La Diputación de Lleida invierte más de 2 M€ en los proyectos ‘Paisajes de Ponent’ y ‘Camino de Santiago-Red por el Patrimonio’

Además, cede de forma gratuita, al Instituto de la Caparrella, 9 vehículos y un remolque declarados no utilizables con finalidades formativas para la realización de las prácticas del ciclo profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos

18 de septiembre de 2025 a las 16:24h
Imagen del pleno de hoy jueves, 18 de septiembre, en la Diputación de Lleida
Imagen del pleno de hoy jueves, 18 de septiembre, en la Diputación de Lleida

El pleno de la Diputación de Lleida, celebrado este jueves en el Salón de Plenos del Palacio de la Diputación bajo la presidencia de Joan Talarn, ha aprobado la resolución de 23 convenios vinculados a los antiguos proyectos ‘Paisajes de Ponent’ y Camino de Sant Jaume-Xarxa pel patrimoni’, que han supuesto una inversión de más de 2 M€ (2.031.905,91 €), de los cuales 11 són de ‘Paisajes de Ponent’, con una aportación de 435.488,64 € y ‘Caminos de Sant Jaume’, con 1.596.417,27 €.

A esta cantidad habrá que restarle 364.609,43 €, que deberán satisfacer los respectivos ayuntamientos, una cantidad que supone el 25% de cada una de las operaciones que se han estado llevando a cabo desde que el proyecto se iniciara en el año 2021. En este sentido, tal y como ha destacado el diputado y vicepresidente del Patronato de Promoción Económica, Jordi Verdú, “se han dado todo tipo de facilidades a los ayuntamientos para poder hacer las aportaciones económicas en los plazos de hasta 4 años, o sea, el año 2028”.

Concretamente, y en lo que respecta a ‘Paisajes de Ponent’, se resuelven los convenios con los ayuntamientos de Arbeca, el Poal, Fondarella, la Sentiu de Sió, les Borges Blanques, Linyola, Maials, Miralcamp, Sarroca de Lleida, Tornabous y Vila-sana para la ejecución de la operación ‘Paisajes de Ponent’. Estos ayuntamientos se hacen cargo de 69.525,77 €.

Y en lo que respecta a ‘Camino de Sant Jaume-Xarxa pel Patrimoni’ se resuelven los convenios firmados con los ayuntamientos de Algerri, Anglesola, Barbens, Bellvís, Castelló de Farfanya, Ivars de Noguera, Ivars d’Urgell, la Fuliola, Penelles, Bellcaire d’Urgell, Vilagrassa y Tàrrega, siendo de 295.083,66 € la cantidad total a asumir por los diferentes consistorios.

Cesión de vehículos al Instituto Caparrella

El pleno ordinario también ha dado el visto bueno a la cesión gratuita al Instituto Caparrella de los 9 vehículos y un remolque declarados no utilizables con finalidades formativas para la realización de las prácticas del ciclo profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

Se trata de dos Nissan Qasquai, dos Seat Ibiza, dos Volkswagen Passat, un Ford Tourneo, un Fiat 780EDT, un Peugeot Expert y un remolque cisterna.

Alegaciones al Plan zonal de la Red Local de Carreteras

La sesión plenaria también ha dado el visto bueno a la resolución de alegación y de revisión de alegación al Plan Zonal inicial y propuesta de aprobación del Plan zonal de la Red Local de Carreteras de la Diputación de Lleida (septiembre 2025) y del Documento estratégico ambiental del Plan Zonal de carreteras de la Diputación de Lleida (agosto 2025), de manera que la Red de Caminos del Plan Zonal (XCPZ), la integren 37 caminos, que suponen 215,94 kilómetros.

Todos estos caminos se transformarán en carreteras, lo cual supone un incremento significativo de la red viaria local. Entre estos se incluyen 36 caminos, más el tramo que corresponde al trayecto de Torres de Segre a Aspa, pasando por Sunyer y Alfés.

En concreto, se han incorporado a la XCPZ un total de siete caminos: tres caminos con un total de 12,5 km, que habían sido descartados en la fase 2 del Plan Zonal inicial, y cuatro nuevos caminos que suponen un total de 14 kilómetros.

En lo que respecta a la Red de Caminos de Interés Territorial (XCIT), integrada por caminos que a pesar de cumplir los criterios del Plan zonal y del Reglamento de carreteras, por la puntuación obtenida se consideran de prioridad baja, y en los cuales también se realizarán mejoras de seguridad viaria, quedará conformada por 24 caminos con un total de 175,10 kilómetros.

Concretamente se han añadido cuatro caminos más: dos caminos que hacen 10,4 kilómetros y que habían sido descartados inicialmente en la Fase 2, y se han incorporado dos nuevos caminos que suponen 5,7 kilómetros más.

Otros temas

El Pleno también ha dado luz verde a la segunda adenda al convenio con el Consorcio Localret, que permite avanzar en la redacción de los proyectos ejecutivos de la fase 3 de la red de fibra óptica en nuestras comarcas.

El vicepresidente Agustí Jiménez ha destacado que “este paso es clave para continuar desplegando una infraestructura que es ya imprescindible. Esta fase contempla más de 85 kilómetros de nuevos tramos que llegarán a municipios de todas las comarcas de Lleida”.

Ha añadido que “cuando hablamos de fibra óptica, estamos hablando de garantizar las mismas oportunidades de un ciudadano que vive en un pueblo pequeño como de una persona que vive en Lleida ciudad. Desde la Diputación, tenemos el compromiso de hacer frente al reto demográfico y estamos convencidos de que avanzando en el despliegue de estas infraestructuras digitales, damos un paso adelante”.

La sesión plenaria ha continuado con la aprobación del convenio de colaboración entre la Diputación de Lleida, el Consejo Comarcal del Urgell y el Consejo Comarcal de la Conca de Barberà  para la promoción de la Ruta del Cister, 2025-2027, por un valor total de 36.000 €.

También ha dado el visto bueno a la aceptación, a través del OAGRTL, de la recaudación de diversos ingresos e impuestos de los ayuntamientos de Tornabous, Soses y Artesa de Lleida.

En el ámbito de los Servicios Técnicos, se ha hecho la aprobación inicial del proyecto de acondicionamiento, ensanchamiento, mejora y pavimentación asfáltica de la carretera C149a de Solsona a Pinell de Solsonès, en el tramo entre los puntos quilométricos 2,700 y 5,085 (el proyecto afecta al municipio de Olius), con un presupuesto de ejecución por contrato con IVA incluido de 2.450.330,17 € y un plazo de ejecución de 12 meses. La diputada de Servicios Técnicos, Cristina Morón, ha explicado que “prevé el ensanchamiento y pavimentación de la carretera, la renovación de la señalización y la mejora de las intersecciones, con la creación de una nueva rotonda que resolverá uno de los puntos más delicados”.

También se ha dado el visto bueno a los convenios de expropiación de mutuo acuerdo y de los pagos derivados del proyecto constructivo Mejoras locales y Estabilización de taludes en la carretera LV-9124, de la C-13 a Moror, entre los puntos quilométricos 3,085 y 7,560, entre el tramo que corresponde a Guárdia de Noguera y Sant Esteve de la Sarga.

Por otro lado, se ha dado luz verde a la aprobación de la mutación demanial subjetiva de los terrenos afectados por el proyecto constructivo de mejoras locales en la carretera LV-5055, de la N230 a Vilamòs, en el tramo entre los puntos quilométricos 1,400 y 6,000, los titulares de las cuales son el Ayuntamiento de Es Bòrdes, el Ayuntamiento de Vilamòs y la EMD de Arròs e Vila.

El pleno ha continuado con la cesión de uso en precario por parte de la Diputación de Lleida al Ayuntamiento de la Coma i la Pedra del objeto de la obra de adecuación de aparcamiento en las Fonts del Cardener, en el marco del proyecto “Naturalmente Lleida” financiado con Fondos Next Generation de la Unión Europea.

Finalmente, la diputada Rosa Perelló, que hasta ahora ejercía el cargo de jefa de la Oposición, ha dejado el relevo al diputado Jaume Ars.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído