Descubren qué utilizaron para descuartizar a un hombre en Lleida en 2011

20 de junio de 2017 a las 16:29h
Una de las hermanas del acusado de matar y descuartizar a un compatriota en Lleida, el 26 de junio de 2011, ha declarado este martes que ella y su pareja (el acusado de encubrimiento) acompañaron al aeropuerto al acusado del crimen porque le habían enviado una carta de expulsión. "Mi hermano me dijo que antes de que lo expulsaran como a un animal, se marchaba", ha explicado. En esta segunda jornada del juicio también han declarado los médicos forenses, que han confirmado que las partes del cuerpo encontradas en el río Segre entre julio y octubre del año 2011 pertenecían a la misma persona y que los cortes se efectuaron post-mortem el mismo día de la muerte con tres herramientas diferentes; una sierra, un hacha y un cuchillo de hoja lisa, dependiendo de la parte del cuerpo. Estos mismos forenses también han establecido que la persona había muerto entre 36 horas y 10 días antes de encontrar la pierna derecha, el 5 de julio de 2011. Además, han añadido que identificaron a la víctima por las huellas dactilares del brazo encontrado y por la prótesis dental del cráneo, ya que tenía antecedentes policiales.
Este martes también han declarado agentes de la Guardia Urbana, familiares del acusado y vecinos del bloque ocupado donde vivían acusado y víctima. Todos ellos han explicado que después de que saliera en los medios de comunicación que se habían encontrado en el río Segre partes del cuerpo de una persona, por el barrio se rumoreaba que el muerto era quien resultó ser la víctima y que lo había matado el acusado del crimen, J. de los S. El motivo es que unas semanas antes de los hechos acusado y víctima se habían discutido y amenazado en la calle. Los agentes de la Guardia Urbana que los separaron han declarado que se dijeron que "ya lo arreglarían como hombres". Uno de los agentes de la Guardia Urbana, de la sección de investigación, ha explicado que una confidente latina lo llamó el 4 de julio diciéndole que la hermana del acusado del crimen iba diciendo por el barrio que su hermano estaba trabajando en Mollerussa pero que ella creía que había huido a la República Dominicana. Añade que también le habían dicho que el acusado del crimen había pedido a una persona una maleta de grandes dimensiones y a otra una sierra, pero sin concretar a quién, y que un vecino del bloque, llevaba objetos personales de la víctima. Según el escrito de la fiscalía, el crimen se cometió el 26 de junio de 2011. El acusado de matar y descuartizar a un compatriota suyo negó los hechos en la primera jornada del juicio que se celebra desde el lunes en la Audiencia de Lleida. El acusado del crimen, J. de los S., de origen dominicano y de 39 años en el momento de los hechos, explicó que reservó un billete de avión para marcharse de España al día siguiente del crimen (aunque no consiguió volar hasta el 29 de junio de 2011) porque se había quedado sin trabajo, no tenía papeles y tenía una orden de extradición. Negó que su intención fuera huir e insistió en que ni mató, ni descuartizó ni tiró al río a la víctima, de 51 años. "No puedo reconocer una cosa que no he hecho", declaró. El lunes también declararon una veintena de Mossos d'Esquadra, entre ellos el responsable de la investigación, que hizo un relato detallado de toda la investigación. El jefe de investigación explicó que, entre otros, se encontraron restos de sangre de la víctima en el piso del acusado, en el piso de la víctima y en el tramo de escaleras que separa los dos pisos. Además, añadió, se produjeron muchas llamadas telefónicas la madrugada del crimen entre el acusado de los hechos y sus familiares y que el encausado huyó de manera "precipitada". Está previsto que mañana miércoles declaren varios peritos policiales y que el juicio se alargue hasta el viernes.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído