La Diputación de Lleida se implica activamente en la celebración del Centenario Jaume Magre

15 de enero de 2024 a las 14:31h

La Diputación de Lleida, a través del Instituto de Estudios Ilerdenses (IEI), se implicará activamente en la celebración del Centenario Jaume Magre con la participación y organización de diferentes eventos con los que se conmemora a lo largo de 2024 el centenario del nacimiento de quien fue activista cultural y promotor de iniciativas como la Alliance Française y la Petite Galerie, entre otros.

El compromiso de formar parte del Centenario Jaume Magre lo han expresado esta mañana el presidente de la Diputación, Joan Talarn, y la vicepresidenta del IEI, Estefania Rufach, en la reunión mantenida con el comisario del Centenario, el periodista y escritor Juan Cal. El 1 de febrero se presentará el calendario de acciones previstas.

El presidente Joan Talarn ha remarcado que “el legado de Jaume Magre trascendió su época y reivindicar su memoria debe servir para que las generaciones actuales evalúen cómo dar continuidad y potenciar nuestra identidad cultural, que es aquello a lo que se dedicaron aquellas personas que hicieron frente a las cotillas que impuso la dictadura”.

Jaume Magre, nacido el 12 de agosto de 1924 en Cervera y exiliado con su familia después de la Guerra Civil, dirigió una sección del Instituto Francés de Barcelona en Cervera, al regresar en 1944. De 1955 a 1980 dirigió la Alianza Francesa de Lleida desde la que participó en varias iniciativas de resistencia cultural al franquismo, como la Petite Galerie (1968-1976). Esta galería de arte alternativo en la ciudad de Lleida, en 1971, organizó la exposición conjunta de Joan Brossa, Guillem Viladot y Josep Iglesias del Marquet, considerada como el pistoletazo de salida de la poesía visual catalana.

Recuperada la democracia, Magre fue el primer concejal de Cultura de la Paeria de Lleida una vez restablecidos los ayuntamientos democráticos en 1979, desde donde promovió la creación de la Escuela Municipal de Bellas Artes y el Aula de Teatro, creó los Premios Josep Vallverdú y repensó buena parte de la actividad cultural de la ciudad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído