La Universidad de Lleida (UdL) está de luto por la muerte de quien fuera su rector entre 1993 y 2003, el catedrático de Edafología y Química Agrícola Jaume Porta Casanellas, a los 79 años. La UdL ha declarado tres días de luto institucional, hasta el próximo lunes 25 de septiembre, sin que esto implique la anulación de la actividad académica. El actual rector, Jaume Puy, ha lamentado la pérdida repentina de Porta, destacando su dedicación y su legado, tanto en el ámbito docente como en el de gestión al frente de la institución "en una época en que se pusieron los fundamentos de la actual UdL".
"Lo dio todo por la Universidad de Lleida. Como profesor e investigador deja una gran huella al haber sido uno de los grandes impulsores de la edafología en el Estado y en Cataluña. No solo contribuyó a crear los mejores mapas de suelos sino a normalizar la terminología de esta ciencia en catalán. La continuidad de su tarea está garantizada con los profesionales que ha formado durante tantos años", ha destacado. "Como rector nos ha legado, entre otras cosas, grandes infraestructuras, algunas emblemáticas, que seguirán disfrutando muchas generaciones", ha añadido Puy.
Precisamente, el mandato del primer rector electo después de la restauración de la UdL se caracterizó por el impulso de las nuevas construcciones. Porta se mostraba especialmente orgulloso del desarrollo del campus de Cappont, especialmente del Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza, fruto de un concurso internacional de arquitectura que ganó el arquitecto finlandés Kristian Gullichsen.
Una de las grandes hazañas de sus 10 años al frente de la UdL, además de la modernización de las bibliotecas de la UdL, fue la conmemoración del 700 aniversario de la creación del Estudio General de Lleida, la primera universidad de la antigua Corona de Aragón, fundada en el año 1300 por Jaime II.
En su último artículo de opinión, Jaume Porta destacaba hace unos días que "la recuperación de la Universidad el 12 de diciembre del año 1991 ha representado un enriquecimiento académico e intelectual, ha contribuido al desarrollo económico y social y está permitiendo afrontar nuevos retos en las Tierras de Lleida". El exrector estaba trabajando, con el excatedrático de historia contemporánea de la UdL Manel Lladonosa y la exdecana de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social, Maria Pau Cornadó, en un libro sobre el futuro de la universidad en la sociedad digital de la información y de la inteligencia artificial. Tenía previsto publicar Planteamientos y retos para la Universidad en los inicios del siglo XXI, en 2024.
Jaume Porta se incorporó el curso 1977-78 a la entonces Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola-Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Lleida, actualmente Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal y de Veterinaria, que dirigió en el periodo 1984-87. Catedrático de Edafología y Química Agrícola, su investigación se centró en la protección de suelos y los procesos erosivos. También publicó libros como La Universidad en el cambio de siglo (Alianza editorial, 1998), Cómo reformar la universidad en 15 días (Milenio 2001), diversas obras sobre edafología con otros autores (Introducción a la edafología. Uso y protección de suelos o Agenda de campo de suelos: información de suelos para la agricultura y el medio ambiente, el volumen dedicado a suelos de la Historia Natural de los Países Catalanes ) y dirigió la publicación del Diccionario multilingüe de la ciencia del suelo.
Colegiado de Honor del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña, entre otros premios Jaume Porta Casanellas cuenta con la Medalla de la Agricultura de la Generalitat de Cataluña (1996); la Medalla del Estudio General de Lleida (2004) y la Medalla de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (2015). Ha sido presidente de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo y miembro del Instituto de Estudios Catalanes (IEC). El 3 de octubre de 2019, la UdL homenajeó a su exrector dando su nombre a la Biblioteca ubicada en el Centro de Culturas, y el 17 de mayo de 2021 lo hicieron los compañeros y compañeras de su Departamento.