El diputado de Salud Pública y Deportes, Òscar Martínez; el alcalde de Puigverd de Lleida, Josep J. Solsona; y el presidente de la Asociación Deportiva Cultural (AEC) Puigverd de Lleida, José Pérez, han presentado este lunes la 16ª Carrera de la Sierra que acogerá el municipio de Puigverd de Lleida, el 4 de febrero, en las distancias de 6,5 y 10 km, una caminata de 10 km, y la novedad de la primera Trail, de 13 km. También han asistido la teniente de alcaldesa, Úrsula Barrufet; el segundo teniente de alcalde, Cosme Batlle, y el diputado Jaume Ars.
La organización espera superar 700 atletas, de los cuales 400 son de la carrera, 200 de la caminata y un centenar de las carreras infantiles, además de cerca de un centenar de voluntarios. La gran novedad de este año es la incorporación de una carrera trail, de 13 km y 200 metros de desnivel positivo, en la que se han inscrito 150 participantes “y que discurre por senderos, después de que el recorrido se desvíe a pie de la Sierra, y que recuerda mucho a los paisajes del Pirineo”, ha explicado José Pérez. Se trata de una carrera de las seis carreras que formarán parte del primer circuito de carreras de Ponent de Trail.
Aunque las inscripciones se cerraron el pasado día 21 de enero, la organización ha prorrogado el plazo, aunque, a partir de ahora, aquellas personas que se inscriban no recibirán el obsequio previsto para la presente edición. Este año, la organización colabora con la Asociación AREMI, colectivo de personas con parálisis cerebral y pluridiscapacidad.
La prueba es organizada por la Asociación Deportiva y Cultural (AEC), con la colaboración del Ayuntamiento de Puigverd de Lleida y la Diputación de Lleida. Las carreras de 6,5 y 10 km son puntuables para la Liga Interclubs Terres de Ponent.
Òscar Martínez ha destacado que “desde la Diputación apostamos por actividades, como esta, que promocionan los hábitos saludables, vinculados a la actividad física, y que lo hacen de manera que pueda participar gente de todas las franjas de edad”.
La carrera de 6,5 kilómetros es muy plana y discurre por caminos cercanos a Puigverd, en especial por la banqueta del Canal de Urgell. En cuanto a la de 10 km, pasa por los alrededores del parque de Mas de Melons con una subida de 80 metros en un tramo de 1,5 km, considerado el más exigente del recorrido. El trayecto de la carrera larga es de un 60% de asfalto y el resto por caminos de tierra, con salida y llegada al campo de fútbol. En cuanto a la caminata, esta se desarrolla en el sentido inverso de las carreras.
Finalmente, Josep Solsona ha incidido en la importancia de la implicación de la gente del pueblo, tanto a la hora de preparar los bocadillos para los participantes, como en los cortes de caminos e implicación directa en todo el abanico de actividades organizativas que se derivan de la celebración de la carrera.