El Ayuntamiento de Tàrrega conmemora por segundo año consecutivo el Día Internacional del Pueblo Gitano, que se rememora cada 8 de abril. El consistorio de la capital de l’Urgell reafirma así su compromiso en favor de la tolerancia y en contra de la discriminación, el racismo y el llamado “antigitanismo”. La Concejalía de Cultura ha construido durante el presente mes de abril una programación que incluye actividades para todos los públicos. “Queremos difundir las aportaciones del pueblo gitano a la cultura de nuestro país y combatir prejuicios y estereotipos, siempre injustos e infundados, y lo hacemos con actividades comunitarias como un cuentacuentos o un concierto pero también con divulgación histórica”, afirma el concejal de Cultura, Carlos Vílchez.
Exposiciones en la Biblioteca Germanes Güell
En este sentido, la Biblioteca Germanes Güell acoge dos exposiciones para promover la historia y la cultura gitana. Por un lado, se puede visitar la muestra ‘Porrajmos, el genocidio nazi del pueblo gitano’, que relata cómo la población gitana fue exterminada de forma sistemática cuando Adolf Hitler gobernaba en Alemania. Aunque muchos documentos sobre este genocidio se destruyeron después de la Segunda Guerra Mundial, hoy se dispone de suficiente información como para confirmar que, después del pueblo judío, los gitanos fueron, numéricamente, el segundo colectivo más castigado por los nazis. La exposición ha sido cedida por la Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña. En paralelo, la Biblioteca también exhibe una muestra temática bibliográfica sobre el pueblo gitano. Ambas exposiciones se podrán visitar hasta el 29 de abril.
La Hora del Cuento para los niños
Otro acto de la programación llegará el próximo miércoles 12 de abril (18h, Biblioteca Germanes Güell) con una sesión especial de La Hora del Cuento con la comunidad gitana como protagonista. El músico Sam Mosquetó, director del Ecomuseo Urbano Gitano de Barcelona, narrará a los niños las peripecias de la “Rumberta, la pingüina gitana viajera”. La actividad es gratuita con reserva previa en el teléfono 973 500 428.
Concierto de rumba en la plaza de Sant Antoni
El programa para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano en Tàrrega se completará con el concierto gratuito que ofrecerán el viernes 14 de abril (21h, plaza de Sant Antoni) los guitarristas Miliu Calabuch, heredero artístico y sobrino de Pere Pubill Calaf ‘Peret’, y Diego Cortés, conocido por haber actuado con Albert Pla o Kejaleo. El concierto, también incluido dentro del ciclo Tàrrega Sona 2023, se convertirá en un tributo y una reivindicación hacia la rumba, un género musical genuinamente catalán y popular, y muy arraigado en Tàrrega gracias a los Pubill, Carlitos Miñarro o La Terrasseta de Preixens.
Recordemos que en la sesión del Pleno del Ayuntamiento de Tàrrega celebrada en abril de 2022, todos los grupos expresaron el apoyo unánime a la adhesión del municipio hacia el Día Internacional del Pueblo Gitano. Asimismo, la capital de l’Urgell aprobó colgar la bandera romaní cada 8 de abril en el balcón de la Casa Consistorial.