Avui, 17 de junio,hace exactamente dos años en los que por primera vez en su historia Balaguer investigó a una mujer alcaldesa y Lorena González Dios (Balaguer, 1988) se convirtió en la primera alcaldesa de la historia del municipio.Las elecciones del 28M generaron un cambio mayoritario en el pleno, donde elGrupo Político Municipal Socialista - Candidatura de Progreso (PSC-CP)ganó pasando a tener 6 de los 17 concejales del consistorio, siendo la más votada entre los balaguerinos y balaguerinas y dejando de lado un mandato de ERC desde 2015, los últimos cuatro años con el republicano Joan Ignasi Vidal al frente.
El 17 de junio de 2023, Lorena González era elegida por el pleno con 10 votos como la primera alcaldesa de la historia de Balaguer con los 6 ediles socialistas, tres de los concejales de Trabajamos por Balaguer con los que forman equipo de gobierno y uno del concejal de Balaguer Ahora Sí. Así, el gobierno local de Balaguer quedó formado por el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) y la plataforma Treballem per Balaguer con Guifré Ricart, actual 2º Teniente de alcalde.

El presupuesto de 2025 marca las pautas y las “necesidades reales” del gobierno municipal: limpieza, seguridad, autovía, vivienda, la construcción de una pista de atletismo y la comisaría de la Guardia Urbana
Durante los dos primeros años del mandato (2023-2025), el gobierno socialista de la Paeria de Balaguer ha impulsado diversas políticas en diversos ámbitos. A continuación presentamos algunas de estas iniciativas ambiciosas con retos cruciales y necesarios en la ciudad como la mejora de la limpieza urbana o la percepción de inseguridad, que siguen siendo objeto de discusión. También hay otros temas sobre la mesa como la voluntad para desencallar la autovía entre Lleida y Balaguer, políticas de vivienda y con un presupuesto 2025 que se aprobó con un importe de 21,92 millones de euros y que según la alcaldesa “responden a las prioridades reales de la ciudad”.
En este presupuesto, destacan la instalación de cámaras de seguridad en el espacio público, la mejora de pavimentos y aceras, la renovación de zonas verdes y parques infantiles, la restauración de la muralla emiral, la iluminación del Castillo Formoso y la construcción de una pista de atletismo. También se incluyen obras como la reforma de la Oficina de Atención Ciudadana, la adecuación de la comisaría de la Guardia Urbana o la ampliación de la escuela Mont-roig.
Como novedad, se incorporan otras inversiones como las obras de la calle Barri Nou, la adecuación de la comisaría de la Guardia Urbana, la instalación de un nuevo desfibrilador en la zona del polígono industrial Campllong, la sustitución de luminarias en las escaleras de la calle Giradeta, la instalación de hidrantes de regadío, el proyecto de iluminación del Castillo Formoso y la consolidación de restos arqueológicos.
Balaguer se pone en marcha: arreglo de caminos, Plan Local de Seguridad e impulso del comercio local y la cultura
Durante la presentación del balance del primer año de gobierno socialista en Balaguer, Lorena González afirmaba que “es el primer año desde enero a diciembre que estábamos todo un año con este nuevo equipo de gobierno. Trabajamos por Balaguer se presentó con el eslogan que era Somos el Cambio y nosotros con Balaguer en Marcha, y creemos que durante este año de trabajo hemos puesto la ciudad en marcha”.
Entre lo más destacado del año 2024, el Ayuntamiento destaca el arreglo de caminos, el Plan Local de Seguridad, la “salvación” de las subvenciones para el albergue y la plaza de San Salvador, los 120.000 euros para el impulso del comercio local, el Plan estratégico de Cultura o la acción para combatir la plaga de palomas, así como la licitación de la plaga de ratas y pandillas.
En cuanto a los proyectos más destacables para 2025, la apuesta de gobierno conjunto tiene que ver con la seguridad y la implantación de cámaras de seguridad con lectores de matrícula y en puntos calientes. Esto irá acompañado de la nueva comisaría de la Guardia Urbana, un proyecto básico que ubicará la nueva comisaría junto al Ayuntamiento. También se ha puesto en marcha el proyecto de “ciudad deportiva” para impulsar en la zona de la antigua Inpacsa. Esta nueva ciudad deportiva contempla la construcción de un nuevo pabellón con dos pistas y gradas, una nueva piscina cubierta, y el cambio de ubicación del actual campo de fútbol.
En cuanto al capítulo de personal, se hace efectivo el incremento salarial fijado por el gobierno del Estado; se crea la plaza de un veterinario, que desde el equipo de gobierno se considera importante para la mejora de la salubridad de la ciudad, ya que podrá incidir en temas como el refugio de animales, el mercado o salubridad de las calles de Balaguer. Un refugio de animales que, por cierto, hace unos días la Paeria sostuvo que se encuentra al límite de su capacidad.
La vivienda, un problema a resolver en Balaguer con la rehabilitación de edificios
Vivienda y rehabilitación: La problemática de la vivienda en Balaguer ha sido siempre uno de los temas más sonados y desde Paeria se ha dado un enfoque en el aumento del parque público de viviendas y la rehabilitación de edificios deshabitados, especialmente en el Centro Histórico. También se ha impulsado programas de alquiler social y rehabilitación energética de las viviendas existentes.
A principios de enero, por ejemplo, la Paeria de Balaguer informó que alquilará cinco pisos en un edificio de la calle Sant Crist cedidos por un vecino. Se trata de una iniciativa pionera puesta en marcha por el consistorio, en la que el dueño cede sus viviendas durante un periodo de quince años, con todas las garantías de mantenimiento del inmueble.
Fomentar el asociacionismo empresarial y la cooperación público privada, objetivo del gobierno de Lorena González
Ampliación del polígono industrial con el impulso de la APEU:Se ha trabajado en la creación de un Área de Promoción Económica Urbana (APEU) en el polígono industrial Campllong de Balaguer, con el objetivo de incrementar la actividad económica y la creación de empleo. También se ha colaborado con la Diputación de Lleida para impulsar la creación de un biopolígono conjuntamente con otros municipios de la demarcación. .
En este sentido, precisamente esta misma semana la Paeria de Balaguer ha convocado una votación presencial del empresariado del polígono los próximos días 25, 26 y 27 de junio con la voluntad de fomentar el asociacionismo empresarial y la cooperación pública privada, mejorar la competitividad de las empresas y atraer actividad económica a la ciudad.
Incremento de la plantilla policial y cámaras de videovigilancia para combatir la inseguridad
Otro de los dos temas que preocupa y ocupa a gran parte de los gobiernos municipales, también lo es en Balaguer con el tema de la seguridad ciudadana y la limpieza urbana. En estos dos ámbitos, la realidad es que se han denunciado en varias ocasiones robos o atracos con fuerza en la vía pública por parte de la oposición, así como actitudes incívicas. Ante esta situación, el gobierno municipal tiene la voluntad de incrementar la plantilla de la Policía Local, la instalación de cámaras de videovigilancia como ya se ha comentado anteriormente, ampliar la coordinación con los Mossos y desplegar agentes cívicos.
Limpieza, cultura y otras campañas de comunicación con la ciudadanía
En cuanto a la limpieza, se han incrementado las inversiones en el contrato de limpieza y se prevé una mejora en el mantenimiento de la ciudad, con actuaciones en jardinería, mobiliario urbano e iluminación. Además, también se han puesto en marcha campañas de sensibilización para concienciar a la población y fomentar el civismo.
En cuanto a la cultura, la Paeria ha implementado un plan estratégico que promueve la participación ciudadana, especialmente de la juventud y las entidades locales. Además se destaca la consolidación de eventos de cultura referentes a la ciudad, como el Encontats, que en 2025 celebrará los 10 años, o el Forma. Espacios de Arte Contemporáneo, que ya se concibe como uno de los festivales de artes visuales de Cataluña. También en cuanto a Patrimonio, se ha excavado un tramo de la muralla emiral, así como una de las torres.
En cuanto a las áreas de Educación e Igualdad, se ha instalado la caravana del Punto Lila en centros educativos para la sensibilización de los agentes primarios, se ha impulsado una campaña conjunta con los comercios y establecimientos de la ciudad para la sensibilización ante las agresiones o la violencia hacia las mujeres, se ha instalado un código QR en formato de adhesivo para hacer más accesibles los recursos para hacer frente a la y también se han llevado a cabo acciones pedagógicas como la grabación del vídeoclip “Quiero decidir libre” o la exposición “Dialogando con la tierra”. También se han iniciado los encuentros con los agentes y técnicos de la Paeria para la elaboración de un Plan comunitario de bienestar digital.
Finalmente y en cuanto al área de Comunicación, se ha implementado la app eAgora para poder mejorar la comunicación directa con la ciudadanía, se han elaborado diferentes campañas informativas que se presentarán próximamente, y también se trabaja para la mejora de los elementos visuales de la ciudad, como los paneles de entrada a Balaguer, los elementos explicativos del Camí de les Franqueses,o la señalización del polígono industrial Campllong. Para 2025 también se prevé la renovación de las páginas web del Museo de la Noguera y de Turismo Balaguer.
Como conclusión, podemos decir que el gobierno socialista encabezado por Lorena González ha implementado políticas ambiciosas y de escuchar a la ciudadanía con el mensaje “nosotros gobernamos por todos”, aunque algunas han generado debate y críticas por parte de la oposición política y la ciudadanía. Es innegable que la percepción de inseguridad y la necesidad de mejorar la limpieza son cuestiones que siguen preocupando a la población, aunque esto parece que es un tema que ha llegado para quedarse.
Con dos años de mandato por delante, habrá que ver si la confianza de la ciudadanía en Lorena González continúa intacta y revalidará el triunfo en las elecciones de 2027, teniendo en cuenta que Junts con Gemma Trilla al frente fue la segunda fuerza más votada en las últimas elecciones con tres concejales, seguido de ERC con Jordi Ignasi Vidal como número 1,también con 3 concejales y sin dejar de lado el partido de Guifré Ricart, Trabajamos por Balaguer (vinculado a PDECAT) y que ha estado gobernando conjuntamente con el PSC.
En definitiva, dos años de mandato socialista que han servido para poner en marcha importantes proyectos y poner un poco de orden, pero aún con mucho trabajo por delante. Podéis recuperar aquí la entrevista que hicimos a Félix Larrosa hace ahora un año.