El paer en cap, Miquel Pueyo, ha abogado por la creación de redes estratégicas y de apoyo que se conviertan en herramientas de país y contribuyan al equilibrio territorial. Pueyo ha participado esta mañana en el diálogo centrado en la perspectiva de las cuatro capitales catalanas y su papel en el diseño de Cataluña de 2030. Organizado por la plataforma Alcaldes.eu y la colaboración de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Pompeu Fabra, se ha hecho en el Auditorio del Campus de la Ciutadella.
Los retos que el alcalde Pueyo ha apuntado para la ciudad pasan por tres focos. En primer lugar, convertirse en la capital Agrobiotech del sur de Europa, generando sinergias y una agricultura conectada con las nuevas tecnologías. Esto se hará a través de la potenciación del Parque Científico y la Universidad de Lleida como ejes de transformación de la agricultura tradicional, estos días muy presente con la película Alcarràs, de Carla Simón, a una agricultura que se adapte a los nuevos tiempos, creando relaciones entre el mundo digital y tecnológico y el agrícola. En segundo lugar, la creación del polígono Torreblanca-Quatre Pilans, para impulsar industrialmente el territorio. En este sentido, hay que destacar la conexión ferroviaria que tendrá con los puertos de Tarragona y Barcelona, hecho que, a su vez, permitirá extender una fuerza centrífuga con actividad más allá de la capital. Y, finalmente, tender hacia una Lleida más verde y con una movilidad más sostenible.
El alcalde ha concluido que para que haya equilibrio se debe hablar de igualdad de condiciones entre todos los territorios con una visión acertada y coherente de país. De aquí, la necesidad de crear una de las redes entre las diferentes capitales de comarca del territorio leridano para tejer sinergias, que nutrirán y la harán más importante. La voluntad es trabajar para potenciar las otras ciudades, hecho que también beneficiará a Lleida.
El alcalde de Lleida ha compartido mesa de diálogo con sus homólogos de Girona y Tarragona, Marta Madrenas y Pau Ricomà, y el teniente de alcaldía y concejal de Presidencia del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Martí. El periodista Eduard Berraondo ha moderado la mesa. Con las consecuencias económicas, sociales y presupuestarias a raíz de la pandemia, el debate se ha organizado para saber el papel que juegan los municipios en la estrategia de futuro del país, así como la situación general de los municipios, sus retos y aspiraciones, y la gestión con sus áreas de influencia para contribuir a un equilibrio territorial eficaz.