El Curso de Arqueología andalusí pone punto final a una nueva edición en Balaguer

13 de septiembre de 2024 a las 21:03h

El Museo de la Noguera y la Universidad Autónoma de Barcelona han celebrado un año más el Curso de Arqueología andalusí, que se ha realizado en Balaguer entre el 3 y el 13 de septiembre.Para concluir la edición de este año, se ha realizado una visita comentada al parque arqueológico del Pla d'Almatà.

El curso, el cual estaba dirigido a toda la ciudadanía, comenzó el martes día 3 de septiembre con la introducción por parte de Helena Kirchner, doctora en Historia medieval, 'El contexto: la frontera superior de al-Andaluz'.Seguidamente, intervino la directora del Museo de la Noguera, Carme Passanet, con 'Madina Balaghí, una ciudad de al-Andaluz'.En la siguiente jornada, Isabel Molina de la Universidad Autónoma de Barcelona realizó una charla sobre la vajilla andalusí de Balaguer, y acto seguido se realizó un taller conducido por las técnicas del museo.

El 6 de septiembre, el curso continuó con la intervención 'Historia y arqueología del gran aparato de piedra en la Frontera Superior de al-Andaluz' (s.VIII-X), a cargo de Jesús Brufal, de la Universidad Autónoma de Barcelona; y durante la siguiente jornada se realizó el taller '¿Qué nos permiten saber los restos óseos humanos?Rituales funerarios y restos óseos del Pla d'Almatà ', a cargo de Jared Carballo de la Universidad Autónoma de Barcelona.

El curso ha terminado hoy día 13 de septiembre con una visita comentada al parque arqueológico del Pla d'Almatà, en el que el equipo de investigación ha explicado a los asistentes los trabajos realizados en la zona de excavación.