El pleno del Ayuntamiento de Lleida ha aprobado este viernes la propuesta de presupuesto municipal para 2024. Los grupos municipales del PSC y Junts han hecho valer el acuerdo anunciado el viernes pasado para dar luz verde a las cuentas, con 14 votos a favor, que suponen mayoría absoluta. El resto de grupos en la oposición han votado en contra. De hecho, el debate del punto ha estado marcado por las críticas y reproches entre las portavoces de ERC, Jordina Freixanet, y la de Junts, Violant Cervera. La republicana ha tildado "de antinatural" el pacto alcanzado entre Junts y PSC, mientras que Cervera le ha recordado el acuerdo que los republicanos cerraron con los socialistas para gobernar la Diputación de Lleida.
No ha habido sorpresas en la votación del presupuesto municipal de la Paeria de Lleida para el próximo año. Los 9 concejales del PSC y los 5 de Junts han votado a favor de las cuentas tras el acuerdo entre ambos partidos anunciado el pasado viernes. Los 13 concejales del resto de grupos en la oposición; PP, ERC, Comú y Vox han optado por votar en contra.
El alcalde Félix Larrosa ha querido agradecer al grupo municipal de Junts su predisposición para sacar adelante el presupuesto. "Nos han dado confianza y nosotros nos haremos merecedores de su confianza". En este sentido, el paer en cap ha recordado que el pacto prevé la aprobación provisional del Plan de la Estación durante el primer trimestre del próximo año, aunque se deben "resolver alegaciones y falta un informe". Además, deberá realizarse una revisión del modelo ferial, que contempla la creación de un nuevo pabellón desmontable en el recinto de Fira Lleida.Una de las portavoces más críticas con las cuentas y el acuerdo entre ambos partidos ha sido la republicana, Jordina Freixanet, que ha afirmado que los presupuestos surgen de un pacto "antinatura" y que "está coronado por el Borbón", en referencia a que este viernes se ha repuesto en el salón de plenos la imagen del rey de España. Freixanet ha dicho que el equipo de gobierno defendió su reposición en aplicación de una sentencia del Tribunal Supremo mientras que la republicana ha considerado que tan solo era una "demanda que se ha archivado". Respecto al modelo ferial, la portavoz de ERC ha añadido que Junts ha cambiado "un pabellón por un pabellón de fireta".Por su parte, la portavoz de Junts, Violant Cervera, ha recordado a Freixanet que ERC pactó con el PSC para gobernar en la Diputación de Lleida. Cervera le ha preguntado a la republicana: "¿Qué quiere decir un acuerdo contra natura? ¿Qué han hecho ustedes en la diputación? ¿O es que le gustaría haber firmado usted un acuerdo con el alcalde? Pues haberse puesto a trabajar", ha espetado Cervera, que ha añadido que el presupuesto permitirá sacar adelante proyectos "buenos para el futuro de la ciudad".Por otro lado, Xavi Palau (PP), ha considerado que los presupuestos son "poco ambiciosos" en materia de limpieza, movilidad, seguridad, social y deportivo. "Pactan un presupuesto, pero no un modelo de ciudad", ha dicho el jefe de la oposición, que ha añadido que es "imprescindible" elaborar un nuevo POUM para recuperar espacios como el Centro Histórico y la "capitalidad" de Lleida.En cuanto a la concejala del Comú, Laura Bergés, ha afirmado que las cuentas son una "decepción" y ha pedido al equipo de gobierno más determinación a la hora de afrontar los retos de ciudad como la transición ecológica o la movilidad, con la ampliación de la flota de autobuses.Finalmente, la portavoz de Vox, Glòria Rico, ha considerado que parte de los fondos destinados a partidas para promover políticas feministas en la ciudad deberían reasignarse y destinarlas a las personas vulnerables.El presupuesto, que asciende a 217 millones, prevé mejoras en el alumbrado de la ciudad con la renovación de 15.000 puntos de luz, el inicio de las obras de remodelación en la Rambla Ferran, la apertura del Centro de Día de Cappont así como de un equipamiento que incluirá la casa lila y el casal de la mujer en el barrio de Balàfia. También se contempla invertir en un nuevo espacio de atención para niños y adolescentes, la creación del Parque de Sant Martí para dignificar el Centro Histórico, entre otros.