, que tendrá como punto de partida la ponencia marco 'Agricultura y ciudades. Una visión estratégica' a cargo de Arturo Angulo, de la oficina de la FAO en el estado español. El teniente de alcalde ha defendido la necesidad de que el encuentro cuente con la participación de los colectivos del mundo vecinal, tanto de la Huerta como de la ciudad de Lleida, de las organizaciones profesionales y de expertos que puedan aportar información, entre otros. La voluntad, ha dicho Larrosa, es "que nos permita cerrar este primer paso para seguir avanzando y llegar a una propuesta con un gran consenso". El teniente de alcalde también ha puesto de relieve que el Plan de usos de la Huerta de Lleida "ha hecho un diagnóstico de su situación y nos muestra sus debilidades y amenazas pero también sus fortalezas y oportunidades y es aquí donde debemos poner todos nuestros esfuerzos". Larrosa ha explicado que con el documento se han identificado cinco líneas estratégicas que "debemos ser capaces de desarrollar con todas las aportaciones que nos lleguen como propuestas surgidas en el congreso". Estos cinco ejes pasan por mejorar y optimizar las infraestructuras y los servicios del territorio agrario de la Huerta; promover los sistemas de producción y comercialización que favorezcan el incremento de las rentas generadas por las explotaciones agrarias; fomentar la implantación de servicios y modernización de las explotaciones; conseguir un espacio de calidad en el entorno de la ciudad de Lleida integrado en el territorio en armonía con el medio natural y sus valores paisajísticos, y consolidar y dar a conocer el patrimonio natural y cultural. El concejal ha destacado, además, que ya se están realizando los primeros trabajos para crear la Marca de la Huerta de Lleida para potenciar la comercialización de sus productos. y que la colaboración con GlobaLleida para incentivar el emprendimiento agrario ya está dando sus primeros frutos con el interés de tres personas. El congreso de la Huerta de Lleida, que se celebrará en la Llotja, contará con diferentes conferencias y debates por parte de representantes de diferentes ámbitos. Además, durante todo el día se hará una muestra de empresas agrarias y entidades de la Huerta de Lleida. Desde el grupo municipal de ERC-Avancem, sin embargo, consideran que con una jornada de debate y ponencias "no es suficiente para desarrollar un plan que proteja y potencie la actividad agraria en la Huerta". "Desde la Paeria lo han querido vestir como congreso, pero en realidad es una jornada de ponencias y debates", ha apuntado el concejal Josep Maria Baiget, remarcando que "en ningún momento hay ninguna votación que permita a los vecinos elegir la Huerta que quieren". Sin embargo, Baiget ha valorado positivamente "que esta necesidad –de celebrar un congreso- que ERC-Avancem puso encima de la mesa hace más de un año, se haya decidido finalmente llevar a cabo". Por otra parte, Baiget ha celebrado que en breve saldrá a la luz una aplicación móvil que servirá para mejorar la ubicación de las parcelas y viviendas de la Huerta, destinada a los vecinos pero también para facilitar las actuaciones de los cuerpos de emergencias ya que "hay tramos en que la Huerta está mal señalizada, incluso numerada incorrectamente". Con esta aplicación, también solicitada desde ERC-Avancem, "tanto los vecinos como los cuerpos de emergencia podrán desplazarse por la Huerta y acceder a las fincas con mucha más facilidad", según Baiget. Esta aplicación móvil saldrá en unas semanas, será gratuita y estará disponible para todo el mundo.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído