Cultura: Lleida programa 40 espectáculos para la temporada de otoño

Entre las propuestas de los teatros de la Llotja y el Escorxador destacan grandes nombres como Jordi Bosch o Emma Suárez

03 de septiembre de 2025 a las 09:45h
Imagen de archivo de unos folletos de la Concejalía de Cultura en Lleida
Imagen de archivo de unos folletos de la Concejalía de Cultura en Lleida

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lleida ha programado una cuarentena de espectáculos de artes escénicas y música en los equipamientos municipales de la ciudad para la temporada de otoño. Como en las últimas ediciones, se ha puesto en marcha una campaña de descuentos y abonos para que todo el mundo pueda disfrutar de las propuestas de Cultura:Lleida. En total, se han puesto 22.000 entradas a la venta para el Teatro de l'Escorxador, el Teatro de la Llotja y el Auditorio Municipal Enric Granados.

La programación de octubre a diciembre se puede consultar en la página web de Cultura, así como en las nuevas webs del Auditorio Municipal Enric Granados y del Teatro Municipal de l'Escorxador. También se puede encontrar en la página web del Teatro de la Llotja.

Artes escénicas

Dentro del apartado de Grandes Nombres, en el Teatro de la Llotja, destacan dos espectáculos protagonizados por actores y actrices de renombre. El 18 de octubre, Jordi Bosch, Mercè Pons y Francesc Marginet presentan Muerte de un comediante. El sábado 13 de diciembre, se celebrarán los 100 años del nacimiento de Carmen Martín Gaite con El cuarto de atrás y la actriz Emma Suárez, quien protagoniza un viaje largo y apasionante entre un juego de infancia y un cuento.

i24 mort 022 01 copia
El 18 de octubre, Jordi Bosch, Mercè Pons y Francesc Marginet presentan "Muerte de un comediante"

En el apartado de Imperdibles destaca Mary (24 y 25 de octubre, en el Teatro de l'Escorxador), protagonizada por la leridana Lara Díez, que rinde un homenaje a la matrioshka que contiene a las mujeres de su vida y despliega un monólogo divertido y tierno donde se reconocen las abuelas, nietas, madres y segundas madres, y las mujeres de una determinada época nacidas hacia los años 30. Otros espectáculos imperdibles son el espectáculo de danza Alba, a cargo de Aimar Pérez Galí, que tendrá lugar el 7 de noviembre en el Teatro de la Llotja. Por último, en este apartado cabe destacar M.A.R, con Andrea Díaz Reboredo, donde la artista explora la manipulación de objetos a través de un trabajo coreográfico del cuerpo con los materiales de trabajo, objetos reunidos en torno a la construcción de un espacio en concreto: un hogar.

Nuevas músicas, sinfónica y Año Viñes

El Auditorio Municipal Enric Granados ofrecerá un equilibrio entre las grandes formaciones sinfónicas, las nuevas músicas y el talento local, con especial atención al público fiel y también a nuevos públicos interesados en experiencias musicales actuales y singulares.

En cuanto a la innovación y los nuevos lenguajes sonoros, destacan Clara Peya (4 de octubre) abriendo la puerta a un universo íntimo y poético con Soliloquia; Roger Mas con la Cobla Sant Jordi (17 octubre) explorando las raíces y la diversidad cultural; The Gramophone Allstars Big Band (25 octubre) celebrando 10 años de fusión jamaicana, jazz y soul con 16 músicos en escena; y UNER x NIN3S presenta CHRYSALIS (22 noviembre), un espectáculo de nueva generación con electrónica, artes visuales y emoción.

NIN3S 22 de novembre
UNER x NIN3S presenta CHRYSALIS, un espectáculo de nueva generación con electrónica, en el Auditorio
Roger Mas espectacle Lleida tardor
Roger Mas actuará con la Cobla Sant Jordi en el Auditorio

En cuanto a la música sinfónica, se podrán escuchar grandes nombres de prestigio internacional y obras monumentales, a cargo de La Franz Schubert Filharmonia (el 18 de octubre, el 13 de noviembre -en que celebrará el 20 aniversario de su fundación-, y el 12 de diciembre), La Orquesta Sinfónica del Vallès con El sombrero de tres picos de Falla, bajo la dirección de Néstor Bayona y con la soprano leridana Montserrat Seró, y Arabella Steinbacher al violín (9 de noviembre), y el tradicional Festival de Valses y Danzas, con el espíritu vienés de Navidad (27 de diciembre).

En el marco del Año Viñes, se han programado varios conciertos que conectan su herencia artística con la creación contemporánea. Marta Zabaleta ofrecerá obras de Debussy, Ravel, Granados y Albéniz (3 de octubre). El Ciclo Piano, pianos - una perspectiva contemporánea y experimental a los nuevos lenguajes pianísticos, honrando el legado del pianista, destacan Carles Marigó con Inner Voice llevando la IA y las visuales al servicio de la expresión musical en una propuesta multidisciplinaria (26 de octubre), Joan Bagès y Quartet Prysma con el concierto-performance Vexations, de Erik Satie, el 15 de noviembre en el Museo Morera, y Marco Mezquida Trio con Los sueños de Ravel, un viaje jazzístico por el imaginario del autor francés (28 de noviembre).

Además, el ciclo “Retornos - Recordando a Ricard Viñes”, rememorará la fidelidad, la generosidad y el compromiso de Viñes con su ciudad natal ofreciendo cada año una carta blanca a músicos de origen leridano o con un vínculo sólido con la ciudad.

La temporada de otoño también incluye una amplia presencia de las formaciones residentes como la Banda Municipal de Lleida, la Banda Sinfónica Unión Musical, la Joven Orquesta de Ponent, Camerata Granados, Col·lectivo Free’t y Veus.kat, y diversas actividades 360. El 29 de noviembre, el concierto homenaje a Lluís Virgili i Farrà, clausurará la celebración del Año Virgili.

Descuentos y abonos

Esta temporada continúan los descuentos conjuntos de artes escénicas y música, así como los abonos iniciados durante la campaña anterior con los que se pretende, además de la fidelización del público, que también pueda conseguir el mejor precio con la máxima flexibilidad. Así, encontramos el Abono 3 (hasta un 20% de descuento eligiendo 3 funciones o conciertos) y el Abono 5 (hasta un 25% de descuento eligiendo 5 funciones o conciertos). Los abonos incluyen las entradas de toda la programación de artes escénicas y música de la programación de otoño 2025 y son unipersonales.

Además, se seguirá aplicando un 50% de descuento a el alumnado de estudios de música, teatro y danza de la ciudad que sean menores de 20 años.

Otra ventaja es el Carnet Jove Lleida, que ofrece a todos los jóvenes de entre 12 y 30 años (ambos incluidos) y titulares del Carnet Jove, el 25% descuento a todos los espectáculos de artes escénicas y música donde el Ayuntamiento de Lleida y la Fundación Teatro de la Llotja sean los promotores.

Finalmente, Cultura Joven es una campaña social impulsada por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya que quiere favorecer el acceso a espectáculos de teatro, circo, danza y conciertos, que permitirá también dar a conocer las programaciones estables de los equipamientos públicos y privados destinadas a los jóvenes.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Lleida y sus equipamientos escénicos y musicales están adheridos al programa Apropa Cultura, una iniciativa socioeducativa de los equipamientos culturales y las administraciones públicas dirigida a los usuarios de centros sociales que trabajan con personas en situación de desigualdad, discriminación, vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social.

Sobre el autor
Disseny sense títol (7)
Daniel Hurtado
Ver biografía
Lo más leído