Sensibilización, toma de conciencia, responsabilidad ante las drogas o el alcohol cuando salimos de marcha y conducimos. Estas son tres de las palabras que podrían definir el mensaje de la actividad Cambio de marcha ofrecida en el Auditorio por la Guardia Urbana de Lleida, donde testimonios reales han explicado casos impactantes en accidentes de tráfico.
El Auditorio Municipal Enric Granados ha acogido hoy una de las actividades de Educación Vial "Cambio de marcha", dirigida a alumnos de secundaria, bachillerato y ciclos formativos. La actividad, organizada por el Ayuntamiento de Lleida, Guardia Urbana y la Fundación Mutual de Conductores, pretende concienciar a los jóvenes de entre 14 y 18 años, de lo que realmente son las conductas temerarias. Lo hacen además con la explicación de casos reales en accidentes de tráfico, o relatos de personas que han perdido a algún familiar por esta causa. En total, este tipo de obra la ven unos 12.000 jóvenes al año en toda Cataluña.
La 3ª teniente de alcalde y concejala de Seguridad, Movilidad y Civismo, Cristina Morón, el intendente de la Guardia Urbana, Josep Ramon Ibarz, y el patrón de actividades de la Fundación Mutual de Conductores, Josep Maria Ambrós, ha presidido esta mañana la representación teatral que ha tenido lugar en el Auditorio Municipal Enric Granados que se ha llenado hasta los topes.
La teniente de alcalde Cristina Morón, ha explicado hoy esta iniciativa, que ya hace muchos años que se lleva a cabo por la Guardia Urbana de Lleida, y ha afirmado que "es una actividad que vela por evitar los accidentes y que pone mucho énfasis en la educación vial, a jóvenes y a niños. Mediante el teatro, como es en esta obra, se puede utilizar esta herramienta cultural como una herramienta educativa, y llegar de la mejor manera a los adolescentes que verán esta obra. Es un orgullo poder trabajar con la Guardia Urbana y las escuelas, y también es importante que no sólo se quede en una aula de teatro, sino después en las aulas podemos continuar con la prevención y una buena seguridad al volante".
Una de las preocupaciones más actuales en la ciudad de Lleida, tal y como explica Morón, es que estos adolescentes conozcan de primera mano las normas de circulación y las normas de seguridad vial. Sobre todo, ahora que ha habido un aumento de la utilización de los vehículos de movilidad personal, como los patinetes, y las bicicletas. "Tenemos que conseguir esta buena convivencia con la ciudadanía. Accidentes hay, por tanto, tenemos que intentar hacer este refuerzo de la educación vial y conseguir que se reduzcan al máximo posible estos accidentes".
Uno de los guardias urbanos presentes en la sala, ha explicado que "la educación vial es una de las ramas más importantes, ya que se está reduciendo la victimización de los accidentes. Cada vez hay más vehículos y usuarios, y lo que buscamos es que haya menos víctimas y menos víctimas graves. Hace veinte años había más de 10 muertos en Lleida en accidentes de tráfico, el año pasado no hubo ninguno, y este año desafortunadamente llevamos sólo uno. Todo esto tiene que ver con la educación vial que se lleva haciendo desde hace mucho tiempo. Aproximadamente 1 de cada 6 accidentes se produce alguna persona lesionada, pero un 95% son lesiones de carácter leve, ya que el factor velocidad tiene mucho que decir en un accidente".
Según la Guardia Urbana de Lleida, se ponen más de 20.000 denuncias al año a los conductores.