El alcalde Pueyo reconoce a los vecinos y vecinas de la Horta de Lleida

23 de enero de 2022 a las 11:42h

La Horta ha celebrado una jornada especial con los actos vinculados a la festividad de Sant Antoni Abat y por la entrega de los Premios que llevan su nombre. El paer en cap, Miquel Pueyo, acompañado del concejal David Melé y del presidente de la Associació Cultura i Recreativa Els Pagesos, Marc Vives, ha presidido el acto que se ha hecho en la Llotja. El alcalde ha remarcado el compromiso de la Paeria para promover, impulsar y defender la Horta de Lleida.

Entre otros, ha explicado la mejora en el transporte a demanda, la puesta en marcha del Plan de Mejora del Espacio Público para luchar contra los vertidos incontrolados o el impulso a redes con cuentas específicas de Twitter, Facebook e Instagram. Pueyo ha hablado también de un tema que preocupa, como son los proyectos de nuevas líneas de alta tensión y de placas fotovoltaicas. Hace un año la Paeria aprobó suspender la tramitación de licencias para dotarse de una normativa que permita vetar estas instalaciones si afectan a zonas de cultivo o protegidas y a corto plazo se tendrá esta regulación sin cerrar el desarrollo de energías alternativas. Por eso, en el caso de las líneas de alta tensión proyectadas, sólo podremos autorizar aquellas que vayan soterradas o bien que se instalen siguiendo el trazado de las vías del tren o de las carreteras.

El alcalde ha felicitado a los galardonados por su aportación a la Horta y les ha hecho un agradecimiento, junto a las personas que viven y trabajan, "por lo que sois y representáis y por lo que contribuís a la Horta".

El concejal de la Horta, David Melé, ha remarcado la marca Horta que es signo de pertenencia con el territorio y de unos valores propios, a la vez que símbolo de la grandeza de las personas que se implican. Melé ha reivindicado el orgullo y ha afirmado que hay que trabajar y darle visibilidad para seguir creciendo. El concejal también se ha dirigido a los galardonados diciéndoles "muchas gracias por lo que hacéis y por cómo lo hacéis. Todos juntos hacemos la Horta grande".

En sus palabras, el presidente de la entidad Els Pagesos ha recordado los dos años duros de pandemia que han impedido celebrar con normalidad esta festividad tan arraigada en la ciudad y ha deseado reencontrarse el año que viene para celebrarla como toca.

Los y las galardonadas con los Premios Horta de Lleida 2022

Los Premios Horta de Lleida de este 2022 han sido para Mario Cañadell Bertran, en la categoría de Premio al reconocimiento a la trayectoria de promoción y desarrollo de la Horta; la Granja Pifarré, con el Premio a la innovación en la actividad agraria, y Carme Roig Gardeñes ha recibido una mención especial.

Cañadell ha explicado que ha dedicado toda su vida a la partida de la Horta, ejerciendo de sequier durante 34 años. Carles Pifarré Vidal ha compartido una frase de sus padres: "lo que hagas en la vida, hazlo desde el corazón y el aprecio", y así, ha dicho, lo ha hecho a la hora de transmitir los valores esenciales del trabajo de payés. Ha asegurado que seguirá trabajando para crecer el proyecto, con otras iniciativas que también aprecian el entorno, y ha concluido con el lema de la Granja Pifarré "Somos Horta y hacemos agrocultura". Para acabar, Roig ha querido tener palabras de agradecimiento a las personas que le han dado apoyo en el camino para estar al frente de la empresa familiar durante 40 años.

Más información de los Premios y los premiados

Al acto de entrega de los Premios Horta de Lleida han asistido el teniente de alcalde Paco Cerdà y los concejales Jaume Rutllant, Joan Queralt, Maria Burrel y José Maria Córdoba, así como el subdelegado del gobierno en Lleida, Jose Crespín.

Obras de Xano Armenter y de Josep Guinovart

Las personas distinguidas con los Premios Horta de Lleida 2022 han recibido obras de Xano Armenter, los premiados, y de Josep Guinovart, la mención especial.

-Xano Armenter. Nacido en las Islas Canarias de padres catalanes (Balaguer), estudia arte y diseño en Barcelona (Escuela Eina 1973-80) y Nueva York (School of Visual Arts 1981 y New York Academy 1982). Se instala en Manhattan en plena aparición del hip hop, el boom del graffiti, y el retorno del interés por la pintura al East Village neoyorquino de los ochenta. Tiene obra en colecciones privadas y públicas en España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Japón. Vive y trabaja en Barcelona.

-Josep Guinovart i Bertran (Barcelona 1927-2007) fue un pintor, dibujante y grabador de Cataluña, España. Después de realizar sus estudios en la escuela de la Llotja y al Foment d' Arts Decoratives de Barcelona, ganó una beca el año 1953 del Instituto Francés para realizar un viaje a París de cinco meses. A su vuelta a Barcelona y después de una temporada trabajando en ilustraciones y decorados escenográficos, hacia el año 1957 inició una decantación hacia el arte abstracto, su obra poco convencional, utiliza elementos tridimensionales casi constantemente en sus obras, la mayoría también de gran formato.

Festividad de Sant Antoni Abat

El programa de actos de la Festividad de Sant Antoni ha incluido hoy las citas más populares de esta celebración. A primera hora, se ha hecho el desayuno popular en la cooperativa, de donde han salido las carrozas para participar después en el desfile. Después de la misa en honor al santo, con la participación de la coral "Untis pel Cant" en la iglesia de la Puríssima Sang, se ha hecho la tradicional bendición, acompañados por los gigantes y grallers de Jaume I y la batucada "Tam Tam Tuken'.

A continuación, se ha dado paso al desfile de carrozas, carros y caballerías, que han iniciado el recorrido en la avenida de Blondel y han llegado hasta la Creu dels Tres Tombs. Este año, el desfile ha contado con la presencia de los Urban Sketchers Lleida, aportando su mirada a

En el acto de entrega de los Premios de la Horta, se ha dado a conocer también los ganadores/as del 22è Premio a los carros, carrozas y caballerías:

-Carrozas: 1a con el lema "A Sant Antoni nos encomendamos, que de los políticos no nos fiamos", de la AV Rufea; 2a "Al molí de ca la Brava, fotem oli a punta pala" del grupo La Brava; 3a "Pastel de aniversario", de la AV Vallcalent.

-Tractores: 1r, Feliu, 2n Jordi Mir, 3a Irene Prat

-Caballerías: 1r José Antonio, 2n Jordi Larroca, 3a Núria Mir

-Carros: 1r Eric Larroca

También del torneo de Billetes:

-Individual mujeres: 1a Montse Jiménez, 2a Maria Molina i Asunción, 3a Fajardo, Susana Qui

-Equipo mujeres: 1r partida de Montserrat, 2n partida de Vallcalent

-Individual hombres: 1r Ramon Cabiscol, 2n Jaume Roc, 3r Josep Manuel Merola

-Equipo hombres: 1r partida Grenyana, 2n partida Montcada, 3r partida Montserrat.